¿Qué queda para la crítica? Sobre los peligros de la inocencia en tiempos neoliberales

Palabras clave: apegos a la inocencia, neoliberalismo, ; política progresista y radical, universidad, reflexividad

Resumen

Este artículo explora las implicaciones para la academia y la política de lo que llamamos apegos a la inocencia. Luego de rastrear las formas en que la inocencia aparece en diferentes corrientes del pensamiento contemporáneo, nos concentramos en cómo ella protege a individuos y grupos de confrontar nuestra participación profunda en la opresión. Esta evasión de la responsabilidad funciona, en nuestra perspectiva, como un obstáculo para comprender el poder e interactuar éticamente. El artículo también examina cómo las dimensiones reduccionistas y autoritarias de la inocencia se fusionan con la apropiación neoliberal de la política progresista en la academia y el activismo. Nos interesan los modos en que académicos y activistas son recompensados por cultivar un yo-inocente a través de intervenciones discursivas y materiales que mantienen intocadas las relaciones de poder. No son las recompensas meramente monetarias o de estatus las que perpetúan esto, sino la crisis que produce nuestra implicación personal y colectiva en la violencia que supuestamente rechazamos. Trabajando con y a través del carácter móvil de la agencia, el poder, el abuso y la justicia, exploramos qué está en juego a la hora de poder, o no, superar los apegos a la inocencia. Hacemos esto con la esperanza de delinear otro tipo de encuentro: el que procede del reconocimiento de que la inocencia no es una condición para nuestra participación en la vida política

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-01-07
Cómo citar
Ravecca P. y Dauphinee E. (2022). ¿Qué queda para la crítica? Sobre los peligros de la inocencia en tiempos neoliberales. Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy, 11(1), 37-49. https://doi.org/10.5209/ltdl.77064