Creencia, estado afectivo y verdad: placeres de expectativa en el Filebo de Platón

  • José Antonio Giménez Salinas Pontificia Universidad Católica de Chile
Palabras clave: Placer, Expectativas, Verdad-Falsedad, Creencia, Disposición, Verdad Práctica

Resumen

Una de las cuestiones más discutidas en el debate contemporáneo sobre el Filebo de Platón, es sin duda la de la posibilidad de los placeres falsos. En el contexto de esta discusión ha sido el pasaje 36c-41b, referido en particular a la falsedad de los placeres de expectativa, el que ha suscitado la mayor controversia y una gran variedad de interpretaciones. Las distintas posiciones se distinguen según hagan uso del criterio de verdad “ontológico”, “epistemológico” o “moral” para la comprensión de la falsedad de las expectativas. En este trabajo intento mostrar que una comprensión correcta de los placeres de expectativa debe considerar la interacción de los distintos criterios de verdad y no hacer uso exclusivamente de uno de éstos. Mientras que la verdad ontológica de los placeres sirve a la determinación del contenido de las expectativas, la verdad epistemológica (la corrección del estado de creencias) y la verdad moral (la bondad del estado afectivo-disposicional) confluyen en el tipo de verdad específico de este tipo de placeres. Para explicar este concepto de verdad consideraré como modelo la “verdad práctica” de Aristóteles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2016-09-27
Cómo citar
Giménez Salinas J. A. (2016). Creencia, estado afectivo y verdad: placeres de expectativa en el Filebo de Platón. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 33(2), 395-418. https://doi.org/10.5209/ASHF.53590
Sección
Estudios