DIVULGACIÓN Y FORMACIÓN EN NANOTECNOLOGÍA: UN PUENTE HACIA LA BIOÉTICA

Contenido principal del artículo

Joaquín Darío Tutor Sánchez
http://orcid.org/0000-0002-9655-8521

Resumen

El presente artículo está dedicado al análisis del papel de la divulgación y la formación en nanotecnología como un puente entre las nanociencias y las nanotecnologías; sus aplicaciones en la biología, la biotecnología, el sector de la salud y el sistema médico farmacéutico, y el objeto de estudio de la bioética, principalmente la visión de bioética global. El artículo se inicia con una breve introducción a los conceptos básicos de la bioética, el paradigma de la relación ciencia-tecnología-sociedad, y la aportación del conocimiento científico y tecnológico general a la bioética; a continuación se analiza con más detalle la relación interdisciplinar de las ciencias y las tecnologías con la bioética para dar paso posteriormente a una presentación conceptual breve de la nanotecnología, sus beneficios y sus riesgos. Se finaliza el artículo con una argumentación de porqué puede considerarse la divulgación y la formación en nanotecnología un puente hacia la bioética. Al final se presentan algunas conclusiones del trabajo.

Palabras clave:
Bioética Nanociencias Nanotecnologías Divulgación Formación

Citas

II. Bioética. Origen y concepto. 1-25. 20 abr. 2016 .

Buxó, M.J., Casado, M. “Nanotecnología y Bioética Global”. Observatorio de Bioética y Derecho. Barcelona: Signo, 2010.

Buxó, M.J. “Dialogar la nanoética”. Revista de Bioética y Derecho. 12 (2008): 12-16.

Feynman, R. “Transcription of the classic talk that Richard Feynman gave on December 29th 1959 at the annual meeting of the American Physical Society at the California Institute of Technology (Caltech)”. Caltech Engineering and Science 23.5 (1960): 22-36. 20 abr. 2016 <http://www.zyvex.com/nanotech/feynman.html>.

Fieser, J. “Ethics”. Internet Encyclopedia of Philosophy. 20 abr. 2016 <http://www.iep.utm.edu/ethics/>.

Foladori, G., N. Invernazzi y F. Bejerano. “Implicaciones Sociales y Ambientales del desarrollo en las nanotecnologías en América Latina y el Caribe”. Red RELANS. México: Impresos Gama, 2012.

Woodrow Wilson Internacional Center for Scholars. Project on Emerging Nanotecnologies., Washington D.C. 20 abr. 2016 .

Santo Padre Francisco. “LAUDATO SI´”. Carta Encíclica. 24 de Mayo de 2015. 1–191. 20 abr. 2016 <http://www.javeriana.edu.co/ documents/15832/5510469/laudato+si.pdf>.

Sass, H.M. “Fritz Jahr’s 1927 concept of bioethics”. Kennedy Inst Ethics J. 17.4 (2007): 279-295.

Tutor Sánchez, J.D. “Actualidad y Perspectivas de la Divulgación y la Formación en nanotecnología en Iberoamérica: RED NANODYF – CYTED”. Revista Digital Universitaria. 3 (14) (2013): 1–16. 20 abr. 2016 <http://www.revista.unam.mx/vol.14/num3/art21/index. html>.

Tutor Sánchez, J.D. “La Divulgación de la Nanociencia y la Nanotecnología: Unidad y Diversidad”. MOMENTO Revista de Física 51E (2016): 1 – 16. 20 abr. 2016 <http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/momento/ article/view/55966/55139>.

Tutor Sánchez, J.D. “FORMACIÓN EN NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA: UN RETO EN IBEROAMERICA”. MOMENTO Revista de Física 46E (2013): 42–53 20 abr. 2016 <http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ momento/article/view/41984/43714>.

Vance, et al “Nanotechnology in the real world: Redeveloping the nanomaterial consumer products inventory”. Beilstein. Journal of Nanotechnology 6 (2015): 1769-1780. 20 abr. 2016 <http://dx.doi. org/10.3762/bjnano.6.181>.

Velasco Gogenola, Juan Mª. “Origen y Desarrollo de una ciencia: la bioética”. Rev. Int. Estud. Vascos. 54.1 (2009): 147–187.

Vila-Coro Barrachina, María Dolores. La vida humana en la encrucijada. Madrid: Ediciones Encuentro, 2010.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Joaquín Darío Tutor Sánchez, Universidad Comillas

Doctor en Ciencias Físicas de la Universidad de La Habana (homologado en España) es Licenciado en Física Universidad de La Habana, Diploma de Lengua y Civilización Francesas de la Alianza Francesa de La Habana.