GINO GERMANI Y EL FUNCIONALISMO. UNA REFLEXIÓN ACERCA DEL USO DE LOS CONCEPTOS DE CLASES SOCIALES, MOVILIDAD Y ESTRATIFICACIÓN EN LOS ESTUDIOS EMPÍRICOS SOBRE LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA ARGENTINA (1955-1966)

Contenido principal del artículo

Juan Ignacio Trovero

Resumen

En el presente artículo nos proponemos, por un lado, reconstruir los conceptos de estratificación, clases sociales y movilidad social en algunos de los documentos publicados por Gino Germani en el marco de las investigaciones empíricas llevadas a cabo durante el período en que se consolida en Argentina su proyecto de “sociología científica” (1955-1966). Por el otro, avanzar en un bosquejo de análisis de los vínculos, referencias e influencias presentes en dichos estudios, señalando puntos de contacto y de ruptura con las teorías en las cuales abreva. Para ello proponemos una selección de textos que consideramos pertinente para dar cuenta, en una primera aproximación, de las particularidades de esta parte de la obra germaniana. Dicha selección va en el sentido de nuestra hipótesis de trabajo, que sostiene que en lo que se refiere a la conceptualización de los elementos que componen la estructura social, Germani abreva, fundamentalmente, en la “vertiente funcionalista”; pero, sin embargo, esto no supone una lisa y llana adhesión a un determinado paradigma, sino que supone un uso de los conceptos enteramente pragmático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Trovero, J. I. (2019). GINO GERMANI Y EL FUNCIONALISMO. UNA REFLEXIÓN ACERCA DEL USO DE LOS CONCEPTOS DE CLASES SOCIALES, MOVILIDAD Y ESTRATIFICACIÓN EN LOS ESTUDIOS EMPÍRICOS SOBRE LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA ARGENTINA (1955-1966). Astrolabio, (22), 106–131. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n22.19447
Sección
Artículos de discusión teórica
Biografía del autor/a

Juan Ignacio Trovero, Universidad de Buenos Aires Instituto de Investigaciones Gino Germani

Becario doctoral por la Universidad de Buenos Aires. Miembro del GEPyC (Grupo de Estudios sobre Problemas y Conceptos de la Teoría Sociológica) dirigido por el Dr. Pablo de Marinis, con sede de trabajo en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC-UBA). Docente en la materia "Sociología weberiana: concepción científica, racionalización cultural y política moderna" de la Carrera de Sociología (FSOC-UBA) a cargo de la Dra. Perla Aronson y el Dr. Eduardo Weisz.