En torno al Thomas Münzer, teólogo de la revolución. Teología y política en Ernst Bloch y Walter Benjamin (1920-1921)

  • María Paula Viglione Doctoranda en Filosofía y docente de la Universidad Nacional de La Plata
Palabras clave: mesianismo, historia, sujeto, Benjamin, Bloch

Resumen

Este trabajo se propone analizar la relación entre teología y política en el pensamiento de Ernst Bloch y Walter Benjamin, particularmente en los inicios de la década del veinte, período en el que ambos encuentran en el mesianismo una respuesta política frente a la crisis que enfrentaba Alemania. El marco de discusión se plantea a partir de Thomas Münzer, teólogo de la revolución [1921] de Bloch, en vistas de cotejarlo con los escritos de Benjamin de la época. Se pondrá a prueba la hipótesis de que sus reapropiaciones del mesianismo convergen en sus consideraciones sobre la historia, aunque no obturan sus diferencias en relación al sujeto histórico; éstas se traducen en distancias políticas que dan cuenta del escenario heterogéneo al interior de la izquierda alemana en el período 1920-1921.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2021-06-21
Cómo citar
Viglione M. P. (2021). En torno al Thomas Münzer, teólogo de la revolución. Teología y política en Ernst Bloch y Walter Benjamin (1920-1921). Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, 24(2), 173-182. https://doi.org/10.5209/rpub.70385
Sección
Artículos