¿Maquiavelo republicano?

  • Agustín Volco Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Palabras clave: crueldad, fundación, régimen, tiranía, virtud

Resumen

El presente texto se propone revisar la adscripción de Maquiavelo al republicanismo, postulada por buena parte de la literatura crítica sobre la materia. Para hacerlo, nos centraremos en el análisis de la república romana desarrollado por Maquiavelo en los Discursos, poniendo especial atención a la sorprendente cita del Hierón de Jenofonte en D, II, 2, y al tratamiento de la relación entre tiranía y república que se desprende de esta referencia. A partir de este trabajo, argumentaremos que Maquiavelo modifica radicalmente la noción de régimen político y su relación con la noción clásica de virtud como principio ordenador de la vida política. Y en virtud de ello, concluimos, aún si se puede hablar de un “republicanismo” de Maquiavelo, éste debe adscribirse más al gesto fundador del propio Maquiavelo que a una tradición de pensamiento y acción políticas. Por ello, argumentaremos, la comprensión de este “republicanismo debe centrarse en los términos maquiavelianos antes que en los de una tradición a la que pertenecería.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2020-08-03
Cómo citar
Volco A. (2020). ¿Maquiavelo republicano?. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 37(2), 225-234. https://doi.org/10.5209/ashf.63033
Sección
Estudios