Metanoia

ISSN: 2520-971X

9 found

View year:

  1.  5
    rol de la figura de la mujer en la filosofía constructivista de Nietzsche.Rocio Marisol Brun - 2024 - Metanoia 9 (1):112-132.
    Examinaremos aquí una interpretación del pensamiento de Friedrich Nietzsche, a menudo considerado misógino, que sugiere una lectura alternativa en la que se resalta la importancia de la figura de la mujer en su filosofía. Ciertos fragmentos de Nietzsche encuentran relación entre determinado tipo de figura de mujer con su noción de verdad y conocimiento, enriqueciendo su perspectivismo. Nuestra hipótesis de trabajo es que esto trae aparejado, a su vez, una afirmación de la vida. En otras palabras, sostenemos que la mencionada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    El principio de igualdad en el acceso a la educación filosófica en el pensamiento platónico.Dany Erick Cruz-Guerrero - 2024 - Metanoia 9 (1):35-58.
    Estudios recientes formalizan los principales problemas que la filosofía platónica discierne cuando expone el proyecto de educación filosófica para la ciudad justa que, desde sus bases fundamentales, desarrolla la República. ¿Cuáles son el sentido y el horizonte del proyecto formativo-filosófico platónico? Para Platón, la educación filosófica de la clase gobernante emerge como problema nuclear para que el Estado ideal, aquel gobernado con justicia, sea viable y perviva. En esa línea, los estudios preguntan si las mujeres acceden, y de qué modo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Sobre el colorido de la vida y la fenomenología de lo inefable.Daniela Ortega De la Madrid - 2024 - Metanoia 9 (1):189-192.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Subjetividad y Acción Política.Roberto Alessandro Drago Gamarra - 2024 - Metanoia 9 (1):133-158.
    Este artículo analiza la relación entre subjetividad y acción política, enfatizando en la necesidad de comprender al sujeto en su forma histórica capitalista. Se argumenta que el trabajo es fundamental para la vida social, actuando como mediación entre el sujeto y su entorno. A través de un análisis del ser social, se sostiene que el conocimiento científico actual no aborda adecuadamente las determinaciones que caracterizan al sujeto moderno. Se establece que el capital es el sujeto dominante en la vida social (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Ensayo sobre la libertad en prisión y una dialéctica del tiempo.Laureano Guzmán & Fernando Sánchez - 2024 - Metanoia 9 (1):173-188.
    El presente ensayo se propone examinar cómo los individuos en contextos de confinamiento carcelario - quienes han contribuido activamente en el desarrollo de esta investigación - pueden no solo experimentar la libertad de manera gradual, sino también producir libertad creadora a través de un proceso dialéctico en relación con su pasado, presente y futuro; y cómo este último –al que le daremos una mayor preponderancia– tiene como elemento inherente el potencial de transformar ontológicamente su existencia. Para ello, nos basamos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Violencia, nuda vida y estado de excepción.Jimena Picazo Meza - 2024 - Metanoia 9 (1):159-172.
    El presente ensayo tiene el propósito de analizar, desde una perspectiva filosófica, los feminicidios ocurridos en Ciudad Juárez, Chihuahua, durante los años noventa y principios de los 2000. Para cumplir tal objetivo, el trabajo se estructura de la siguiente manera: en la primera parte, se enarbolan las tesis fundamentales ofrecidas en los planteamientos de Byung-Chul Han y de Giorgio Agamben, con el propósito de delimitar conceptualmente las nociones de violencia pornográfica, nuda vida y estado de excepción; términos que son retomados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    El cuerpo humano como mercancía pornográfica en La sociedad de la transparencia.Boris Osvaldo Saavedra Pérez - 2024 - Metanoia 9 (1):92-111.
    El presente artículo realiza un análisis filosófico de la concepción del cuerpo humano, entendido como mercancía pornográfica en La sociedad de la transparencia de Byung-Chul Han, quien advierte cómo la intimidad ha sido afectada debido a la fetichización de la sobreexposición, lo que se evidencia principalmente en la desnudez del cuerpo como efecto de la influencia de lo pornográfico. De ahí que, como objetivo general, se expondrá el proceso de profanación estético-antropológico que ha sufrido el cuerpo humano en la tardomodernidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Hegel y las grandes civilizaciones americanas.Javier Eduardo Hernández Soto - 2024 - Metanoia 9 (1):5-34.
    Esta investigación analiza la interpretación hegeliana de América. Por un lado, mostraremos su carácter más problemático, al reducir toda actividad del hombre americano como parte de la categoría «culturas naturales», aun cuando se registraron noticias de las civilizaciones azteca e inca. Por otro lado, también se revalorará a las civilizaciones aludidas, especialmente la andina, teniendo en cuenta la concepción hegeliana de la historia. Dicha reconsideración encuentra suficiente sustento para afirmar, contrario a lo propuesto por Hegel, que los incas fueron un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    Contra la interpretación de Jon Stewart sobre «Tlön, Uqbar, Orbis Tertius» y la filosofía de Berkeley.Alvaro Antonio Prado Velásquez - 2024 - Metanoia 9 (1):59-91.
    Este trabajo es una crítica al artículo del filósofo contemporáneo Jon Stewart, titulado: Borges and the Refutation of Idealism: A Study of «Tlön, Uqbar, Orbis Tertius». En dicho artículo se desarrolla una interpretación kantiana del cuento de Borges «Tlön, Uqbar, Orbis Tertius» como si fuera una refutación literaria de la filosofía de Berkeley, análoga a la supuesta refutación de la misma que Kant se adjudica. A este respecto, nos proponemos refutar cada una de las supuestas contradicciones e incoherencias que Stewart (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues