Revista Latinoamericana de Filosofia

ISSNs: 0325-0725, 1852-7353

10 found

View year:

  1.  1
    Palabras preliminares: el discurso filosófico y la escritura de la vida propia.Daniel Brauer - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):65-70.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    Roberto Torretti (1930-2022): La filosofía de la ciencia en América Latina.Alejandro Cassini - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):151-168.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    Cultura e Filosofia Latino-Americana no Século XXI.Ronie Alexsandro Teles da Silveira - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):23-39.
    O problema da especificidade do trabalho filosófico na América Latina é discutido em termos do ambiente cultural do Século XXI. Assim, não se reivindica nesse artigo nenhum gesto de independência com relação à filosofia de matriz europeia. Embora isso seja legítimo, trata-se sempre de um tipo frágil de argumentação, uma crítica externa de pouca capacidade de convencimento. Aqui preferimos defender a necessidade de um ajuste do trabalho filosófico em função da falência dos procedimentos filosóficos tradicionais pela pós-modernidade. Essa nova situação (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  2
    Autobiografía e identidad narrativa en Paul Ricoeur.Esteban Lythgoe - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):71-85.
    En el presente artículo analizaremos el rol de la autobiografía en Tiempo y narración, intentando comprender los motivos por los que este género literario no tiene tanta relevancia en la obra de Ricoeur. En lo referente a su relación con la identidad narrativa,sostendremos que, a pesar de lo que se podría suponer, la identidad narrativa es una derivación del análisis de la autobiografía y no a la inversa. Invertido este vínculo, nuestro segundo paso consistirá en deslindar el tipo de relación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  1
    Pensar la bios en la autobiografía: elementos biológicos de la experiencia del yo.Facundo Nahuel Martin - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):87-112.
    Me propongo abordar algunas precondiciones biológicas del discurso autobiográfico. Seguiré algunas interrogaciones de John Paul Eakin sobre la interrelación primaria, previa al discurso retrospectivo, entre narrativa del yo, experiencia personal y cuerpo propio. Tres autores prestan especial atención a estas precondiciones materiales de la autobiografía: Stacy Alaimo, con su noción de "memorias materiales"; Catherine Malabou, con sus estudios sobre la relación entre filosofía y neurociencias; y Antonio Damasio, con su concepción estratificada y compleja del yo neuronal, que incluye un nivel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    Walter Benjamin y Michel Foucault: consideraciones entre religión y acción política a través del concepto de huelga.Nahuel Michalski - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):41-64.
    En el Dossier referido a la Revolución Islámica de Irán (Raffin 2021: 171-173) y en Para una crítica de la violencia (1998), tanto Foucault como Benjamin observan el potencial revolucionario de la dimensión espiritual-religiosa al ser esta capaz de interrumpir la violencia histórica del Estado. A dicho acontecimiento, Foucault lo denomina huelga política generalizada y Benjamin huelga obrera revolucionaria. Esto sugiere, pese a las irreductibles diferencias de base, una cierta cercanía conceptual entre ambos autores. En virtud del interés filosófico que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    Diderot, entre los espejos y la escritura acerca de sí mismo: a propósito del Essai sur les règnes de Claude et de Néron.Adrián Ratto - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):133-150.
    El objetivo de este artículo es mostrar que existen motivos para pensar que las críticas que Diderot dirige a Rousseau en uno de sus últimos trabajos, Essai sur les règnes de Claude et de Néron, et sur les moeurs et les écrits de Sénèque, ocupan en la estructura de la obra un lugar de mayor relevancia que el que a menudo se les ha otorgado. Esto permite, por otra parte, poner de relieve algunas marcas autobiográficas del texto que acercan llamativamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    Escatología titánica y apocalipsis tecnológico: la deriva del éschaton en la tecnificación del mundo.Rubén H. Ríos - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):7-21.
    Este artículo investiga, en cuanto hilo conductor, las transformaciones de la noción de éschaton en la apocalíptica judía y cristiana desde el punto de la vista de la teología de la técnica, además de su tránsito a la filosofía de la tecnología de Günther Anders. El propósito de ello es mostrar cómo, con excepciones y variaciones, la relación entre escatología y apocalipsis se desactiva doblemente, tanto en el cristianismo como en la modernidad tecnológica, para continuar como un hiato que hereda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. M. L. Femenías, Simone de Beauvoir ¿Madre del feminismo? || J.-P. Margot, Descartes y Spinoza || A. Ratto (ed.), Voltaire, El Pirronismo en la historia || C. Macón, Desafiar el sentir: Feminismos, historia y rebelión. [REVIEW]Mariana Fernández Talavera, Leiser Madanes, Marcelo Escalante & Yael Valentina Yona - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):169-180.
  10.  1
    El epistolario como fuente historiográfica: el caso de Max Weber en la Gran Guerra.Eduardo Weisz - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):113-131.
    El artículo busca dilucidar algunas características del epistolario en tanto que fuente historiográfica y encontrar claves de comparación con la autobiografía. Con importantes aspectos en común, sus propósitos, sus sesgos y la posición subjetiva de sus autores evidencian importantes diferencias. A partir de esta problemática, se analizará la correspondencia sostenida por Max Weber desde el servicio militar durante la Gran Guerra. En un período en el que no tiene intervención pública alguna, el análisis se centra en la evolución de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues