Pensamiento

ISSNs: 0031-4749, 2386-5822

14 found

View year:

  1.  1
    El desarrollo de la plenitud intrahistórica en san Agustín.Stefano Abbate - 2023 - Pensamiento 78 (301):1647-1666.
    La importancia de la aportación de Agustín de Hipona acerca del estudio del fin de la historia y de la escatología es indiscutible. En este artículo se pretende reconstruir la evolución del pensamiento agustiniano desde una posición favorable a una plenitud intrahistórica de carácter eclesial —contenida particularmente en los «Sermones»— y el desarrollo de la «Ciudad de Dios» así como las razones de dicha evolución. El cambio de esta perspectiva se produce a través de una nueva exegesis del cap. XX (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Dios como objeto de la razón natural en la primera de las «Cuestiones a la Metafísica de Aristóteles» de Duns Escoto.Julio César Vargas Bejarano - 2023 - Pensamiento 78 (301):1727-1748.
    Centrado en el análisis de la primera de las «Cuestiones a la Metafísica de Aristóteles» de Duns Escoto, este artículo indaga el camino que sigue Duns Escoto para establecer que Dios es el objeto de la metafísica. En este lugar, Duns Escoto asume una posición novedosa con respecto al objeto de la metafísica, pues en sus obras sobre lógica, había señalado que el objeto de esta disciplina es la sustancia, y en la Ordinatio había sostenido que es el ente en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Objeto y unidad de la lógica en Duns Escoto.Héctor Hernando Salinas Leal - 2023 - Pensamiento 78 (301):1771-1792.
    En este trabajo se estudia la determinación escotista del objeto de la lógica, en tanto ciencia intencional común. La reflexión se concentra en la tercera de las Cuestiones a la Isagoge de Porfirio, donde Escoto presenta y evalúa varios candidatos al rol de objeto de la lógica. Teniendo como parámetro de evaluación un conjunto de condiciones a cumplir por el objeto de una ciencia, Escoto concluye que el objeto de la lógica es el silogismo. Sobre ese resultado, el artículo defiende (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  2
    El término «metafísica» en la tradición latina.Paulo Vélez León - 2023 - Pensamiento 78 (301):1871-1882.
    Los estudios sobre la constitución de la noción y el término «metafísica» han sido poco abordados por la historia de la filosofía, y sobre todo, por la tradición filosófica misma. Este trabajo, sobre la base de lo realizado por Pérez Fernández (1975), es una parte de una serie de publicaciones que pretende arrojar luz sobre este proceso. Concretamente, aquí se narra brevemente cómo el término «metafísica» fue mudando gradualmente su uso y grafía en la tradición latina. Sugeriré que Boecio usa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. «Scientia est assimilatio scientis ad rem scitam»: el conocimiento en cuanto relativo y la relación de «semejanza» en Tomás de Aquino.Darío José Limardo - 2023 - Pensamiento 78 (301):1749-1770.
    La teoría del conocimiento en Tomás de Aquino es uno de los temas más controversiales de los últimos años entre los medievalistas debido a la interpretación de las teorías escolásticas en base a los modelos cognitivos contemporáneos. En estos debates, la noción de semejanza ocupa un lugar central, a pesar de que su estatus como una relación no es lo suficientemente tratado. En el presente trabajo abordo el problema del conocimiento en Tomás de Aquino como un término del orden de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    Presencia de Agustín de Hipona y algunos filósofos antiguos en la noción filosófica de ira de Francisco de Sales.David Ezequiel Téllez Maqueo - 2023 - Pensamiento 78 (301):1707-1726.
    El presente artículo tiene por objeto analizar la noción salesiana de ira desde una perspectiva filosófica, algo poco habitual entre sus intérpretes. Para ello, me propongo (1) primeramente encuadrar el tema a partir de la polémica de la filosofía antigua entre Séneca y Aristóteles sobre la moralidad de la ira y su valor antropológico, seguida de un análisis de la ira en Agustín de Hipona. Posteriormente (2), abordaré algunas consideraciones filosóficas de la ira realizadas por Francisco de Sales a través (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Algunos elementos clave de teoría política en el pensamiento de Juan Duns Escoto.Enrique Santiago Mayocchi - 2023 - Pensamiento 78 (301):1803-1818.
    La inestable relación entre el papado romano y la monarquía francesa desde finales del siglo XIII continuando las primeras décadas del siglo XIV ha sido ocasión propicia para el desarrollo de teorías políticas y la profundización en el estudio de las relaciones entre poder temporal y espiritual. Esta investigación tiene como objetivos principales determinar la posición de Duns Escoto sobre algunos elementos clave de teoría política, como lo son el origen de la sociedad y la autoridad, así como el papel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. «Quidditas Dei est ipsum suum esse». La hermenéutica del tomismo en confrontación: Lawrence Dewan frente a Étienne Gilson.Manuel Alejandro Serra Pérez - 2023 - Pensamiento 78 (301):1819-1838.
    En el presente artículo se expone la crítica que Lawrence Dewan hizo de Étienne Gilson en torno a la fórmula quidditas Dei est ipsum suum esse, en la que el canadiense entiende que el medievalista francés ha errado interpretando que santo Tomás despoja a Dios de su esencia. Para ambos autores, el auténtico tomismo pasa necesariamente por la comprensión adecuada de esta fórmula en la que el ser y la esencia, a diferencia de los entes, se identifican. A través de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  1
    Pensar desde el arte y la teología.Alfons Puigarnau - 2023 - Pensamiento 78 (301):1883-1888.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  1
    Principio de animismo distributivo.Vicente Llamas Roig - 2023 - Pensamiento 78 (301):1685-1706.
    Disquisiciones sobre la automotricidad equívoca y el contacto en la transmisión de la acción dinámica en la estela del comentario de Roberto Grosseteste al libro VII de la Physica de Aristóteles. El estudio testa un patrón de animismo integral distributivo, no partitivo, postulando la discontinuidad esencial de segunda especie en la concatenación de motores, vestigios de la embrionaria ciencia insular, atenta a la causalidad eficiente que inerva la matriz fenoménica en una apuesta por la ejemplaridad de la medida y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El problema del dolor según santo Tomás de Aquino y Luigi Pareyson.Javier Díaz Sanz - 2023 - Pensamiento 78 (301):1667-1683.
    Este trabajo analiza el problema del dolor y del sufrimiento humanos según dos perspectivas. La primera, la de santo Tomás de Aquino, especialmente en su obra Cuestiones disputadas sobre el mal. La segunda, la de Luigi Pareyson, en su obra Ontología de la libertad, el mito y el sufrimiento. En la senda de Tomás de Aquino analizamos el concepto de mal en sí mismo y en ese contexto el de pena o sufrimiento inocente. En la línea de Luigi Pareyson analizamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  1
    La ley de Hume, la cuestión abierta de Moore y el intelecto humano de Aquino.Augusto Trujillo Werner - 2023 - Pensamiento 78 (301):1839-1853.
    Este artículo trata sobre la postura práctica de Aquino ante dos grandes dificultades filosóficas actuales que se encuentran en la base del debate ético contemporáneo. Como son la Is-ought thesis de Hume y la síntesis radical de Moore, la Open question. La posible solución tomista se puede encontrar en la triple función del intelecto humano, teórico y práctico a la vez: a) Aprehender las nociones ontológicas e intelectas ens, verum y bonum; b) Formular los primeros principios teóricos y prácticos; c) (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Las doctrinas del conocimiento en un curso filosófico «ad mentem Scoti» del Chile colonial.Abel Marcelo Aravena Zamora & Patricio Alfonso Landaeta Mardones - 2023 - Pensamiento 78 (301):1855-1869.
    Este artículo analiza los aspectos fundamentales de la teoría del conocimiento expuestos en el curso dictado por fray Juan de Fuica (OFM), en 1689, en el Colegio San Diego de Alcalá (Santiago de Chile). Presentamos primero una breve descripción de los Comentarios filosóficos del fraile, volumen en el que se incluyen los Comentarios Acerca del alma sobre el que centraremos nuestro estudio. Luego, analizamos la doctrina del conocimiento ad mentem Scoti expuesta en este manuscrito inédito, testimonio exclusivo de la enseñanza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Palabras peregrinas. La performatividad de La palabra en «La Ciudad de Dios» de San Agustín de Hipona.Megan Sara Zeinal - 2023 - Pensamiento 78 (301):1793-1802.
    La relación entre lenguaje y creación no se reduce para San Agustín en los recursos que presenta un término de la analogía para ilustrar al otro, sino que el lenguaje tiene un poder de agenciamiento en la realidad cuya eficacia está en su capacidad de determinar, contaminar, purificar o enredar las relaciones del ordo amoris. A lo largo de La Ciudad de Dios puede verse como la palabra performa, su potencia es una promesa en sí misma, su posibilidad o imposibilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues