Universitas Philosophica

ISSNs: 0120-5323, 2346-2426

11 found

View year:

  1.  1
    Presentación.El Editor - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):9-13.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    Haptocentrismo y uso del cuerpo: una deconstrucción del cuerpo propio desde la oikeiosis estoica hasta la fenomenología de la carne.Martín Grassi - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):105-133.
    Este trabajo muestra cómo una deconstrucción del cuerpo propio, desde la centralidad del tacto como autoafección (haptocentrismo), debe ser completada por una deconstrucción del aptocentrismo, es decir, de la comprensión del cuerpo propio como cuerpo del cual hago uso. Tanto el haptocentrismo como el aptocentrismo postulan al cuerpo propio como aquello que puede ser eminentemente apropiado por el viviente, una apropiación conceptualizada por el estoicismo como oikeiosis. En un recorrido que va desde el estoicismo hasta Michel Henry, pasando por Condillac, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    Criterios para una cosmovisión racionalmente responsable según John Henry Newman.Carlos Gutiérrez Lozano - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):185-214.
    El concepto de cosmovisión fue uno de los conceptos filosóficos más importantes del siglo xix. Si bien Newman no emplea la palabra Weltanschauung o Worldview, este artículo pretende mostrar dos cosas: que lo nombrado con el término cosmovisión está presente en la vida y obra del cardenal inglés, y que los criterios o notas para el genuino desarrollo de las doctrinas que propone en su Ensayo sobre el desarrollo de la doctrina cristiana pueden ser considerados para una cosmovisión racionalmente responsable (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    La experiencia del suicidio, entre el decir y lo dicho.Juan Manuel Herrera Triana - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):163-183.
    Este escrito intenta aproximarse a la experiencia del suicidio a partir de Emmanuel Lévinas y sus conceptos filosóficos de “el decir” y “lo dicho”, los cuales ayudarán a mostrar al otro, el suicida, como una víctima invisible. El suicida necesita no ser tratado como un ser excluido y que debe ser medido desde la objetividad. Él requiere de un soporte que lo ayude a vivir desde la reflexión filosófica. Por lo tanto, el suicida verá en la filosofía un lugar para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    El concepto de la desesperación y el amor como proyecto ético en Søren Kierkegaard.Diego Orlando Hoyos Cardona - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):135-161.
    En La enfermedad mortal Anti-Climacus describe enfáticamente la desesperación como la consecuencia de la negación de la posibilidad producida por el deseo humano cuando este insiste en ser sí mismo u otro sin Dios. Esta negación genera una relación no efectiva del individuo consigo mismo y con los otros, dando lugar a la condición del pecado, entendido en su connotación religiosa. Lo anterior conduce al problema de cómo llegar a ser un verdadero cristiano en el marco de una crítica, realizada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    La comunidad anárquica de la metáfora testimonial. Lo irreparable en la reparación moral y simbólica.Hernán Alonso Jaramillo Fernández - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):269-299.
    La relación entre comunidad y reparación es un problema central para enfrentar la violencia. En este contexto, reparar significa estabilizar los lazos sociales, morales y políticos que fueron dañados por la violencia. Por esta razón, el testimonio es central, constituye un acto político e institucional que garantiza la verdad, la justicia y la reparación. Sin embargo, los conceptos de comunidad, reparación y testimonio adquieren un nuevo sentido en la filosofía francesa contemporánea, especialmente con Emmanuel Lévinas, Maurice Blanchot y Jean-Luc Nancy. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    Problematización: sus principios y límites conceptuales en la filosofía tardía de Michel Foucault.Diego Márquez Arancibia - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):241-268.
    En este ensayo se plantea un abordaje temático al concepto de “problematización” en la filosofía tardía de Foucault. La aprehensión de este concepto repercute no solamente en el modo en que se comprenden los planteamientos de sus trabajos tardíos, sino también en el modo en que se conciben en general los usos de la filosofía del autor. En este sentido se plantea que la lectura del concepto de problematización debe hacerse al respecto del concepto de polémica, deteniéndose en lo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  2
    La orientación ante la imagen, en busca de la legitimidad de la esencia del arte.Andrés Primiciero Matamoros - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):215-240.
    El presente trabajo desea abordar el problema de los límites de la interpretación de la imagen. La pregunta que está de fondo es si es posible o no orientarnos ante ella y, de ser así, de qué manera podemos hacerlo. Por un lado, el análisis de esta pregunta tiene como tema central la concepción de la historia del arte como un saber concreto sobre las imágenes, y, por otro lado, la idea de que la historia del arte debe ser repensada, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Estrategias argumentativas en el fragmento 16 de Sobre la filosofía.Claudia Seggiaro - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):17-42.
    En el presente trabajo analizaremos los procedimientos metodológicos implementados por Aristóteles en el fragmento 16 de Sobre la filosofía, en los que postula cierta entidad que caracteriza como divina y eterna. Para dar cuenta de esa entidad, Aristóteles se vale de un argumento factible de dividirse en tres momentos: en el primero, presenta el razonamiento por el cual se debe aceptar su eternidad; en el segundo, establece la identificación entre lo divino y lo óptimo y se focaliza en las posibles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  99
    Correlación cosmológica y ética de los conceptos de límite y medida en la filosofía platónica.Estiven Valencia Marín - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):83-104.
    Los objetos sensibles y el hombre, que constituyen el mundo sometido a alteración o cambios, poseen una estructura, organización y dinámicas propias por las cuales se intuye la presencia de causas o principios que dotan a ambos de tales atributos. De aquí que el límite y la medida representen condiciones de orden establecidas por el mundo ideal, un orden que actúa como causa de la armonía y la proporción que conforman todo el mundo visible. El orden ontológico y cósmico que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Intencionalidad e intentio en Avicena.Julio César Vargas Bejarano - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):43-81.
    A pesar de los reparos de algunos especialistas, Avicena es un punto de referencia insoslayable en la historia de la intencionalidad. Este trabajo se propone determinar la manera en que el intelecto toma posición con respecto a la realidad de los objetos con los que se relaciona. Abordamos la relación intencional centrando nuestra atención en el nexo entre lógica y ontología y enfatizando el papel que juegan la conceptualización y la estimación en la determinación de lo que es real y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues