Praxis Filosófica

ISSNs: 0120-4688, 2389-9387

21 found

View year:

  1.  4
    Rivera, V. S. (2021). Pensar desde el Mal. Hermenéutica en tiempos de Apocalipsis. Fondo Editorial del Congreso del Perú. [REVIEW]Marco Antonio Ricse Caballero - 2023 - Praxis Filosófica 57:e30112758.
    Pensar desde el mal es un libro de filosofía política y de ética, donde se lleva a cabo una crítica algo acre de las instituciones y creencias del tiempo presente, por lo que las reflexiones allí contenidas son a modo de diagnóstico en un cuerpo de ideas que tienen una matriz histórica e incluso sociológica. No se trata en absoluto de una obra de ciencias sociales, sino de la ejecución de un tipo de discurso donde la historia política y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    Un acercamiento a la subjetividad trascendental desde la filosofía griega: la fenomenología de Husserl y Sartre en diálogo con la Antigüedad.Giovanna De Paoli - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20212617.
    Es innegable que la noción de epoché fue crucial para el surgimiento y el posterior desarrollo de la tradición fenomenológica. Si bien la resignificación que Husserl hace de ésta es sumamente original, él mismo se detiene a reconocer en la filosofía antigua el mérito de haber encontrado el camino idóneo para acceder a la subjetividad trascendental. En el siguiente trabajo buscaré, por un lado, definir la epoché tal como se origina en el pensamiento de los sofistas para luego pasar a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Libertad, modernidad y democracia en el pensamiento de Ágnes Heller.Zenorina Díaz Gómez - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20313170.
    El presente artículo expone la propuesta política de la etapa madura de Ágnes Heller, como ejemplo que permite observar el cambio que ha sufrido el horizonte político tras el fin de las grandes narrativas históricas y cómo sería aún posible pensar la emancipación. La propuesta de Heller veremos considera que el proyecto moderno de construir un mundo de libertad y reconocimiento de las personas como iguales es posible porque la modernidad se encuentra fundada en la libertad y no en principios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    La posibilidad de las cláusulas en el condicional y la disyunción.Miguel López-Astorga - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20113043.
    La teoría de los modelos mentales ofrece una explicación de cómo los seres humanos infieren conclusiones. Tal explicación no es coherente con la lógica clásica. Admite inferencias que son incorrectas en dicha lógica. Dos de esas inferencias son consideradas aquí. Una de ellas permite derivar que las cláusulas de un condicional son posibles si ese condicional es verdadero. La otra autoriza a deducir que las cláusulas de una disyunción son posibles si esa disyunción es verdadera. Recurriendo al modo que en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    Nietzsche, Levinas. Cuerpo y narrativa.Milton Bautista-Roa & Osman Choque-Aliaga - 2023 - Praxis Filosófica 56:123-136.
    El artículo aborda la relación entre Nietzsche y Levinas, en particular se enfrenta a la concepción de cuerpo y narración sostenida por cada autor. En ese sentido se afirma que la aparente distancia que existe entre ambos pensadores puede reducirse a partir de las temáticas que se estudian en este trabajo. A la luz de todo ello, la lectura del cuerpo de Nietzsche y la comprensión de narración de Levinas no habrían sido solo reflexiones filosóficas, sino más bien el pretexto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    Imagen y democracia en Thomas Hobbes.Julián Ramírez Beltrán - 2023 - Praxis Filosófica 56:181-210.
    El objetivo del presente trabajo es identificar el uso político de la imagen al servicio del Estado y la función del régimen democrático al interior del sistema filosófico de Thomas Hobbes. Tal propósito se aborda en dos momentos: I. se propone un análisis iconográfico, con lo cual se destaca una lógica de la presencia/ausencia de la multitud como un cuerpo político (i.e. problema de la dispersión); II. se retoman las discusiones en torno a la función de la democracia, y se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Senso comum teórico dos juristas.Fábio Caires Correia & Ednan Galvão Santos - 2023 - Praxis Filosófica 56:231-246.
    O objeto do presente artigo concerne ao exame do conceito de senso comum teórico dos juristas e à investigação a respeito de suas funções sob a égide da Teoria Crítica do Direito desenvolvida por Luís Alberto Warat. Estrutura-se, assim, em duas etapas: a primeira, de caráter semântico, adstrita à conceituação e significação do objeto de pesquisa; e a segunda, de jaez teleológico-funcional, atinente à identificação de regiões e de suas funções ou efeitos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Reflexiones en torno a la crítica foucaultiana del neoliberalismo.Iván Gabriel Dalmau - 2023 - Praxis Filosófica 56:31-58.
    El propósito de este trabajo es indagar la crítica foucaultiana del neoliberalismo desarrollada en las conferencias que Michel Foucault dictó en el Collège de France en 1979. En dicho curso, el filósofo francés propuso un abordaje crítico de la economía política al que denominó crítica política del saber. Por lo tanto, el foco de este artículo es la crítica política del saber económico que despliega en el curso mencionado. Investigación arqueo-genealógica en la que el neoliberalismo no es estudiado ni como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Libre albedrío como concepto teológico-político.Jorge-Aurelio Díaz - 2023 - Praxis Filosófica 56:59-78.
    Se analiza el concepto de libre albedrío a la luz de los teólogos Tomás de Aquino, quien lo defiende, y Juan Calvino, quien lo impugna. Se muestran los dos sentidos de la libertad que se derivan de ello y cómo el individualismo cristiano ha sido el fundamento conceptual para la democracia liberal. Pero si la doctrina cristiana tiene elementos que compensan su radical individualismo, las sociedades descristianizadas carecen de tales elementos y corren peligro de convertirse en individualismos exacerbados.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Derrida y la indecidible zoografía.Carlos Mario Fisgativa - 2023 - Praxis Filosófica 56:159-180.
    Exploramos la discusión que propone Jacques Derrida acerca de las delimitaciones entre lo humano y lo no humano, para controvertir la excepcionalidad antropocéntrica y la figura del sujeto que le corresponde, esta última definida por la posibilidad de auto posicionarse en contraste con lo no humano y lo animal. Se muestra que en la filosofía derridiana la animalidad y la escritura despliegan figuras de la alteridad radical que problematizan los límites que definen lo humano y las características que se señalan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  1
    Nota editorial.François Gagin - 2023 - Praxis Filosófica 56:7-10.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La cuestión de los animales en la filosofía de Judith Butler. Precariedad inducida y ética de la no-violencia.Anahí Gabriela González - 2023 - Praxis Filosófica 56:11-30.
    El presente artículo aborda algunas de las tensiones en la filosofía butleriana respecto a la “cuestión de la animalidad”, fundamentalmente en lo que concierne a su propuesta de una ética de la precariedad corporal. Si uno de los objetivos claves de su filosofía ha sido analizar los procesos de exclusión que configuran cuerpos invivibles, se propone pensar el “especismo” como un dispositivo que induce formas diferenciales de precariedad a partir de la “dicotomía humano-animal”. Se sostiene que dicho dispositivo torna legítima (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    ¿Una "tercera vía" hacia el Realismo Científico? La propuesta pragmática de Anjan Chakravartty.Ezequiel Irigoyen - 2023 - Praxis Filosófica 56:101-122.
    Anjan Chakravartty sostiene que – tradicionalmente - el debate realismo-antirrealismo científico ha sido eminentemente epistémico, estando en juego si debemos comprometernos o no con la creencia de que nuestras mejores teorías científicas son verdaderas o aproximadamente verdaderas y sus términos centrales refieren exitosamente a los aspectos del mundo. Sin embargo, las versiones contemporáneas del realismo científico muestran una clara tendencia hacia la profundización de los aspectos metafísicos de la ciencia, a tal punto que una de las características más prominentes de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  1
    Reconstrucción teórico-conjuntista de la Teoría Pictórica del Tractatus de Wittgenstein.Juan Manuel Jaramillo - 2023 - Praxis Filosófica 56:247-272.
    En este escrito me propongo presentar una reconstrucción à la Suppes de la Teoría pictórica, representacional o figurativa del lenguaje propuesta por L. Wittgenstein en el Tractatus Logico-Philosophicus para mostrar los límites del pensamiento, o más precisamente del lenguaje como expresión sensible del pensamiento, sobre el presupuesto de la existencia no explícita por parte de su autor de un isomorfismo entre la estructura del lenguaje, como expresión sensible del pensamiento, y la del mundo; de suerte que, para que el lenguaje (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    La emoción en acción: ¿Sentir con el cuerpo o sentir en el cuerpo?Ignacio Federico Madroñal - 2023 - Praxis Filosófica 56:137-158.
    A lo largo del último siglo, se ha intentado examinar la naturaleza de los estados mentales desde numerosas perspectivas, aunque ignorando con frecuencia que toda teoría de la mente también debe analizar adecuadamente las emociones. El propósito de este trabajo es explicitar los requisitos que debe cumplir una buena teoría acerca de lo emocional, a partir del examen crítico de tres enfoques distintos: el conductismo, el funcionalismo y el enactivismo. Argumentaré que, entre ellos, solo el último constituye una teoría satisfactoria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Artes de imitación e imitación del arte en Platón.Jean-Paul Margot - 2023 - Praxis Filosófica 56:79-100.
    Arte cuya esencia es la mimêsis, la pintura no imita, de manera más o menos “realista”: el pintor imita lo real, no tal como es, sino tal como aparece, pinta un phantasma, un simulacro. La mimêsis plantea la cuestión central en la filosofía de Platón de los grados del ser: imitación de la apariencia, la pintura se aleja de lo real y de lo verdadero. Platón utiliza el concepto de imitación para estructurar el sistema de la esencia y de sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    La facultad de juicio femenina.Irma Julienne Angue Medoux - 2023 - Praxis Filosófica 56:211-230.
    Las feministas han reconocido la importancia de defender la capacidad de pensar de las mujeres y de pensarse a sí mismas; es necesario ir más allá: sólo logramos devolver el respeto a las dominadas duraderas producidas por el machismo patriarcal en el que aún vivimos, al establecer que su facultad de juzgar radica en el uso del diálogo que comparte con los hombres, además de su diferencia de sexo y que sólo podemos disipar todas las presuntas dudas planteadas por violadores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  46
    Nietzsche, Levinas. Body and Narrative. Nietzsche, Levinas. Cuerpo y narrativa.Choque-Aliaga Osman & Bautista Milton - 2023 - Praxis Filosófica 56:123-136.
    El artículo aborda la relación entre Nietzsche y Levinas, en particular se enfrenta a la concepción de cuerpo y narración sostenida por cada autor. En ese sentido se afirma que la aparente distancia que existe entre ambos pensadores puede reducirse a partir de las temáticas que se estudian en este trabajo. A la luz de todo ello, la lectura del cuerpo de Nietzsche y la comprensión de narración de Levinas no habrían sido solo reflexiones filosóficas, sino más bien el pretexto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  1
    El poder político en Spinoza. Alexandre Matheron.Ana María Ayala Román & Thomas Rimbot - 2023 - Praxis Filosófica 56:291-302.
    Al tener Dios derecho soberano y un poder soberano sobre todas las cosas, al ser cada individuo Dios mismo en tanto que afectado por una modificación determinada, cada individuo tiene tanto derecho como fuerza (TTP, XVI; TP, II, 3): esta tesis «escandalosa» es el único punto de partida de toda la doctrina política de Spinoza. Basta desarrollar todo lo que ella implica para observar cómo se resuelve el problema de la legitimidad del poder estatal, así como de su óptimo funcionamiento. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    Bayod, J. (2022). La vida imperfecta: una introducció a Montaigne. Quaderns Crema.Vicente Raga Rosaleny - 2023 - Praxis Filosófica 56:273-280.
    ¿Por qué reseñar en español un libro publicado en catalán? ¿Acaso no existen más introducciones a la obra de Montaigne? Ciertamente sí, de hecho, puede decirse que los Ensayos del escritor renacentista Michel de Montaigne (1533-1592) han tenido un eco amplio y duradero en el curso del tiempo. Pues, este autor no sólo inauguró con su obra el género ensayístico contemporáneo, sino que escribir sobre Montaigne y su libro (único si no tuviésemos en cuenta el Diario del viaje a Italia) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  2
    Suñol, V. y Miranda, L. R. (Eds.). (2020). La educación en la filosofía antigua. Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano. Miño y Dávila. [REVIEW]Claudia Marisa Seggiaro - 2023 - Praxis Filosófica 56:281-290.
    El libro es una compilación de diversos trabajos, editados por Viviana Suñol y Raquel Miranda. El objetivo del texto es reivindicar los estudios sobre el pensamiento antiguo en lengua hispana. Por tal motivo, reúne trabajos de diferentes especialistas de Latinoamérica. El libro tiene once capítulos, precedido por un prólogo de Sinnott y una introducción a cargo de las editoras. Los ejes temáticos elegidos son la ética, la retórica, el arte y la educación. Tal como lo señalan Suñol y Miranda, este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues