49 found

View year:

  1.  9
    Common Ground or Double Bind? The Possibility of Dialogue in Plato’s Crito.Sarah Feldman - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:21-44.
    Much recent scholarship on Plato’ Crito has revolved around the controversy about the relationship and possible compatibility between the arguments Socrates gives in his own person (SocratesS) and those he gives in the person of the Laws (SocratesL). By contrast, the relation between the arguments given by SocratesL and those given by Crito continues to be seen as uncontroversial: by the end of the dialogue, commentators agree, Crito has no choice but to concede to the force of SocratesL’s arguments. Against (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    The Women’s Law (tou gynaikeiou nomos) in the Kallipolis of Plato’s Republic.Gabriele Cornelli & Rosane Maia - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:107-127.
    La Ley de la Mujer discutida en el libro V de la República, conocida como la primera ola, es un ejemplo notorio de la intención reformista de Sócrates de lograr justicia en la pólis. La legislación de la mujer, en general, históricamente ha sido relegada por los intérpretes de la República. El objeto del artículo es analizar este pasaje, del 449a al 457c, a través de los argumentos propuestos por Sócrates al considerarlos cruciales para concebir la igualdad entre los sexos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Communication and Kinship. On “Koinōnia” and “Syngeneia” in Plato’s Dialogues.Carlo Delle Donne - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:7-19.
    El propósito de este artículo es esclarecer las múltiples funciones de la noción de koinōnía en los diálogos de Platón. Koinōnía y su ausencia caracterizan la realidad como un todo: tanto las entidades inteligibles como sensibles o se “comunican” o no se “comunican” ; por tanto, reconstruir la red de las relaciones de koinōnia equivale a poner en práctica la dialéctica. Hasta ahí todo está bien. Pero un análisis que apunte a esclarecer el papel de la koinōnía no puede dejar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  2
    La ciencia en sí misma y la ciencia en nosotros: en torno al rol de la epistḗmē en el Fedro.Gabriel García - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:179-200.
    La visión del τόπος ὑπερουράνιος en el Fedro se describe a partir de tres contenidos: la justicia, la sensatez y la ciencia. Solamente de esta última se brinda una mayor precisión. En “‘Der Geistcharakter des Überhimmlischen Raumes’. Zur Korrektur der herrschenden Auffassung von Phaidros 247c-e”, W. Schwabe mostró que este pasaje distingue necesariamente la ciencia “en lo que es” de la ciencia “en lo que ahora denominamos seres”, y que esta última remite a la ciencia como práctica humana de adquisición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Koinōnía y Justicia. De la República al Parménides.Raúl Gutiérrez - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:201-213.
    La razón fundamental por la que, según cierto modelo historiográfico el Parménides platónico constituye un diálogo de crisis en el desarrollo del pensamiento de Platón, es la supuesta presencia en él de una crítica de la Teoría de las Ideas del período medio –Fedón, Banquete, República. La insuficiencia de esa teoría consistiría en una concepción de las Ideas como unidades absolutamente simples y completamente aisladas que les impediría cumplir la función para la cual habrían sido concebidas. Esa función solo podría (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    Presentación.Raúl Gutiérrez - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:5-5.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    El comercio según Platón: ¿factor de división o de comunidad política?Etienne Helmer - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:89-106.
    Suele pensarse que los filósofos griegos desprecian tanto el comercio al por mayor entre las ciudades, como el comercio al por menor dentro de las ciudades. De acuerdo con esta larga tradición interpretativa, Platón se conforma a la poesía homérica y hesiódica al respecto: el comercio tiene la reputación de ser un oficio asociado con la deshonestidad y el afán de lucro, por lo cual se estima que propicia más la división y el conflicto que la harmonía y la cohesión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Three Aspects of the Linguistic Communion (Koinōnia) in Plato’s Sophist: Articulation of Letters, Predication of Names and Accord (Homologia) of Logoi.Taha Karagöz - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:215-234.
    In the Sophist, Plato presents the possibility of the separation of things in relation to each other based on the communion (koinōnia) of logos. In this study, I discuss the linguistic communion revealed in the dialogue by illuminating its three fundamental aspects: (1) Articulation of letters in names as communion on the syntactic level, (2) Predication of names in logoi as communion on the semantic level, (3) Homologoi of logoi as the ultimate communion of language. I thus conclude that these (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Koinōnia and the Psychology of Possession.Veronika Konrádová - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:59-70.
    Este trabajo aborda el concepto de koinōnía discutido en la República de Platón. Se enfoca en las formas específicas en las que el término se introduce en la discusión sobre la organización social al interior de la clase de los guardianes, tal como la propuesta de abolir la familia nuclear a favor de la comunidad de esposas e hijos. Este artículo pretende revelar la base psicológica que conecta las propuestas socioeconómicas de Platón con sus preocupaciones éticas y políticas. Se examinará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Koinōnia in the Symposium: from community to communion?Zdenek Lenner - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:71-87.
    El Banquete de Platón escenifica una subversión lúdica de la paiderastía por parte de la philosophía a través de sucesivos discursos interconectados. Fedro y Agatón elogian a Érōs como un dios que preside las relaciones homoeróticas, ya sea en la guerra o en la paz. Pausanias y Erixímaco distinguen entre dos Érōtes, ansiosos por supervisar estas comunidades pederásticas e incluso la armonía cósmica. Pero Aristófanes subvierte su perspectiva al introducir al Andrógino, una combinación de hombre y mujer, el cual, siendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    The Koinon Agathon of Plato’s Charmides.Alan Pichanick - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:45-57.
    Dada la cantidad de referencias a koinōnía en los diálogos de Platón, llama la atención que la frase “bien común” sea usada solo una vez – en el Cármides 166d. Sócrates pregunta a su interlocutor Critias: “¿No crees que es por el bien común, para casi todos los hombres, el que deba descubrirse cómo son todos los seres?”. La pregunta surge después de que Critias ha afirmado que sōphrosýnē es autoconocimiento, lo cual luego especifica como un “conocimiento de todos los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    Psicología, política y poesía en República IV y X.Lucas Soares - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:129-148.
    En este artículo me interesa sostener que en la República la posibilidad de una buena koinōnía se ve obstaculizada por la potencia emocional y perversión psicológica de la poesía mimético-placentera, la cual estimula y fortalece la parte irracional del alma de sus receptores mediante la imitación de personajes ligados al deseo y la ira. Para tal fin examino, en primer lugar, algunos de los pasajes de República IV en los que es posible suscribir la prioridad que tiene la tripartición psíquica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Plato on the Mechanics of Koinōnia Formation.Stephanos Stephanides - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:149-177.
    En este artículo se argumenta que, para comprender las relaciones unificadas que son comúnmente predicadas de la koinōnía en las esferas ética, política y cosmológica respectivamente, uno debe apreciar primero ciertos “principios” o “reglas” que son prerrequisitos necesarios para la formación de koinōnía. Un principio que ha sido durante mucho tiempo objeto de una discusión intensa entre los intérpretes de Platón es la proporcionalidad. No obstante, en lugar de detenernos en el vínculo directo e inmediato entre proporcionalidad –en el sentido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Sebastian Luft. Meditaciones fenomenológicas y (neo)kantianas. Filosofía trascendental, cultura y teoría de las ciencias. Bogotá: Aula de Humanidades, 2019, 334pp. [REVIEW]Vania Alarcón & Ricardo Rojas - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):563-572.
    Reseña de Sebastian Luft. Meditaciones fenomenológicas y (neo)kantianas. Filosofía trascendental, cultura y teoría de las ciencias. Bogotá: Aula de Humanidades, 2019, 334pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Sebastian Luft. Meditaciones fenomenológicas y (neo)kantianas. Filosofía trascendental, cultura y teoría de las ciencias. Bogotá: Aula de Humanidades, 2019, 334pp. [REVIEW]Vania Alarcón & Ricardo Rojas - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):561-570.
    Reseña de Sebastian Luft. Meditaciones fenomenológicas y (neo)kantianas. Filosofía trascendental, cultura y teoría de las ciencias. Bogotá: Aula de Humanidades, 2019, 334pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  1
    Insistencia y Da-sein. El pensar del Ereignis y la filosofía trascendental.César Gómez Algarra - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):345-367.
    Este trabajo se propone rastrear e identificar las críticas de Heidegger a la filosofía trascendental, tal y como aparecen en los textos póstumos de los años 1930 y 1940, los llamados tratados del Ereignis, y en los últimos volúmenes publicados de la Obra completa (Gesamtausgabe). Para ello, nos concentraremos mayormente en el tomo 82, publicado en 2018, que contiene toda una serie de notas y relecturas de Heidegger a su propia obra publicada, y que ha recibido menos atención por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    Insistencia y Da-sein. El pensar del Ereignis y la filosofía trascendental.César Gómez Algarra - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):344-366.
    Este trabajo se propone rastrear e identificar las críticas de Heidegger a la filosofía trascendental, tal y como aparecen en los textos póstumos de los años 1930 y 1940, los llamados tratados del Ereignis, y en los últimos volúmenes publicados de la Obra completa (Gesamtausgabe). Para ello, nos concentraremos mayormente en el tomo 82, publicado en 2018, que contiene toda una serie de notas y relecturas de Heidegger a su propia obra publicada, y que ha recibido menos atención por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    Prácticas de la amabilidad: una interpretación del pensamiento de Byung-Chul Han.Juan Almeyda - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):291-318.
    La presente investigación tiene por objetivo analizar los postulados filosófico-políticos presentes en la obra de Byung-Chul Han, con el fin de, por medio de una exégesis de su pensamiento, proponer el concepto de prácticas de amabilidad como un proyecto ético-político, enfocado en desarrollar lo que el autor denomina una “praxis de la demora”, la cual revitalice la vita contemplativa; en contraposición a la racionalidad neoliberal de corte digital que domina la realidad desde un modelo de sociedad basado en el rendimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  1
    La alétheia de los gatos. Balthus, Rilke y el problema de lo “Abierto”.María del Carmen Molina Barea - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):419-456.
    Este artículo toma como punto de partida la colaboración artística entre Rainer Maria Rilke y Balthazar Klossowski –Balthus– que vio la luz en la publicación del libro titulado Mitsou. Historia de un gato, con ilustraciones del joven pintor y prólogo del poeta. Este caso de estudio sirve como hilo conductor de un análisis de mayor calado sobre el problema de lo “Abierto”, concepto de orden nouménico que Rilke acuña en su intercambio creativo con Balthus, y que fue motivo concreto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    La alétheia de los gatos. Balthus, Rilke y el problema de lo “Abierto”.María del Carmen Molina Barea - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):417-454.
    Este artículo toma como punto de partida la colaboración artística entre Rainer Maria Rilke y Balthazar Klossowski –Balthus– que vio la luz en la publicación del libro titulado Mitsou. Historia de un gato, con ilustraciones del joven pintor y prólogo del poeta. Este caso de estudio sirve como hilo conductor de un análisis de mayor calado sobre el problema de lo “Abierto”, concepto de orden nouménico que Rilke acuña en su intercambio creativo con Balthus, y que fue motivo concreto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    Cristóbal Balbontín. Levinas o la posibilidad de un republicanismo libertario. Berlin: Peter Lang, 2021, 208pp. [REVIEW]Rosemary Rizo-Patrón de Lerner - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):549-555.
    Reseña de Cristóbal Balbontín. Levinas o la posibilidad de un republicanismo libertario. Berlin: Peter Lang, 2021, 208pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    Cristóbal Balbontín. Levinas o la posibilidad de un republicanismo libertario. Berlin: Peter Lang, 2021, 208pp. [REVIEW]Rosemary Rizo-Patrón de Lerner - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):547-553.
    Reseña de Cristóbal Balbontín. Levinas o la posibilidad de un republicanismo libertario. Berlin: Peter Lang, 2021, 208pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Fiat cura, et pereat mundus: la fenomenología del cuidado y del compromiso en Husserl.Nicolas de Warren - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):511-543.
    El artículo explora “la importancia de lo que nos preocupa” desde un ángulo fenomenológico, siguiendo el espíritu del ensayo seminal de Harry Frankfurt. El trabajo discute de manera algunos de sus conceptos y asuntos centrales dentro de un marco husserliano de análisis. Mi tesis general es que la distinción tripartita de Frankfurt –conocer, conducta ética, cuidado– es igual de central para la fenomenología de la razón de Husserl y, más directamente, subyace a la ética husserliana de los valores y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  2
    El sentido de la vocación filosófica según Sócrates y Heidegger.Cristián De Bravo Delorme - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):319-343.
    Según el símil de la caverna y, de acuerdo a la experiencia de la liberación del prisionero descrita allí, la filosofía lleva a cabo una reconducción de la vida humana. Esta reconducción no está sujeta a la voluntad de quien la padece, por lo que no se la puede autoprocurar, sino que ocurre por la violenta acción de otro. Esta violencia destaca que la Filosofía nace de una relación entre uno que provoca su experiencia y otro que la experimenta, y, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    El perspectivismo leibniciano en Baumgarten. Notas sobre el influjo del concepto de pequeñas percepciones en la estética baumgartiana.Sebastián Incio - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):369-390.
    En 1735 Baumgarten publica su obra Reflexiones filosóficas acerca de la poesía, en ella, por primera vez, desarrolla la idea de una ciencia de lo sensible capaz de aprehender la idea de lo bello en el arte, a la cual designará como estética. Esta búsqueda por determinar qué es la belleza y cuál es el estatuto que tiene la experiencia estética dentro del edificio del conocimiento parece estar más relacionado con los planteamientos leibnicianos en torno a la sensibilidad, que con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  1
    El perspectivismo leibniciano en Baumgarten. Notas sobre el influjo del concepto de pequeñas percepciones en la estética baumgartiana.Sebastián Incio - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):367-388.
    En 1735 Baumgarten publica su obra Reflexiones filosóficas acerca de la poesía, en ella, por primera vez, desarrolla la idea de una ciencia de lo sensible capaz de aprehender la idea de lo bello en el arte, a la cual designará como estética. Esta búsqueda por determinar qué es la belleza y cuál es el estatuto que tiene la experiencia estética dentro del edificio del conocimiento parece estar más relacionado con los planteamientos leibnicianos en torno a la sensibilidad, que con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    Marx y los fundamentos crítico-filosóficos de la esfera pública.Pedro Alejandro Jurado-Castaño & Sebastián Tobón-Velásquez - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):391-418.
    En este artículo exponemos los presupuestos que permiten una reflexión crítica sobre la esfera pública desde una perspectiva marxista. Hemos partido de la consideración del contexto de discusión reciente sobre las ideas políticas de Marx y de la relevancia del concepto de esfera pública para mostrar la importancia de algunos de sus conceptos críticos para la filosofía política. El texto es producto de una investigación dedicada a la elaboración de un marco conceptual que persigue el desarrollo de un análisis crítico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Marx y los fundamentos crítico-filosóficos de la esfera pública.Pedro Alejandro Jurado-Castaño & Sebastián Tobón-Velásquez - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):389-416.
    En este artículo exponemos los presupuestos que permiten una reflexión crítica sobre la esfera pública desde una perspectiva marxista. Hemos partido de la consideración del contexto de discusión reciente sobre las ideas políticas de Marx y de la relevancia del concepto de esfera pública para mostrar la importancia de algunos de sus conceptos críticos para la filosofía política. El texto es producto de una investigación dedicada a la elaboración de un marco conceptual que persigue el desarrollo de un análisis crítico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  25
    Carmen Silva. De la filosofía natural a la psicología de la moral en el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke. Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México–Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2021, 231pp. [REVIEW]Alberto Luis López - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):554-560.
    Reseña de libroCarmen Silva. De la filosofía natural a la psicología de la moral en el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke. Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México–Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2021, 231pp.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Book review: "De la filosofía natural a la psicología de la moral en el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke". [REVIEW]Alberto Luis López - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):556-562.
    Book review/ Reseña del libro: Carmen Silva, "De la filosofía natural a la psicología de la moral en el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke". Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México–Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2021, 231pp.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Carmen Silva. De la filosofía natural a la psicología de la moral en el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke. Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México–Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2021, 231pp. [REVIEW]Alberto Luis López - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):556-562.
    Reseña de Carmen Silva. De la filosofía natural a la psicología de la moral en el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke. Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México–Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2021, 231pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    La estética de Kant y el problema del juicio estético en la música.Luciano Pascual - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):457-472.
    En este trabajo reconstruimos el lugar de la música en la división de las artes propuesto por Kant en su tercera crítica, deteniéndonos en los aspectos que la vuelven un arte complejo de caracterizar. Para este objetivo expondremos los fundamentos que permiten ubicar a la música en los lugares más elevados de su incipiente sistema de las artes, como también aquellas razones que permiten encontrarla dentro de los más bajos. Además, abordamos el problema del lugar pendular de la música como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  1
    La estética de Kant y el problema del juicio estético en la música.Luciano Pascual - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):455-470.
    En este trabajo reconstruimos el lugar de la música en la división de las artes propuesto por Kant en su tercera crítica, deteniéndonos en los aspectos que la vuelven un arte complejo de caracterizar. Para este objetivo expondremos los fundamentos que permiten ubicar a la música en los lugares más elevados de su incipiente sistema de las artes, como también aquellas razones que permiten encontrarla dentro de los más bajos. Además, abordamos el problema del lugar pendular de la música como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    ¿Son convincentes los argumentos de Epicuro y Lucrecio para rechazar el temor a la muerte?Sergi Rosell - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):473-492.
    Este artículo se ocupa de reconstruir y evaluar los principales argumentos epicúreos contra la idea de que la muerte es un mal para quien muere. Para combatir la vida angustiada por el temor a la muerte, Epicuro y Lucrecio despliegan una serie de razonamientos que aspiran a mostrar la irracionalidad o falta de justificación de este temor. Compartiendo la idea de que una vida eudaimónica requiere que asumamos nuestra naturaleza mortal, se defiende, sin embargo, que esto no nos fuerza a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  1
    ¿Son convincentes los argumentos de Epicuro y Lucrecio para rechazar el temor a la muerte?Sergi Rosell - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):471-490.
    Este artículo se ocupa de reconstruir y evaluar los principales argumentos epicúreos contra la idea de que la muerte es un mal para quien muere. Para combatir la vida angustiada por el temor a la muerte, Epicuro y Lucrecio despliegan una serie de razonamientos que aspiran a mostrar la irracionalidad o falta de justificación de este temor. Compartiendo la idea de que una vida eudaimónica requiere que asumamos nuestra naturaleza mortal, se defiende, sin embargo, que esto no nos fuerza a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Materialismo y arte en Walter Benjamin.Beñat Sarasola - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):491-510.
    El presente artículo analiza la cuestión del materialismo y su relación con el arte en el pensamiento de Walter Benjamin. Es una cuestión harto controvertida en los debates sobre Benjamin, y el artículo estudia minuciosamente sus dos textos fundamentales que abordan la cuestión: El autor como productor y La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica. Antes de ello, se enmarca el problema en el contexto de la época y, en especial, en la relación de Benjamin con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  2
    Giordano Bruno y la revolución social, política y teológica de un universo infinito.Óscar Flantrmsky Cárdenas & Alonso Silva Rojas - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):49-71.
    El presente trabajo analiza las implicaciones sociales, políticas y teológicas propuestas por Giordano Bruno, a partir de su propuesta de un universo infinito. Para ello, se analizarán los conceptos de vacío y pluralidad que permiten la comprensión del modelo de universo infinito, explicado en un segundo momento, para finalizar con el análisis de la relación de esta propuesta con un pensamiento revolucionario en el terreno social, político y teológico del Siglo XVI.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  1
    Apertura y bidimensionalidad. El sentido ontológico de la verdad en Ser y tiempo.Tomás Domergue - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):20-48.
    Como es sabido, a lo largo de Ser y tiempo Heidegger distingue entre un sentido óntico y un sentido ontológico de la verdad. Mientras que el primero consiste en la verdad en tanto modo en que el Dasein puede ser respecto de los entes, el segundo, por su parte, corresponde al modo en que el Dasein abre y comprende el ser de aquellos. En el presente trabajo nos enfocaremos en desarrollar la particularidad fenomenológica del segundo y su relación respecto al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Carlos Hoevel: La industria académica. La universidad bajo el imperio de la tecnocracia global, Buenos Aires: Editorial Teseo, 2021, 365 pp. [REVIEW]Miguel Giusti - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):265-268.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  2
    La individuación spinozista bajo el prisma deleuziano: por una ética de las cantidades intensivas.Solange Heffesse - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):72-108.
    El presente trabajo pretende reconstruir la teoría de la individuación spinozista tal como Deleuze la presenta en sus obras acerca de Spinoza, vinculándola con la ontología deleuziana que se encuentra en Diferencia y repetición, con el fin de realizar una lectura crítica de los equívocos que se producen en torno a la noción spinozista-deleuziana de alegría. Estos últimos ocurren, por ejemplo, cuando se otorga un peso excesivo a la sucesión de las etapas en el camino de aprendizaje que conduce a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    La pregunta por la pregunta.Federico Camino Macedo - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):9-19.
    Con Heidegger se inicia en la historia de la filosofía el estudio pormenorizado de lo que es y lo que implica el preguntar, pues, con las excepciones de Platón y Aristóteles y posiblemente de Descartes, la pregunta como tal fue desatendida, a pesar de que es en la filosofía que el preguntar logra su máxima plenitud. Las reflexiones del presente artículo estudian las vinculaciones entre el Érōs y la pregunta, vinculación esencial que, si bien no es etimológica sino fonética, permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  2
    Hacia el origen de la intencionalidad. La búsqueda de una primigeneidad en Husserl, Henry y Marion.Claudio Marenghi - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):109-143.
    La correlación intencional de la conciencia con el mundo es el tema central de la fenomenología. Edmund Husserl ha intentado fundar esta correlación a partir de la explicitación de un curso vital previo de carácter pasivo que se orienta teleológicamente hacia actividades intencionales. En esta misma tarea, Michel Henry ha acentuado el polo de la inmanencia de la correlación, fundando la intencionalidad de la conciencia en la vida carnal afectiva. Por su parte, Jean-Luc Marion ha enfatizado el polo de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Estética de la inmediatez: reflexiones en torno a una fundamentación ético-filosófica de la obra de Gaston Bachelard.Arturo Martínez - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):144-170.
    Si bien toda la filosofía de la imaginación bachelardiana está afectada por un materialismo simbólico y este puede ejercer las funciones de mediación o acompañamiento en el viaje de la ensoñación, también es cierto que la finalidad del arte –en este caso, de la poesía– es el relámpago, la búsqueda de la verdad, la aprehensión profunda del ser de las cosas; experiencia esta que difícilmente se puede dar si mediamos, entre el ser de la cosa y el ser del hombre, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    La actitud personalista: Edmund Husserl, Max Scheler y Edith Stein.Dermot Moran - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):171-205.
    Este artículo discute las considerables semejanzas entre las concepciones de la persona defendidas por Husserl, Scheler y Stein, según las cuales la persona es un valor absoluto que se ejercita en tomas de posición. Para los fenomenólogos clásicos, la ética concierne a la persona en su totalidad, incluyendo las dimensiones afectiva y racional, el intelecto y el corazón, así como la volición. Las personas se distinguen por su agencia libre, por su capacidad para reconocer normas, y por su habilidad para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Historia de la inmortalidad del alma según Commentaria De anima y Summa theologica de Suárez.Antonio Ñahuincopa-Arango - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):206-241.
    En este trabajo de investigación se recoge y analiza una información bibliográfica valiosa sobre la inmortalidad del alma en el Estagirita según Suárez. Es sorprendente la amplitud de conocimiento sobre la historia de la filosofía del Doctor Eximio, que le sirve de inspiración y apoyo en el análisis de las fuentes, ya sea directa o indirectamente por referencia de otros. Así, hay tres referencias indirectas: Eusebio de Cesarea, Agustín Eugubino y Agustín Nifo. Las fuentes de inspiración del filósofo español sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    José León Herrera. In Memoriam.Vladimir Quisiyupanqui Valencia - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):269-277.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    Temáticas heideggerianas en El ser y la nada de Jean-Paul Sartre.Stéphane Vinolo - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):242-262.
    La filosofía de Sartre es en gran parte heredera de la ontología de Heidegger. De hecho, es para salir de una lectura idealista de la obra de Husserl que Sartre se orientó hacía la ontología heideggeriana con el fin de establecer una ontología fenomenológica. Sin embargo, el autor muestra que, sobre los conceptos fundamentales que marcan el cruce entre ambos autores, Sartre resignifica constantemente los aportes heideggerianos, lo que permite entender la ruptura fundamental entre ambos autores, ruptura según la cual, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Reseña. Carmen Silva. De la filosofía natural a la psicología de la moral en el Ensayo de John Locke. [REVIEW]Alberto Luis López - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34:554-560.
    Reseña/Review of the book: Carmen Silva. "De la filosofía natural a la psicología de la moral en el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke". Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México–Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2021, 231pp.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. The Koinōnia of Non-Being and Logos in the Sophist Account of Falsehood.Michael Wiitala - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34:235-249.
    At Sophist 260e3-261a2, the Eleatic Stranger claims that in order to demonstrate that falsehood is, he and Theaetetus must first track down what speech (logos), opinion (doxa), and appearance (phantasia) are, and then observe the communion (koinōnia) that speech, opinion, and appearance have with non-being. The Stranger, however, never explicitly discusses the communion of speech, opinion, and appearance with non-being. Yet presumably their communion is implicit in his account of falsehood, given his claim that observing that communion is needed in (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues