Endoxa

ISSN: 1133-5351

26 found

View year:

  1.  83
    El problema de actualizar a Nietzsche. Nota crítica de Anti-Nietzsche de Jorge Polo Blanco.Marina Garcia-Granero - 2022 - Endoxa 50:281-298.
    El trabajo somete a discusión algunos elementos y argumentos del ensayo "Anti-Nietzsche. La crueldad de lo político" de Jorge Polo Blanco. Analizo el libro de Polo considerando el problema de la diversidad de caracterizaciones parciales que obtiene la figura de Nietzsche en el pensamiento filosófico contemporáneo y el desafío que supone actualizar a Nietzsche a la luz de nuestras sensibilidades democráticas. Examino los capítulos del libro apuntando algunas de las incorrecciones y aspectos más dudosos de su argumentario “anti-nietzscheano” e incidiendo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    In Memoriam: Luis Vega Reñón.Jesús Pedro Zamora Bonilla - 2022 - Endoxa 50.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    El retorno del Letatlin. Richard Sennett y la legitimación artesanal del desarrollo tecnológico.Jorge León Casero - 2022 - Endoxa 50.
    Profundamente influenciado por la ideología arquitectónica centrada en la destreza manual y (el diseño de) la forma como medio de construcción ético-política de la ciudad, la trilogía del Homo faber desarrollada por Richard Sennett entre 2008 y 2018 resulta completamente obsoleta e incapaz de hacer frente al desafío tecnológico ante el que nos encontramos. El presente artículo expone los puntos de contacto que su obra mantiene con una visión mítica de la sociedad preindustrial propia de los neoluditas, con el objetivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  2
    Una religión a la altura de los tiempos (1914-1930). Notas para una filosofía de la religión en Ortega (II).Sonia E. Rodríguez García - 2022 - Endoxa 50.
    Este artículo continúa la investigación iniciada en «Los trasmundos del joven Ortega (1902-1914)». En esta ocasión, reconstruiré algunas ideas en torno a la religión y Dios presentes en los años correspondientes a la primera navegación de Ortega. El objetivo es superar las interpretaciones reduccionistas que rápidamente identifican a Ortega como una persona reacia a la religión. En primer lugar, recuperaré una categoría clave de la primera navegación, “la altura de los tiempos”, para mostrar cómo Ortega sitúa la religión entre otras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    Aproximación crítica al pensamiento filosófico de Joaquín Xirau. El amor como centro de la vitalidad humana.Mario Agustín Pérez Moya - 2022 - Endoxa 50.
    El presente artículo ofrece una aproximación a las líneas fundamentales de la fenomenología de la conciencia amorosa de Joaquín Xirau. El objetivo es mostrar cómo el amor puede erigirse en el fundamento ontológico, axiológico y gnoseológico de la realidad y, por tanto, en la clave de bóveda del arco sujeto-objeto de la conciencia. Si el despliegue de la Modernidad ha conducido la existencia del hombre al nihilismo, la conciencia amorosa se postula como una vía razonable de salvación. Al ser restituida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    Quetzalcóatl, hombre-dios. breve estudio comparativo a través de la obra de Søren Kierkegaard.Humberto Ortega-Villaseñor - 2022 - Endoxa 50.
    En la última etapa de la vida del pensador danés Søren Kierkegaard, éste perseveró en revisar la trayectoria de sus pasos e interpretar su existencia como ligada y dirigida hacia Dios. Giro que llevó a la profundización en los significados múltiples que pueden llegar a desprenderse de su obra Ejercitación del cristianismo, la cual animó a que en este artículo se trascendieran los confines de su propio contexto cultural, a través de un viaje comparativo por parajes sistémicos distintos, como el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Tradiciones éticas en torno al marketing y la ludificación: algunos apuntes críticos.Ginés Santiago Marco Perles & Silvia Moya Rozalén - 2022 - Endoxa 50.
    Ética, ludificación y marketing han constituido tres realidades cuyo desarrollo ha transcurrido separadamente hasta bien avanzado el siglo XX, momento en el que asistimos a una eclosión de las mismas. Recientemente surgen estudios que se proponen indagar si la ludificación y el marketing poseen un sustrato ético, a partir de los cuales, en este trabajo profundizamos en la repercusión moral que tiene la interrelación entre ludificación y marketing expresada a lo largo de tres tradiciones éticas de amplia trayectoria (utilitarismo, deontologismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  2
    La doble perspectiva técnica y filosófica de Leibniz acerca de los infinitesimales: un camino hacia la idealidad de lo matemático.Federico Raffo Quintana & Oscar Miguel Esquisabel - 2022 - Endoxa 50.
    En este trabajo trataremos de mostrar que la concepción de la ficcionalidad de las cantidades infinitas e infinitamente pequeñas sostenida por Leibniz al menos desde 1676 está enmarcada en una consideración más amplia, aunque todavía incipiente, acerca de la naturaleza de lo matemático en general, cuya consecuencia es que en la realidad no hay nada que posea, en sentido estricto, las propiedades de los objetos matemáticos. En este sentido, a partir del año señalado, Leibniz desarrolla argumentaciones que tienen la finalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  1
    Problemática del tercer momento estructural del cuidado: estar-junto y caída.Christian Ivanoff Sabogal - 2022 - Endoxa 50.
    El elemento constitutivo del tercer momento estructural del cuidado en Ser y Tiempo genera problemas interpretativos. A partir de tres argumentos desarrollados sistemáticamente se muestra la imposibilidad temática de instalar la caída en el mencionado tercer momento y la plausibilidad de comprenderlo como el estar-junto formal, al cual le conviene con igualdad de derecho tanto una modalidad propia como una impropia. La conclusión a la que se llega es que la caída no integra constitutivamente el cuidado ontológico, sino que más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Maternidad y división sexual del trabajo en "República" y "Leyes".Valeria Sonna - 2022 - Endoxa 50.
    El supuesto feminismo de República se ha discutido profusamente. Hay quienes ven en Platón un feminista avant la lettre; quienes descartan esta posibilidad, pero reconocen la propuesta de República como un gesto importante; y quienes descartan toda posibilidad de encontrar un rasgo feminista en Platón, así como en el diálogo. Partiendo de la idea de que el control de la reproducción y la sexualidad de las mujeres es por excelencia el lugar de dominación masculina, propongo problematizar el hecho de que, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Reseñas varias: Meijide Casas, Redondo García, Domínguez Quintana, Alonso González, Guerrero Ruiz, Alonso Fernández, Iglesias Granda.cc aa - 2022 - Endoxa 49.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    El humus trágico de la "Escuela de Madrid".Héctor Arévalo Benito - 2022 - Endoxa 49.
    El presente trabajo procura analizar brevemente el concepto de “humus” trágico que supo transmitir Ortega –conscientemente o no-, a su discipulado, durante la conocida Escuela de Madrid. Para ello, y en segundo lugar, sostenemos que se puede desvelar este “humus” orteguiano desde las ideas de Hayden White. En tercer lugar, proponemos cómo se desplegaron dichas ideas orteguianas en María Zambrano y en José Gaos, y sostenemos que lo hicieron desde sus concepciones sobre la razón poética y cierta gigantomaquia de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Tragedia civil y metamorfosis de la razón en María Zambrano.Pedro Cerezo Galán - 2022 - Endoxa 49.
    La Guerra Civil fue una experiencia decisiva en la evolución del pensamiento de María Zambrano. Entendida y vivida como una tragedia cuyo sujeto es el pueblo, personificación de lo más elemental de la condición humana en su lucha contra el fascismo, esa experiencia abolió cualquier razón en clave idealista y reductora de la vida. En su lugar y en diálogo íntimo con la poesía de Antonio Machado, Zambrano elaborará una razón amorosa que retoma su reflexión anterior a la guerra y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Transtierro: El concepto legado por José Gaos.Paulo Córdoba - 2022 - Endoxa 49.
    Este artículo sostiene que el concepto de transtierro, inventado por el filósofo español José Gaos, durante su exilio en México, constituye uno de sus legados filosóficos. Con la finalidad de fundamentar esta tesis, se llevarán a cabo tres pasos: 1) se abordará la noción de legado filosófico para mostrar en qué consiste ese tipo específico de legado, 2) se trazará una breve historia conceptual del transtierro, y 3) se mostrará en qué sentido el transtierro puede ser visto como uno de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    El pensamiento del exilio.Jesús M. Díaz Álvarez & Antolín Sánchez Cuervo - 2022 - Endoxa 49.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Exilio y horror en las obras de María Zambrano y Adriana Cavarero.Karolina Enquist Källgren - 2022 - Endoxa 49.
    El exilio es a la vez una experiencia autobiográfico y tema de reflexión en la obra de María Zambrano. En este artículo propongo una lectura de las figuras del exilio y del exiliado como Gedankenexperiment – un razonar hipotético e imaginario sobre un caso concreto - que permite a la autora desarrollar un argumento filosófico pero dentro del marco del lenguaje figurativo. Esta manera de interpretar las figuras mencionadas me permite trazar la circulación de figuras y la influencia de Zambrano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    La relevancia de la historia de los conceptos koselleckiana en la teoría política contemporánea.Miguel Fernández de la Peña - 2022 - Endoxa 49.
    La reciente publicación de Ilustración, progreso, modernidad, aparece como una excusa para volver a dar cuenta de la relevancia de la historia de los conceptos como parte vital de nuestras formas de investigar el pasado. Para ello conviene empezar por situar los tres conceptos que la edición ha tenido en cuenta, entendiéndolos como conceptos útiles para la comprensión de lo que representa la Sattelzeit. Una vez ello nos ha permitido dar cuenta de los principales alementos del enfoque koselleckiano, tendremos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    La tribuna vacante.Juan Luis Fernández Vega - 2022 - Endoxa 49.
    Este trabajo examina cómo, para ocupar la tribuna vacante del filósofo-orador José Ortega y Gasset, el exiliado Eduardo Nicol elaboró el emergente problema contemporáneo de la relación entre retórica y filosofía. Esta cuestión atañe tanto al qué como al para qué de la filosofía. ¿Hay un “grado cero” retórico en el pensamiento? Y si existe, ¿es el grado óptimo, considerando la meta humana de la filosofía? Nicol respondió ambas preguntas avanzando sobre la semiótica fenomenológica de Husserl, para establecer en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  2
    La construcción de los mitos del fascismo.Andrea Luquin Calvo - 2022 - Endoxa 49.
    Max Aub es uno de los escritores en lengua castellana que mejor analizó los movimientos fascistas europeos a lo largo de su obra. Particularmente significativo es su temprano trabajo Sobre algunos mitos fascistas publicado en Nueva Cultura. Siguiendo este texto, este artículo busca exponer el trabajo de Aub como intelectual comprometido con la lucha antifascista desde la crítica cultural, así como las ideas que sobre el fascismo y el totalitarismo posee al comienzo de la Guerra Civil española. Aub centra sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Una influencia de la filosofía del exilio español en el pensamiento iberoamericano.Diego Morollón del Río - 2022 - Endoxa 49.
    En el siguiente artículo se expondrán algunos apartados específicos de la obra Los principios de la ciencia de Eduardo Nicol y cómo tal texto tuvo una repercusión destacable dentro del pensamiento latinoamericano de la década de los sesenta. El planteamiento aquí expuesto gira en torno a la influencia de Nicol que se desprende del momento en que nuestro autor viaja y publica extensivamente por diversos países en América Latina, ejemplos de ello serían sus cursos en la Universidad de La Habana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    El pensamiento español sufrió un retraso con motivo de la Guerra Civil y el exilio de los mejores pensadores.Diego Morollón del Río - 2022 - Endoxa 49.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Melancolía y temporalidad exílica.Rafael Pérez Baquero - 2022 - Endoxa 49.
    El propósito de este artículo es el de analizar las condiciones y potencialidades derivadas de la fijación en el pasado que caracteriza a algunas producciones culturales del exilio español de 1939. Profundizando en la noción de “temporalidad exílica”, recuperaremos el debate contemporáneo en torno a su proyección en la España democrática. Desde el interior del mismo, ofreceremos argumentos a través de una indagación filosófica sobre la noción de melancolía que intenta trascender los enfoques clásicos respecto a la misma. En base (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Sobre la cuestión del método en Marx.César Ruiz Sanjuán - 2022 - Endoxa 49.
    En este trabajo examinamos los aspectos fundamentales del libro de Carlos Fernández Liria Marx 1857. El problema del método y la dialéctica. En él lleva a cabo el autor un análisis pormenorizado del texto de Marx conocido generalmente como Introducción de 1857, que contiene su reflexión más amplia y exhaustiva sobre la cuestión del método. El modo de articulación de lo abstracto y lo concreto o la relación entre el orden epistemológico y el orden histórico que se plantean en este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Del exilio español a la filosofía mexicana. Un trayectoria más que intelectual.Antolín Sánchez Cuervo - 2022 - Endoxa 49.
    Entrevista con María del Carmen Rovira Gaspar.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Elementos heideggerianos en el pensar de García Bacca.Sergio Sevilla Segura - 2022 - Endoxa 49.
    García Bacca inicia en 1936 un proyecto de filosofía actual, que marca la dirección del resto de su obra. Al giro copernicano añade una interpretación de la comprensión como “función trascendental de los sentimientos”. Propongo entender, en primer lugar, estas tesis como el núcleo duro del lugar hermenéutico desde el que García Bacca dialoga con Heidegger; y este diálogo, presente en su obra explícitamente hasta 1985, no como una interpretación al uso sino como ejemplo de su propia la práctica del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  24
    Che cos'è la filosofia. L'essenza della filosofia oltre la distinzione fra analitici e contientali.Gaetano Licata - 2022 - Endoxa 40 (7):61-67.
    The determination of philosophy is the work of those who cooperate in the construction of knowledge, in its disparate fields, and at the same time preserve the very sense of indeterminacy. There are no areas of knowledge that cannot be also philosophical, nor can the themes, lines of research and styles of thought be limited a priori. The philosophy, it is said, is the search for truth. This is the most common definition, and therefore also the more covering than a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues