Enfoques

ISSNs: 1514-6006, 1669-2721

8 found

View year:

  1.  1
    El surgimiento de la idea de involucramiento social en la universidad de los Estados Unidos de América.Gustavo Gregorutti - 2022 - Enfoques 34 (2):36-56.
    Desde sus inicios, el sistema de educación superior estadounidense ha estado evolucionadorápidamente hasta tener instituciones muy complejas y dinámicas, con unamplio espectro de misiones. Durante los últimos treinta y cinco años, han surgidocuestionamientos sobre la relevancia de sus contribuciones a la sociedad en su conjunto.De dicho proceso, nace la universidad involucrada que interactúa con la comunidadcomo con una socia para enseñar, investigar y resolver problemas comunes.Este artículo presenta una descripción global del surgimiento del involucramientocomunitario, sus características y desafíos en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    Una síntesis crítica mínima de las portaciones de los paradigmas interpretativo y sociocrítico a la investigación educacional.Walter Walker Janzen - 2022 - Enfoques 34 (2):13-33.
    El presente artículo analiza, mediante una síntesis crítica, los aportes de los paradigmasinterpretativo y sociocrítico a la investigación educacional a partir de la fuenteinterpretativa común llamada hermenéutica por los posmodernistas; confronta elparadigma cuantitativo con el cualitativo y da razones sobre la conveniencia de lainvestigación cualitativa en esta área social y la necesidad de su desarrollo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Nota crítica al constructivismo social desde la mirada de Carlos I. Massini-Correas.Ceferino Muñoz Medina - 2022 - Enfoques 34 (2):1-12.
    Este trabajo tiene como objetivo hacer una breve y acotada crítica a la corriente depensamiento conocida como constructivismo social. Esta se hará siguiendo el planteoque el Dr. Carlos Ignacio Massini-Correas propone en su libro Alternativas a la éticacontemporánea: constructivismo y realismo ético, publicado en diciembre de 2019 porla editorial Rialp. En este sentido, se realiza un recorrido sumario del libro prestandoespecial atención a los argumentos que esgrime Massini-Correas y otros autores porél citados, al momento de cuestionar los postulados del constructivismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Narrativas culturales de un espacio público modificado: desarrollo de nuevas relaciones con el espacio en el Paseo bayamés.Maylin Yero Perea - 2022 - Enfoques 34 (2):57-86.
    El presente artículo realiza una aproximación a la conformación de narrativas culturales,en las que se incluyen representaciones sociales y habitus a partir de cambios enel espacio público urbano y el desarrollo de nuevas formas de relación entre grupose individuos y el espacio urbano. Incluye el análisis desde una visión integradora, alconsiderarlas como representaciones narrativas culturales. Estos estudios permitenacceder a abordajes desde múltiples disciplinas, los cuales contribuyen a la realizaciónde investigaciones más integrales de la relación espacio público urbano-cultura-grupossociales, así como las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  1
    Efectos de sentido y referencias extratextuales: herramientas teóricas para comprender el espacio en la novela Carnalavaca.Jairo Cabeza Araneda - 2022 - Enfoques 34 (1):1-15.
    Este artículo pretende describir el espacio desértico del norte de Chile en el que seconstruye el poblado minero del cerro de Carnalavaca, localidad ficticia que emulael cerro de Chuquicamata, mediante las herramientas teóricas desarrolladas por laacadémica mexicana Luz Aurora Pimentel en el primer capítulo de su libro El relatoen perspectiva, estudio de teoría narrativa y así ofrecer una propuesta de análisis parafuturos estudios respecto al espacio narrativo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La evolución social de la adolescencia, la manada y el carácter fundamental del grupo familiar en el caso de adicciones.William R. Darós - 2022 - Enfoques 34 (1):37-58.
    En este breve ensayo, se trata de exponer el hecho de la evolución de la adolescencia,actualmente enfocada en una manada atomizada de individuos inmersos en lacultura visual y multimedia que centralizan sus acciones de consumo en dispositivosde pantalla. De la cultura del libro se ha pasado a la cultura de la imagen propia.La “curación” de la adolescencia (adolecer) y del refugio en la manada implican elpaso del tiempo y la maduración reflexiva que este puede traer; implican tolerarel no saber a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    Monismo estético y conocimiento emocional: José Vasconcelos.Roberto Garcés Marrero - 2022 - Enfoques 34 (1):17-35.
    El presente artículo versa sobre la relación entre el sistema que el filósofo mexicanoJosé Vasconcelos llama monismo estético y su teoría del conocimiento, donde primalo que denomina “conocimiento emocional”. Se ubica, además, al pensamientovasconceliano en el contexto del pensamiento latinoamericano de principios delsiglo xx y la reacción antipositivista de la época.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    Aproximaciones a la teoría de la individuación de Gilbert Simondon: críticas a la tradición filosófica, la pregunta por la relación y la apuesta por una ética del devenir.Carlos García Sánchez - 2022 - Enfoques 34 (1):59-85.
    El siguiente trabajo pretende explicar la teoría de la individuación de Gilbert Simondona partir de (a) la teoría de la individuación como crítica a la filosofía tradicional,(b) las nociones de información y relación, y (c) la ética del devenir. En la primeraparte, se comparan las críticas de Heidegger al modelo de verdad como adecuacióncon las bases de la ontología de Simondon. En el siguiente apartado, se interpretael concepto de individuación a partir de conceptos como relación e información.La última parte compara (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues