View year:

  1.  6
    Ortega y Gasset on the Alleged Inconvenience of Reading Don Quixote at School.José María Ariso Salgado & José María Díaz-Lage - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):169-182.
    This article presents the stance taken by José Ortega y Gasset in the debate that took place in early-twentieth-century Spain regarding the convenience of reading Don Quixote in schools. To this end, we start by describing, albeit briefly, the state of Ortega y Gasset’s thought in 1920, when he writes Biología y pedagogía, the essay with which we shall concern ourselves. According to Ortega y Gasset, Don Quixote must not be read in the classroom because it does not contribute to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    Contra el arte domesticado. Una lectura más sobre “El origen de la obra de arte” y el nazismo.Mateo Belgrano - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):183-199.
    Muchos comentadores leyeron “El origen de la obra de arte” de Martin Heidegger desde su compromiso político con el nacionalsocialismo. ¿Es el ensayo sobre el arte una encarnación de su verdadera posición política? El objetivo de esta investigación es volver a explorar los vínculos de esta obra de Heidegger con el nacionalsocialismo a la luz de algunos fragmentos de los llamados Cuadernos negros, en especial los del tomo 94 de la Gesamtausgabe que recopila las notas elaboradas por el filósofo entre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    Una rehabilitación gadameriana de la metafísica: la ontología hermenéutica y la recuperación del problema del ser.Jorge Benito Torres - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):201-218.
    El movimiento hermenéutico ha sido uno de los más determinantes y prolíficos en la historia del pensamiento contemporáneo. Como una filosofía de la comprensión, la hermenéutica de Gadamer ha sido capaz de desenvolverse en torno a grandes problemas de la metafísica haciendo manifiesta una conexión medular entre la hermenéutica, la metafísica y la fenomenología. La máxima gadameriana que reza «el ser que puede ser comprendido es lenguaje» ilumina esta relación abordando el problema del ser estrictamente desde la dimensión lingüística de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    La lógica trascendental de Emil Lask entre Platón y Kant. Teoría de los dos mundos y revolución copernicana.Stefano Cazzanelli - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):219-235.
    En el presente artículo presentamos la filosofía trascendental de Emil Lask como el resultado de una mediación entre la teoría de los dos mundos de Platón y la revolución copernicana de Kant. Aprovechando el descubrimiento de Lotze según el cual los significados no son, sino valen, y ampliando el horizonte de la lógica más allá del ámbito del juicio, Lask elabora un platonismo (o aristotelismo) trascendental que le ubica en un punto medio entre el neokantismo y la fenomenología. Su filosofía (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Hybris, Ira (Coord.), Las degeneradas trans acaban con la familia, Madrid, Kaótica Libros, 2022, 374 pp. [REVIEW]Víctor Conejo Abril - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):427-430.
    Reseña del libro Las degeneradas trans acaban con la familia, coordinado por Ira Hybris.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    Gamero Cabrera, Isabel G. (2021): La paradoja de Habermas. ¿Qué sucede cuando se aplica la teoría de la acción comunicativa a debates actuales? Madrid: Dado Ediciones. 333 pp. [REVIEW]Alba Cosmo Cruz - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):431-434.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    Una genealogía de la vida y obra de Raymond Williams.David Del Pino Díaz & Ivan Alvarado Castro - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):237-254.
    Este análisis teórico busca analizar, por una parte, en la inmersión de la obra del pensador galés Raymond Williams y, por otro lado, el acercamiento a lo que podemos denominar como Estudios Culturales Británicos, una propuesta metodológica y política plausible en virtud de pensar nuestro presente con una mirada y una sensibilidad diferente a lo que ampliamente se ha caracterizado como «presentismo» o futuros cancelados. Para ello, retomar la obra de un pensador parcialmente olvidado en las últimas décadas, no solo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  2
    Inclinación e imitación en el milieu cartesiano: bosquejo de una teoría del contagio mimético en Louis de La Forge.Mario Donoso Gómez - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):255-272.
    Louis de La Forge, partiendo de las sugestiones de Descartes, esboza una teoría de la imitación de las pasiones en sus Anotaciones al Tratado del Hombre que contrasta con los elementos que él mismo propone en su Tratado del Espíritu del Hombre. El análisis de estas dos obras permite la reconstrucción de dos tipos de inclinaciones miméticas sobre las cuales se asientan las bases de lo que en el milieu cartesiano va a ser considerado como un contagio pasional o afectivo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Reyna Fortes, Rafael. Unidad conceptual y síntesis objetiva en Kant: Un estudio sobre la función de los conceptos en la producción de conocimiento. Hildesheim - Zurich - New York: OLMS, 2021, pp. 216. [REVIEW]Gustavo da Encarnação Galvão França - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):435-438.
  10.  1
    Sobre la historia y la historia de la filosofía en Gilles Deleuze.Luis Franco Garrido - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):273-292.
    El objetivo del presente artículo es esclarecer el valor de la noción de historia en la obra de Gilles Deleuze a partir de su relación con la historia de la filosofía. Esta propuesta es realizada a partir del análisis de los diferentes estilos que para la escritura filosófica ensayó y tematizó el filósofo francés como modo de reinterpretar el canon de la filosofía. Dicha estrategia, en Deleuze, supone perseguir el sentido interno del estilo en la filosofía y su vinculación con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Sobre la anfibología del Dasein. En torno a la auto-lectura heideggeriana en sus escritos privados (1936-1944).César Gómez Algarra - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):293-310.
    En este artículo nos gustaría analizar en detalle la transformación del sentido del Dasein como esencia del ser humano, particularmente en los escritos privados de los años 1930-1940. Nuestra hipótesis de trabajo es que, a través de la relectura de su propia obra, y para enfrentarse a las interpretaciones más “antropológicas” de su filosofía, Heidegger radicaliza sus conceptos en el marco de la historia de la ser y del pensar del Ereignis. Por esta vía, y en vistas a pensar al (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    Simmel y Ortega: Ontología relacional contra la tradición parmenídea del ser.Eduardo Gutiérrez Gutiérrez - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):311-325.
    En este artículo se comparan las teorías ontológicas de Georg Simmel y José Ortega y Gasset, con dos objetivos: demostrar la influencia del vitalismo simmeliano en el «raciovitalismo» de Ortega, y exponer sus planteamientos como críticas a la tradición parmenídea del Ser. El estudio comparado se realiza a partir de la tesis de la «intradición de la tradición», sobre la que diremos algunas palabras. Finalmente, concluiremos con la idea de que la ontología de Simmel y Ortega es una crítica a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Filosofía de sentido común: ¿una acomodación recursiva? [REVIEW]David-Álvaro Martínez - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):403-409.
    En estas notas críticas presento y analizo el libro de Javier Vilanova Arias, Filosofía de sentido común, poniendo especial énfasis en la legitimidad con la que se utiliza el término «sentido común». Para ello, expongo la tesis de Vilanova y planteo la problemática de defender o no un uso reiterado del mismo, entendiendo este como una acomodación recursiva que puede entrar en conflicto con la pluralidad semántica del lenguaje.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    Intelecto y voluntad en Enrique de Gante según algunas Quaestiones quodlibetales.Leopoldo Prieto López - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):327-345.
    El artículo estudia la aportación de Enrique de Gante al estudio del dinamismo de intelecto y voluntad en el contexto del agustinismo tardomedieval. Tras analizar las quaestiones de este autor que presentan con mayor claridad la tesis de la primacía de la voluntad sobre el intelecto y la continuidad del pensamiento de Enrique de Gante con otro agustiniano como Escoto (y de ambos con la antropología moderna, principalmente en Kant), el artículo concluye afirmando la existencia de un nexo común de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Land Nick, Sed de aniquilación. George Bataille y el Nihilismo Virulento, traducción de Abraham Cordero, Materia Oscura, Segovia, 2021, 295pp. [REVIEW]Gonzalo Ramos Pérez - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):439-442.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    De críticas: el presente, la historia y el sujeto en Lukács y Benjamin.Gonzalo Ricci Cernadas - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):347-364.
    Este trabajo busca contraponer a Lukács y Benjamin para echar luz sobre el vínculo que media entre ellos. Para ello buscamos proceder en tres ejes: describir cómo estos autores entienden el presente, tan ominoso como candente, en el que se ubican y la forma en que esta situación determina la concepción de la historia; luego, especificar la manera en que la crítica a la perniciosa situación actual debe ser planteada; y, finalmente, la conceptualización que cada uno realiza sobre el sujeto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    No hay que cancelar a Nietzsche.Mariano Rodríguez González - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):411-420.
  18.  8
    Gilles Deleuze y la “verdad de la verdad”: pensar las fuerzas.Alejandro Romero Pardo - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):365-381.
    En este artículo, estudiaremos la concepción de la verdad en Gilles Deleuze, a partir de su estrecha conexión con las fuerzas reales que producen el pensamiento. Primeramente, rastrearemos algunas claves de la crítica deleuzeana a la representación, centrándonos en su lectura de la filosofía platónica y en su oposición a la “imagen dogmática del pensamiento”. La forma de pensar representativa deriva en una determinada concepción de la verdad, a la que Deleuze se opone radicalmente. Como veremos, no se tratará de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  1
    La escritura de la historia de la filosofía.Rogelio Rovira - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):421-426.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    El proyecto de filosofía de Henri Bergson a la luz de la cuestión del método.Mariana Urquijo Reguera - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):383-401.
    El análisis que presentamos pretende exponer las líneas generales de la concepción de la Filosofía que propone Bergson tomando el problema de la metodología como hilo conductor. Analizando y reconstruyendo el camino que ha recorrido a lo largo de sus ensayos hasta llegar a formular su propuesta metodológica para la ciencia y la filosofía podremos perfilar su concepción de la filosofía de la duración, de la ciencia y la relación que ambas pueden tener, es decir, podremos entender la tarea que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    La antropología al servicio de la ciencia moral en Nemesio de Emesa.Jacob Buganza - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):9-24.
    Este trabajo se propone recuperar las tesis antropológicas centrales del De natura hominis de Nemesio de Emesa, autor cristiano del siglo V. La perspectiva desde la cual se aborda dicha obra es la filosofía moral, como ha sugerido Telfer. Siguiendo dicha horma, el autor busca poner de realce cómo las características centrales del ser humano que plantea Nemesio se relacionan con las virtudes morales.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    El cosmopolitismo a la luz de la allagmática.Luis Armando Hernández Cuevas - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):55-72.
    El escrito, adentrándose en la teoría allagmática de Gilbert Simondon, tiene como objetivo provocarle al concepto de cosmopolitismo variantes ontológicas, epistemológicas y éticas. Se piensa, dichas variantes, al romper con los primados sustancialitas que sitúan el principio de individuación como algo consumado, idean un horizonte de sentido que se muestra capaz de expresar al cosmopolitismo, no como un ideal regulativo, sino como un proceso. De este modo, pensar al cosmopolitismo como un proceso, reclama asumir los movimientos ontológicos, epistemológicos y éticos, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  2
    Fernando Vidal & Francisco Ortega, ¿Somos nuestro cerebro? La construcción del sujeto cerebral, Alianza, Madrid (2021), 367 pp. [REVIEW]Asier Arias Domínguez - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):141-145.
    Reseña de la obra de Fernando Vidal & Francisco Ortega,_ ¿Somos nuestro cerebro? La construcción del_ _sujeto cerebral_, Alianza, Madrid, 367 pp.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Cano, M., Performatividad y vulnerabilidad, Barcelona: Shackleton Books, 2021.Alejandro Vizcaíno Guillén - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):151-153.
    Recensión de: _Cano, M., _Performatividad y vulnerabilidad_, Barcelona: Shackleton Books, 2021._ En este libro publicado en 2021 por la editorial Shackleton Books, la profesora Mónica Cano Abadía hace un estudio del pensamiento de Judith Butler a partir de los dos ejes principales que extrae de su obra: la performatividad y la vulnerabilidad. Por un lado, se deja claro que todas construimos nuestra identidad a partir de un mecanismo de repetición de normas que está sujeto a fallo y que, por tanto, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Ariadna, la mortal-inmortal Queer.Ricardo Espinoza Lolas - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):37-54.
    Este artículo muestra varios detalles para entender la compleja figura de Ariadna en el pensamiento de Nietzsche, pero que va más allá del autor alemán y se sumerge en ciertos momentos de Ariadna, desde lo etimológico a Otto pasando por Ovidio y Catulo, para dar cuenta de una Ariadna que es la compañera del dios Diónysos y que en cierta forma posibilita la propia verdad del dios; lo que Nietzsche llamaría “eterno retorno”.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  3
    Salomon Maimon y la revisión de la tabla kantiana de las categorías.Narciso López - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):93-108.
    En un libro de lógica de 1794, Salomon Maimon presentó una nueva tabla de categorías que debía sustituir la que Kant incluyó en su Crítica de la razón pura. Sostengo que esto es la última fase en la evolución de algunos aspectos fundamentales de su postura epistemológica. A partir de una comprensión general de su teoría, voy trazando el desarrollo de su pensamiento sobre las categorías desde su primera obra en alemán, la Filosofía trascendental de 1789, hasta su mencionada Lógica. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    Algunas apreciaciones acerca del concepto crítico de demostración.Luciana Martínez - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):109-124.
    En este artículo se examina la noción kantiana de las demostraciones matemáticas. Esta noción se encuentra desarrollada en el apartado titulado “Disciplina de la razón pura en su uso dogmático” de la _Crítica de la razón pura. _En este texto, Kant explica por qué los procedimientos exitosos en el conocimiento matemático resultan impracticables en metafísica. En primer lugar se estudian dos pasajes en los que el filósofo describe dos demostraciones: la demostración de la congruencia de los ángulos de la base (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Rodríguez, R. y Jaran, F. (eds.): El proyecto de una antropología fenomenológica, Guillermo Escolar, Madrid, 2021, 316 pp. [REVIEW]Eva Blaya Melchor - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):147-150.
    Reseña de la obra de Rodríguez, R. y Jaran, F. : _El proyecto de una antropología fenomenológica_, Guillermo Escolar, Madrid, 2021, 316 pp.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Dos historias de la crueldad. Epílogo al tratado segundo de La genealogía de la moral de F. Nietzsche.Rodrigo Castro Orellana - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):25-36.
    El artículo presenta un análisis del tratado segundo de La genealogía de la moral identificando la existencia de dos aproximaciones diferenciadas al problema de la crueldad. Por una parte, una perspectiva transmutadora y afirmativa del sufrimiento y, por otro lado, una modalidad reactiva de enfrentarlo que deriva en el resentimiento contra la vida. Estos dos puntos de vista son expuestos como dos relatos históricos a partir de diferentes referencias a las obras de Nietzsche y teniendo especialmente presente la lectura de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Rodríguez González, Mariano: Filosofía de la Mente. Madrid: Ediciones Complutense, 2021, pp. 287.Blas Alonso Rodríguez - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):137-140.
    Reseña de la obra de Rodríguez González, Mariano: _Filosofía de la Mente_. Madrid: Ediciones Complutense, 2021, pp. 287.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    La identidad narrativa: un puente entre la hermenéutica y las ciencias sociales.Ricardo Ibáñez Ruiz - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):73-91.
    Este artículo nace de la necesidad de vertebrar un discurso alrededor de la función narrativa que nos permite tratar con nuestra vivencia del paso del tiempo cronológico desde su refiguración en un tiempo propio, al que dotamos de sentido. Para articular esta refiguración recurrimos a nuestra identidad narrativa, sea como sujetos o como miembros de colectividades determinadas culturalmente. Paul Ricoeur construye este corolario aporético de Tiempo y narración conjugando el fracaso de la razón especulativa cuando trata con la experiencia temporal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    La vigencia del pensamiento de Hannah Arendt: A propósito de Nuria Sánchez Madrid, Hannah Arendt: La filosofía frente al mal, Madrid, Alianza, 2021, 329 pp. [REVIEW]César Ruiz Sanjuán - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):125-135.
    El libro recientemente publicado por Nuria Sánchez Madrid sobre Hannah Arendt destaca tanto por el elevado nivel teórico que presenta como por la original aproximación a su pensamiento. La obra de Arendt es ciertamente una de las de mayor repercusión en el contexto del pensamiento político contemporáneo, lo cual ha dado lugar a una amplísima bibliografía en torno a ella. Por lo que constituye una tarea verdaderamente meritoria presentar un ensayo novedoso sobre su obra, que transcienda los lugares comunes que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Han, Byung-Chul, La Desaparición de los rituales. Una topología del presente, traducción de Alberto Ciria, Herder, Barcelona, 2020, 120 pp. [REVIEW]Juan David Almeyda Sarmiento - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):155-157.
    Reseña de la obra de Han, Byung-Chul, _La Desaparición de los rituales. Una topología del presente_, traducción de Alberto Ciria, Herder, Barcelona, 2020, 120 pp.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues