Astrolabio

ISSN: 1699-7549

31 found

View year:

  1.  4
    La pandemia como oportunidad. El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en TikTok.Marina Acosta - 2022 - Astrolabio 29:181-206.
    La investigación analiza el ingreso del Jefe de Gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires a TikTok durante la pandemia. Esta red social representa una novedad para la política, lo que la convierte no solo en un territorio a explorar sino y, fundamentalmente, en un nuevo espacio a conquistar. Desde el punto de vista conceptual, la investigación recupera, por un lado, las discusiones teóricas de la sociología política vinculada a la estructura de oportunidades y, por otro, los desarrollos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Editorial.Diego Armus - 2022 - Astrolabio 29:I-VIII.
    Presentación del dossier N° 29: Historia de las vacunas y la vacunación en Iberoamérica. Siglos XX y XXI, coordinado por la Dra. Adriana Álvarez, el Dr. Adrián Carbonetti y la Dra. María Silvia di Liscia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Factores sociodemográficos que intervienen en la inmunización de los adultos en Argentina. 2013.Carola Leticia Bertone, Marcos Javier Andrada & Víctor Eduardo Torres - 2022 - Astrolabio 29:35-64.
    La inmunización en adultos es una estrategia de salud pública que se ha desarrollado e impulsado en los últimos años como consecuencia del envejecimiento poblacional. El aumento de la proporción de personas adultas en la población y la manifiesta preocupación por promover un envejecimiento saludable de la población plantean la premura de aportar evidencia científica sobre los factores que se asocian a la vacunación de adultos. La prevalencia de inmunizaciones en adultos está por debajo de las metas planteadas por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Las clases sociales en América Latina. Los aportes de Ruy Mauro Marini.Ayelen Branca & Gabriela Giacomelli - 2022 - Astrolabio 29:288-316.
    En el presente artículo, indagamos en torno a la teoría de la dependencia de Ruy Mauro Marini y sus estudios de principios de los años 1970, a fin de retomar los aportes teóricos-metodológicos que proporciona frente al problema de la conceptualización de las clases sociales en América Latina. Recuperamos los estudios desarrollados entre 1973, año de publicación de La dialéctica de la dependencia, y 1979, cuando se divulgan los artículos “Plusvalía extraordinaria y acumulación de capital” y “El ciclo del capital (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    La Reparación Histórica: entre el compromiso y la denuncia.Santiago Calise - 2022 - Astrolabio 29:207-237.
    Este artículo analiza los procesos de justificación que constituyeron el Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados presentado en la Argentina para resolver el problema de la falta de reajuste en las jubilaciones y pensiones ocurrido entre 2002 y 2006. Sobre la base de la teoría de la justificación de Boltanski y Thévenot, se busca contraponer la visión del gobierno, que presentó la iniciativa como un compromiso entre el mundo industrial y el mundo cívico, y la de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Cuando llegar es volver. La campaña audiovisual de Axel Kicillof a la gobernación de Buenos Aires.Mariano Cicowiez - 2022 - Astrolabio 29:238-261.
    Una serie de avisos televisivos que el Frente de Todos difundió en las elecciones bonaerenses de 2019 introdujo un elemento sobre la banda de imagen que concitó cierta atención en los medios de prensa. Se trata de un automóvil con el cual el líder del binomio, Axel Kicillof, recorrió el interior de la Provincia de Buenos Aires con el objeto de que el espacio político que representaba recuperase el gobierno de dicho territorio, tras un período de cuatro años administrado por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    Las narrativas locales de la inseguridad como mapa cognitivo. Un estudio en el barrio de Barracas.Violeta Dikenstein - 2022 - Astrolabio 29:150-180.
    El artículo aborda las narrativas locales sobre la inseguridad de los habitantes de un barrio del sur de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir de un estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad, se analizan las características de las narrativas locales sobre la problemática. El trabajo busca aportar a los estudios sobre percepción del delito y la inseguridad, mediante una suerte de doble corrimiento: por un lado, recupera los aportes de estudios sobre narrativas personales; por otro, se inscribe en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Parejas checo-mexicanas: ¿las ventajas de la interculturalidad?Zuzana Erdosova & Rafael Juárez Toledo - 2022 - Astrolabio 29:117-149.
    Con el objetivo de identificar la percepción de la ventaja intercultural evidenciada en la narración de hechos, este estudio busca contribuir en el entendimiento de las relaciones interculturales en ámbitos familiares mixtos entre individuos de diferente nacionalidad. A través de un estudio que ha recuperado el discurso de los miembros de ocho parejas checo-mexicanas, se muestra que la ventaja percibida se desprende de la adquisición de competencias interculturales. La información recabada se ha organizado mediante la evaluación de cuatro elementos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    El neoliberalismo y la producción de subjetividades frenéticas. Una aproximación arqueológica a partir del análisis de documentos.José Giavedoni - 2022 - Astrolabio 29:262-287.
    Entendemos al neoliberalismo como una razón de gobierno, un modo de conducción de conductas que deviene en un proceso de subjetivación a través de diversas tecnologías de intervención sobre los otros y sobre uno mismo. Las transformaciones estructurales que desde el último cuarto del siglo XX se vienen sucediendo en el capitalismo, que implican una creciente flexibilización productiva y laboral, han estado acompañadas de una serie de tecnologías de producción de subjetividad. No podemos admitir tales transformaciones sin, al mismo tiempo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Apuntes para una genealogía de las políticas de drogas en Argentina: desde principios del siglo XX a la primera década del siglo XXI.Nicolás Guillermo González - 2022 - Astrolabio 29:65-91.
    El presente artículo reconstruye una “historia” de las principales políticas de drogas en Argentina desde los inicios del siglo XX hasta 2010, su interrelación con el régimen internacional de control de drogas y el llamado paradigma prohibicionista-punitivo. Se trata de una revisión bibliográfica de los estudios disponibles sobre política de drogas en Argentina orientada por el método genealógico de Foucault. El objetivo del artículo es mostrar las condiciones de posibilidad de un paradigma prohibicionista-punitivo en política de drogas, su desarrollo, afianzamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Telemedicina y navegación de pacientes con cáncer de mama. Un estudio en cuatro hospitales públicos de Argentina.Patricia K. N. Schwarz - 2022 - Astrolabio 29:92-116.
    El objetivo de este artículo es comprender las prácticas y percepciones de las navegadoras de pacientes con sospecha o diagnóstico de cáncer de mama en cuatro hospitales públicos argentinos respecto del uso de las tecnologías de información y comunicación en su tarea cotidiana. En el sistema de navegación de CM, la navegadora acompaña a las pacientes para evitar o superar barreras de acceso a la línea de cuidado del CM, buscando lograr diagnóstico, atención y tratamiento en tiempos óptimos. El abordaje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    La producción de vacunas en el Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene: racionalidades sanitaria, comercial y científico-técnica.Juan Pablo Zabala & Nicolás Facundo Rojas - 2022 - Astrolabio 29:1-34.
    El artículo analiza la producción de vacunas en el Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene de Argentina entre 1913 y 1921. Durante estos años, bajo la dirección del bacteriólogo austríaco Rudolf Kraus, la producción de vacunas fue una apuesta central de las actividades del IB. Para ello, presentamos una reconstrucción de los diferentes aspectos sociales y cognitivos involucrados en estos desarrollos, tales como la selección de los productos, de las técnicas utilizadas, del alcance que tuvieron en su distribución y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    La formación del movimiento latinoamericano de video: condiciones, agentes y discursos.Maria Aimaretti - 2022 - Astrolabio 28:195-221.
    Este artículo aborda el fenómeno del Movimiento Latinoamericano de Video, que fue una red de experiencias heterogénea cuya acta de fundación se formalizó en diciembre de 1987 en el marco del IX Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. El Movimiento funcionó como un espacio de interlocución e integración subcontinental, preocupado por: establecer relaciones de cooperación y evitar la atomización de experiencias, potenciar el desarrollo y organización de los grupos nacionales en pos del cambio democrático, mejorar e incrementar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Un nuevo abordaje para la discapacidad: el modelo de comunicación y reconocimiento legítimo.Ana Argento Nasser & Juan Pablo Vega - 2022 - Astrolabio 28:139-169.
    La discapacidad ha sido concebida a lo largo del tiempo de diferentes modos, lo cual fue ocasión para que algunos autores construyeran modelos para explicar ciertas praxis en torno al tema. Este artículo traza un recorrido desde el primer modelo hasta la actualidad. A su vez propone un nuevo, el Modelo de Comunicación y Reconocimiento Legítimo de la Discapacidad, el cual se caracteriza por un cambio de paradigma: pasar de la inclusión al reconocimiento. Para fundamentar esto, se presentan sus tres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    Músicos/as y agentes estatales disputando política cultural en el circuito de rock de la ciudad de La Plata.Josefina Cingolani - 2022 - Astrolabio 28:222-249.
    El vínculo entre músicos/as de rock y agencias estatales ha sido en nuestro país históricamente dinámico, intermitente, cambiante. Un clima de época iniciado en los años 2000, tanto en Argentina como en Latinoamérica, caracterizado por demandas de políticas culturales democrático-participativas, se tradujo en una modificación en el vínculo entre hacedores culturales y agentes estatales. Buscando contribuir al debate en torno al diseño e implementación de estas políticas, este artículo tiene como objetivo analizar las lógicas, las legitimidades y las disputas existentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    Comprender la política cultural desde su funcionamiento cotidiano. Análisis de la Usina Cultural de la Unidad Penal N° 4 Santiago Vázquez.Deborah Duarte Acquistapace - 2022 - Astrolabio 28:357-384.
    El objetivo de este artículo es describir y analizar el funcionamiento de un programa de política cultural de Estado, la Usina Cultural de la Unidad Penal N° 4 Santiago Vázquez, ex Comcar, a través de las prácticas y representaciones de los funcionarios que trabajan en el espacio físico donde se desarrolla y de las experiencias de algunas personas que han participado. Partiendo de trabajos anteriores que reflexionan acerca de la política en tanto proceso, proponemos comprender los sentidos atribuidos a este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Desafíos para el acceso a la salud de la población travesti y trans en el noroeste del conurbano bonaerense. Un análisis de las prácticas y sentidos profesionales del trabajo social y la enfermería.Anahí Farji Neer & Camila Newton - 2022 - Astrolabio 28:303-323.
    El presente trabajo analiza los sentidos que profesionales de la enfermería y el trabajo social elaboran acerca de sus prácticas de atención de la salud de la población travesti y trans. Se analiza un corpus de entrevistas en profundidad a enfermeras y trabajadoras sociales que se desempeñan en los partidos de José C. Paz, San Miguel y Malvinas Argentinas. Las entrevistas son analizadas en base a cuatro ejes analíticos: las características que asume el encuentro con la población trans; las percepciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    El cuidado de personas mayores en la agenda política de América Latina y el Caribe.Sagrario Garay Villegas & María Concepción Arroyo Rueda - 2022 - Astrolabio 28:33-49.
    La mirada del envejecimiento, desde una visión de derechos, tiene como antecedente la Segunda Asamblea Mundial sobre Envejecimiento, de la cual se derivó el Plan Internacional de Acción en Envejecimiento de Madrid, que ha sido un documento clave de seguimiento en las reuniones regionales intergubernamentales y no gubernamentales sobre envejecimiento en la región latinoamericana. Adicionalmente, existen dos instrumentos claves a considerar en las políticas de envejecimiento de la región: el Consenso de Montevideo y la Convención Interamericana para la Protección de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  2
    La razón evaluadora en la alfabetización y algunas grietas por donde descolonizar la escritura.Facundo Giuliano - 2022 - Astrolabio 28:385-414.
    Frente a la instalación de nuevos discursos que elogian la escritura alfabética sin más o promueven la denominada “gramatización del mundo”, las páginas aquí compartidas se plantean explorar en un primer momento lo que podría entenderse como “el lado más oscuro de la escritura alfabética”. Por ello, se recurre a diferentes fuentes que permiten ver el lugar de la razón evaluadora en la diseminación de la alfabetización moderna con su insoslayable cara colonial, al tiempo que, como contrapartida, se reúnen distintas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    Activismo local, saberes globales. Abuelas de Plaza de Mayo y la invención del derecho a la identidad.Fabricio Andrés Laino Sanchis - 2022 - Astrolabio 28:1-32.
    El derecho a la identidad se ha constituido a lo largo del tiempo en el paradigma ético, político y jurídico que sustenta el reclamo de Abuelas de Plaza de Mayo por la restitución de quienes fueron apropiados/as durante la vigencia del Terrorismo de Estado en Argentina. En la actualidad, este derecho está consagrado con jerarquía constitucional en nuestro orden jurídico y existen organismos públicos, como la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad, que velan por garantizarlo y reparar su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    Vidas revolucionarias: Martin Monath y la lucha de los trotskistas durante la Segunda Guerra Mundial.Velia Sabrina Luparello - 2022 - Astrolabio 28:441-450.
    Reseña del libro FLAKIN, Nathaniel. Martin Monath: A Jewish Resistance Fighter among Nazi Soldiers. London, Pluto Press, 2019.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    El Estado micro-emprendedor. El onegeismo, la vocación de ayuda y el espíritu emprendedor en la gestión de Cambiemos de la Secretaría de Economía Social de la Nación.Tomas Nougues & Agustín Salerno - 2022 - Astrolabio 28:250-275.
    Este artículo estudia cómo, desde la cima del Estado argentino, la “cultura emprendedora” operó como un valor de gestión para legitimar las prácticas político-técnicas de un conjunto de individuos que ocuparon cargos políticos en la Secretaría de Economía Social de la Nación entre 2015 y 2019. Allí desembarcaron profesionales provenientes del mundo empresario y de sus ONG’s afines, donde incorporaron concepciones, destrezas y valores que buscaron reproducir en la organización del trabajo ministerial y en distintas políticas de Desarrollo Social durante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  2
    Álvaro García Linera y la sociología de Pierre Bourdieu. Una traducción desde Bolivia y el marxismo crítico.Juan Pablo Patriglia - 2022 - Astrolabio 28:415-440.
    El presente artículo tiene por objetivo analizar la lectura y los usos que realiza Álvaro García Linera de la sociología de Pierre Bourdieu. El marco teórico para realizar dicho estudio lo constituye la categoría gramsciana de traducción, referida al ejercicio de trazar equivalencias entre diferentes lenguajes científicos, filosóficos, políticos e históricos. La hipótesis que se sostiene es que García Linera traduce los principales conceptos de la sociología de Bourdieu a partir de un doble movimiento. Primero, a través de su puesta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  2
    Indicios de una interculturalidad pasiva.Pablo Ernesto Pezzoni - 2022 - Astrolabio 28:83-108.
    Los pueblos originarios que habitaban —y habitan— el territorio actualmente ocupado por el Estado argentino han sido objeto de una serie de procesos simultáneos de desposesión, discriminación y pauperización. No obstante, con el paso de las décadas y en el marco de la lucha que los primeros llevaran a cabo, el gobierno ha adecuado parte de su legislación a los requerimientos internacionales en relación con el respeto debido hacia los derechos de todos los pueblos. En ese marco, la ciudad rionegrina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  1
    Editorial.Eleonora Rojas Cabrera & Andrés Peranovich - 2022 - Astrolabio 28:I-IV.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    Epidemias, protagonismos e direitos específicos de saúde: a criação do Distrito Sanitário Yanomami e a Política de Saúde Indígena no Brasil.Adriana Romano Athila - 2022 - Astrolabio 28:50-82.
    São reconhecidas as condições historicamente desiguais de povos indígenas, em múltiplos determinantes sociais, graus de reconhecimento e acesso a direitos específicos, com especial impacto sobre sua saúde. Estudos contemporâneos evidenciam uma consistente replicação de desigualdades nas condições de vida e saúde de indígenas, quando comparados a não indígenas, na América Latina como em países de diferentes continentes. Através de uma análise sociopolítica e histórica, calcada na etnografia de documentos produzidos sobretudo em meio ao curso das epidemias que exterminariam cerca de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  2
    Revolver el pasado frente al peligro del presente. Reflexiones alternativas sobre el patrimonio cultural y ambiental ribereño de Corrientes, Argentina.Maria Florencia Rus - 2022 - Astrolabio 28:324-356.
    En este trabajo busco reflexionar sobre algunos casos pertenecientes al patrimonio cultural y ambiental ribereño de la ciudad de Corrientes, rescatando fragmentos historiográficos, que se centran en los sujetos y formas de producción invisibilizados detrás de las materialidades, y revisando los conflictos urbanos actuales, desplegados por la puesta en marcha de nuevos criterios de transformación espacial. Estos se han constituido para muchos en momentos de peligro, en donde se promueven desde la agenda urbana nuevos mecanismos de privatización, de reestructuración, acumulación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Patrimonio arquitectónico, accesibilidad y derechos humanos. Lineamientos para una actualización del marco normativo de la ciudad de Mar del Plata, Argentina.Estefanía Slavin - 2022 - Astrolabio 28:109-138.
    Tanto la preservación del patrimonio arquitectónico como la accesibilidad física, sensorial e intelectual y comunicacional son reconocidos como derechos humanos. Cuando una persona o grupo encuentra condicionada su posibilidad de acceder, usar y disfrutar determinados espacios, sus derechos se encuentran vulnerados. Esto perjudica, principalmente, a personas con discapacidad, personas mayores, personas gestantes, niñas o niños, y tiene un impacto en la vida de todas y todos porque nadie está exento de necesitar condiciones de accesibilidad en algún momento de la vida. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Los trabajadores del subte: las experiencias de lucha y la burocratización del cuerpo de delegados entre 2006-2009.Mauricio Torme - 2022 - Astrolabio 28:276-302.
    El artículo aborda la pérdida de poder del cuerpo de delegados y los trabajadores del subte a partir de un cambio de estrategia de la dirección de la organización sindical de base al integrarse políticamente al gobierno nacional en 2006, lo que los llevó a una incipiente y paulatina burocratización; dicha adaptación se expresó en una progresiva desactivación en las luchas. A su vez, la alianza entre la dirección de UTA, la empresa y el Estado contribuyó a la pérdida de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  2
    Evaluación en derechos humanos: análisis crítico de las propuestas cualitativas en los sistemas de monitoreo internacional e interamericano.Solana María Yoma - 2022 - Astrolabio 28:170-194.
    La Organización de Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos han desarrollado sistemas de indicadores de derechos humanos para monitorear el cumplimiento de los compromisos asumidos por los Estados a partir de la ratificación de los pactos y protocolos internacionales. Además de los clásicos indicadores cuantitativos, estos sistemas proponen incorporar “indicadores cualitativos” y “señales de progreso cualitativas”, aunque se observan diferencias en sus formas de construcción y conceptualización. El propósito de este trabajo fue desarrollar un análisis crítico de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    Knowledge control as a form of social control. From hermeneutical injustice to epistemology of resistance.Gaia Ballatori - 2022 - Astrolabio 26:47-62.
    The existence of otherness as a social category is the result of a specific configuration of power relations. One way to maintain this configuration and exert control over subjectivities defined as "others" is to exclude them from participation in the production of knowledge, depriving them ofthe resources to understand themselves and the world and the words to describe their social experience. In this sense, the epistemic injustice, produced by exclusion from the system of knowledge production, constitutes a powerful instrument to (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues