Veritas: Revista de Filosofía y Teología

ISSNs: 0717-4675, 0718-9273

18 found

View year:

  1.  3
    The Rule of Saint Benedict and the Philosophy of Liberation of Enrique Dussel.Emmanuel Ginestra - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 59:35-56.
    Resumen: La Regla de San Benito (RB) ha experimentado una revitalización en el panorama intelectual contemporáneo, trascendiendo su origen monástico para convertirse en un referente para diversos movimientos sociales y filosóficos. Siguiendo esta lógica hermenéutica actual, propongo una lectura de la RB a través de la lente de la Filosofía de la Liberación de Enrique Dussel, con el objetivo de explorar su potencial para ofrecer una crítica y una alternativa a los modelos de desarrollo imperantes de la Modernidad. En este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    Ethical issues of brain-computer interfaces. Perspectives from a personalist bioethics.Sergio Ramon Götte - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 59:7-34.
    Resumen Las interfaces cerebro-computadora (ICCs) son tecnologías que proveen herramientas para la comunicación entre el ser humano y las computadoras. Dado que las nuevas técnicas asociadas a ICCs podrían influir en la autorregulación emocional, la memoria autobiográfica, el sentido del yo, la identidad, la autonomía, la autenticidad y las atribuciones de responsabilidad presentan importantes objeciones éticas. Entender las consecuencias a largo plazo de estas nuevas tecnologías puede ser difícil. Por lo tanto, los aspectos éticos vinculados a las ICCs necesitan ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. The search for missing persons.Miguel Ángel Martínez Martínez - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 59:57-83.
    Resumen El objeto de este estudio es situar la relevancia de la búsqueda de personas desaparecidas en México, desde la Guerra contra el Narcotráfico, como nudo entre mística, filosofía y política. Se abordará, en primer lugar, la “teología del fantasma” como marco en el que se inscribe una extrañeza que sitúa a la desaparición como núcleo de la realidad histórica y subjetiva. Se mostrará, como segundo momento, la relación interna entre la experiencia mística y las fórmulas enunciadas con las consignas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    Innovative Human Action.Álvaro Turriago-Hoyos, Ulf Thoene, Jose E. Gomez-Gonzalez & Surendra Arjoon - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 59:85-108.
    Innovation encompasses the introduction of novel concepts, products, services, and methodologies designed for the betterment of humanity, often with the anticipation of yielding economic advantages. It is the driving force behind transformative shifts, notably within the technological realm. The societal ramifications of innovation stem from the intentional execution of inventive human endeavours. In the contemporary landscape, the vanguard of innovation is inhabited by a novel socioeconomic entity recognized as the knowledge worker. Within this scope, the present research endeavours to construct (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Medieval conceptions of nature and the theo-narcissist complex.Sandra Baquedano Jer - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 58:83-109.
    Resumen:En la Época Medieval la noción de natura adquirió un sentido trascendente. El ser humano, en esencia, no pertenecía a un orden natural, sino a uno sobrenatural; de ahí que lo relevante no fuese ante todo la búsqueda de la orientación hacia la naturaleza, sino la adecuación ulterior a lo sobrenatural. En el ámbito de la naturaleza los mortales experimentaban libertad, pero la natura no les garantizaba la medida de la moralidad. La naturaleza humana recibió así su identificación última fuera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    Being open to reality (LS 114) ¿A cure from the technocratic paradigm?Cristián Borgoño - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 58:177-197.
    Resumen:El artículo presenta los elementos epistemológicos de nuestra relación con la técnica y, a través de ella, con la Creación, descrita con el término paradigma tecnocrático y presentado en Laudato Si' como la raíz humana de la crisis ecológica. En primer lugar se expone el concepto de paradigma tecnocrático elaborado por Francisco en Laudato Si’ y en Laudate Deum, frecuentemente pasado por alto en los comentarios al texto realizados hasta ahora. El artículo enfatiza sus dimensiones cognoscitivas puesto que busca argumentar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    Del dominio al cuidado.Cristián Borgoño & Luca Valera - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 58:7-15.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    The Vegetable Wonder.Jelson Roberto de Oliveira - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 58:65-82.
    Resumen:En este artículo, pretendemos analizar las implicaciones del concepto de maravilla en el pensamiento vegetal. Para ello, comenzaremos analizando cómo este concepto se articula con una crítica a la noción cientificista, según la cual las plantas deberían ser vistas como simples seres secundarios, pasivos y decorativos. Por el contrario, la idea de la maravilla invita a una nueva mirada al mundo vegetal, que reconoce la riqueza orgánica de las plantas en su relación con el mundo, sus modos propios de existencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Modernity, care and ecological crisis.Fredy Parra - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 58:133-155.
    Resumen:El artículo indaga en las causas antropológicas y filosóficas de la crisis ecológica actual. Postula que una causa fundamental es el dualismo moderno que contrapone naturaleza e historia. A través de diversos procesos de la modernidad como la consolidación de la historicidad junto a la idea de progreso, los cambios en la percepción del tiempo, la separación de espacio y tiempo, la disociación de la historia natural de la historia total, y el dualismo solipsista del cartesianismo, contribuyen en su conjunto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Field environmental philosophy: concepts and practices to resolve global society's blindness to biological and cultural diversity.Ricardo Rozzi & Alejandra Tauro - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 58:39-63.
    Resumen:Una gran diversidad de seres vivos y valores humanos son invisibles a la cultura global prevaleciente, que asocia la palabra biodiversidad con grandes organismos tales como mamíferos y árboles. Paradójicamente, la mayoría de la biodiversidad está compuesta por pequeños organismos que permanecen invisibles para la sociedad global y son subrepresentados en la filosofía, la ciencia y la educación. Para contribuir a resolver esta “ceguera biocultural” sobre la diversidad biológica y de valores, en este artículo presentamos conceptos y prácticas de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    On control and care in Tierra del Fuego: the religious controversies between Fitz Roy and Darwin during their navigation on the HSM Beagle.Ricardo Salas-Astrain - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 58:111-132.
    Resumen:Hasta el día de hoy las interpretaciones e ideas de Fitz Roy y Darwin acerca de los pueblos fueguinos han sido entendidas de un modo bastante polémico y a partir de estereotipos acerca de lo que se ha considerado científico y teológico en el mundo cristiano occidental, y que se expresa especialmente en los debates entre creacionistas y evolucionista como se conoció luego en el debate británico. En efecto, en las posturas de estos hombres de ciencia se encuentran cuestiones epistemológicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    The Sanctity of Nature: Contributions to an Epistemological and Ethical Reflection on the Relationship Between Human Beings and Nature.Jessica Sepúlveda Pizarro - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 58:157-176.
    ResumenEl artículo se propuso indagar el término compuesto de naturaleza sagrada partiendo del supuesto que la naciente conciencia ecológica posee voces que abogan por ella. Sin embargo, la composición del término trae la paradoja de unir dos órdenes de realidad que occidente ha escindido. De esta manera, se expone una reflexión epistemológica y ética. La reflexión epistemológica se enriqueció con la pesquisa sobre lo sagrado. En ella se descubre a la naturaleza como una hierofanía donde convergen lo divino, lo humano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Wonder in an Uncertain World: A Necessary Habit for Building Care for Nature.Lisa H. Sideris - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 58:17-38.
    Abstract:This article explores analytically different senses and usages of the concept of wonder, in order to analyze which of them are more fruitful for fostering care for nature, especially when it tends to avoid scientific reductionism or fundamentalist understandings of religions. Wonder that is understood as openess to mystery and uncertainty is particularly positive precisely beacause it moves us away from the aforementioned dangers. In this sense, wonder as awe seems to be the most positive sense of wonder. Inasmuch wonder (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    More than environmental ethics: Næss’s effort to save our spontaneous experiences.Luca Valera - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 58:199-214.
    Resumen:La reducción de la ética ambiental a una mera aplicación de principios a priori ha llevado, según Næss, al fracaso de la disciplina. La amplia moralización en el contexto de las políticas ambientales, además, ha provocado la pérdida de un interés genuino por la casa común. En este sentido, para recuperar y refundar una filosofía ambiental tout court, para Næss es necesario volver a partir de una renovada epistemología, vinculada a una ontología profunda. El punto central de esta nueva ontología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. (1 other version)Indigenous philosophy from the perspective of Latin American academic philosophy.Felipe Correa Mautz - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 57:79-102.
    Resumen: El objetivo de este trabajo es dar cuenta de lo que en la discusión filosófica latinoamericana se ha entendido en las últimas décadas por “filosofía indígena”. Para este fin, se realiza un metaanálisis a partir de una revisión sistemática de los artículos académicos que mencionan categorías conceptuales vinculadas a aspectos noéticos de lo indígena, considerando una base de datos compuesta por las revistas latinoamericanas indexadas al catálogo SCOPUS en el área de filosofía. Teniendo en cuenta el material contenido en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    The ethical character of scientific research: the view of future doctors in education.Juan Carlos González-Acuña, Jorge Valenzuela, Carla Muñoz & Andrea Precht - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 57:37-57.
    Resumen: El presente artículo indaga en las representaciones de estudiantes de doctorado en educación respecto de aquellos aspectos que hacen que una investigación sea ética. La muestra estuvo compuesta por 24 estudiantes de doctorado de diversos programas chilenos (60% mujeres), entre 30 y 52 años. El diseño implicó la realización de seis grupos focales y las interacciones se registraron en audio y video. El análisis del corpus se realizó bajo un enfoque cualitativo basado en la Teoría Fundamentada de perspectiva constructivista. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    The articulation of efficiency and justice through institutions. Theoretical dialogue between D. C. North and A. MacIntyre. [REVIEW]Cristian Hodge - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 57:7-36.
    Resumen La búsqueda teórica y práctica de articular eficiencia y justicia tiene historia y actualidad. El objetivo de este estudio es un diálogo teórico entre D. C. North y A. MacIntyre para articular eficiencia y justicia a través de las instituciones. Esta articulación tiene como horizonte más amplio una aproximación interdisciplinaria a la relación entre la teoría económica y la ética. Desde la ciencia económica, como alternativa al concepto de eficiencia paretiana, North habla de eficiencia adaptativa: las instituciones -entendidas como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Alterity as a theoretical approach to the study of digital communication.Ignacio López Escarcena - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 57:59-78.
    Resumen Esta investigación propone a la alteridad como un concepto para el estudio de la comunicación digital. Su justificación está basada en el hecho de que, si bien la literatura que se enfoca en interacciones en espacios online involucra a un yo y un otro, el rol de ambas nociones tiende a ser abordado de manera más bien tangencial y con un énfasis en el otro como un enemigo. A raíz de ello, este artículo toma el trabajo de Emmanuel Lévinas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues