Aisthesis

ISSNs: 0568-3939, 0718-7181

9 found

View year:

  1.  3
    Escribir sobre el narcotráfico: relatos adictivos.Alberto Fonseca & Carlos Soler - 2023 - Aisthesis 73:137-161.
    A partir de la popularización de las drogas a mediados del siglo XX y su impacto social, económico y cultural, todo el planeta se transformó. Colombia, por las condiciones específicas de su geografía y la idiosincrasia de sus gentes, ha sido un escenario idóneo para la producción, circulación, distribución y consumo de sustancias psicotrópicas. A lo largo de la historia reciente del país, periodistas, abogados y políticos, entre otros, han entendido que la ilegalidad de las drogas no admite concesiones, porque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    En torno a la narcoimaginación, sus paradojas históricas y figuraciones contemporáneas.Dr Hermann Herlinghaus - 2023 - Aisthesis 73:9-23.
    El texto ofrece una reflexión conceptual sobre las diferentes formaciones de narrativas y literaturas que se dedican a la representación de conflictos en torno a los narcóticos o el impacto de sustancias psicoactivas hacia la alteración de la conciencia. Se propone la noción de una modernidad psicoactiva occidental como marco histórico y fenomenológico para situar y distinguir una narcoimaginación latinoamericana contemporánea de las narcoliteraturas europeo-occidentales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    Exorcizar el pasado. El paradigma narco en El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vásquez y El cielo a tiros de Jorge Franco.Adriana Sara Jastrzębska - 2023 - Aisthesis 73:162-181.
    El presente artículo propone una lectura paralela de dos narconovelas colombianas recientes: El ruido de las cosas al caer (2011) de Juan Gabriel Vásquez y El cielo a tiros (2018) de Jorge Franco. El objetivo del análisis consiste en identificar las convergencias entre ambas obras e interpretarlas a la luz de la evolución del paradigma narco vigente en la narrativa colombiana de los años 1990 y 2000.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  2
    Tres tesis sobre las narcoficciones gallegas.Felipe Oliver Fuentes Kraffczyk - 2023 - Aisthesis 73:182-194.
    El narcotráfico no es una realidad nueva en España, pero sí carecía de producciones culturales tales como novelas, series de televisión, películas y piezas musicales tan comunes como populares en América Latina. En la última década la narcocultura comenzó a cimentar en España, con especial énfasis en Galicia. En efecto, al menos a nivel simbólico Galicia ocupa el sitio protagónico como epicentro del narcotráfico. ¿Cómo es representado el narcotráfico en Galicia? ¿Existen diferencias sustanciales entre las narcoficciones gallegas y las latinoamericanas? (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    Representaciones audiovisuales del neoliberalismo salvaje: jefas de cártel y buchonas.Gabrielle Pannetier Leboeuf - 2023 - Aisthesis 73:71-101.
    Este artículo estudiará la participación de los personajes femeninos de los videoclips de narcocorridos La dama de la troca colorada (Rossina Silva “La Pa’rribeña”, 2010) y Las plebitas chacalosas (Yasmín Gamboa, 2010), y de la narcopelícula videohome La descarada (Oscar López, 2017) en las dinámicas neoliberales violentas de enriquecimiento salvaje, hiperconsumo, hedonismo y ostentación de lujos a través de las figuras de la jefa narcotraficante y de la buchona. Los estudios de casos abordarán el rol de la jefa y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    Subvertir la narcoviolencia en dos películas mexicanas. Noche de fuego (2021) de Tatiana Huezo y Sin señas particulares (2020) de Fernanda Valadez. [REVIEW]Ainhoa Vásquez Mejías & Ingrid Urgelles Latorre - 2023 - Aisthesis 73:119-136.
    Desde la Guerra contra el narcotráfico implementada por Felipe Calderón, se produce un auge en el “espectáculo de la violencia” (Berlanga “El espectáculo”), es decir, una exhibición desmedida de la violencia tanto en medios de comunicación como en los productos culturales. Esta estética corre el riesgo de naturalizar la violencia por lo que se vuelve necesario pensar en otras formas de representar lo irrepresentable. Este artículo se centra en las películas Noche de fuego (2021) de Tatiana Huezo y Sin señas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    Repensar el narcomarketing en las representaciones identitarias del narcomundo transmitidas en Tiktok.Alejandra León Olvera - 2023 - Aisthesis 73:49-70.
    El presente artículo pretende problematizar el concepto de narcomarketing cuestionando su vigencia, explicando desde la perspectiva de los estudios culturales la producción de nuevos consumos digitales en la red social Tiktok donde surgen narrativas que refuerzan representaciones identitarias que se han creado en el imaginario del narcomundo. Partiendo de un sustento teórico sobre la definición de la narcocultura como cultura laboral y social, se utilizan los métodos de la netnografía y el análisis del discurso multimodal en el corpus seleccionado de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  2
    Narco-é(ste)ticas visuales en reconversión: ¿de la narcocultura a una mirada femenina?Anaïs Ornelas Ramirez - 2023 - Aisthesis 73:102-118.
    ¿Cómo han evolucionado las ficciones sobre el narco desde el boom inicial del sub-género? Este artículo interroga el paso, en los productos audiovisuales, de una perspectiva masculina del conflicto, caracterizada por la popularidad de los héroes/villanos, hacia una perspectiva que llamamos femenina y que subraya la importancia de los cuidados ante la violencia del conflicto. Nuestro trabajo se concentra en cuatro largometrajes de ficción que tienen como trasfondo la guerra de las drogas: Vuelven (Issa López 2017), Sin señas particulares (Fernanda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    El estudio de la narcocultura mexicana: trayectoria y enfoques.América Tonantzin Becerra Romero - 2023 - Aisthesis 73:24-48.
    Este documento contribuye al ordenamiento de la producción académica sobre la narcocultura mexicana, particularmente mediante la revisión de su trayectoria y evolución, así como con la identificación de los enfoques desde los cuales se ha conceptualizado. Con apoyo en una investigación documental sobre la producción académica en artículos, capítulos y libros centrados en el tema, se encontró que existe una amplia área de investigación que no se limita al estudio de las formas simbólicas, las estéticas y estilos de vida, sino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues