21 found

View year:

  1.  6
    SAITO, Kohei. La naturaleza contra el capital. El ecosocialismo de Karl Marx, Javier Mondaca (trans.), Barcelona: Bellaterra, 2022. [REVIEW]Mario Aguiriano Benéitez - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):176-178.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    Ideas, o movimientos en el cerebro.Sofía Calvente - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):9-28.
    En la segunda mitad del siglo XVIII tuvo lugar un debate entre Thomas Reid y Joseph Priestley acerca de la naturaleza de la mente y su interacción con el cuerpo. En el marco de la defensa de la religión cristiana y en nombre de principios metodológicos experimentalistas y newtonianos, los autores defienden propuestas radicalmente diferentes acerca de la relación entre la mente y la materia. Sus divergencias se vinculan con la interpretación del método newtoniano y su concepción de la materia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Una exposición crítica de la discusión Husserl-Geiger sobre la conciencia afectiva.Jesús Miguel Marcos del Cano - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):123-140.
    El acceso a los sentimientos y su intencionalidad son dos problemas clásicos en la tradición fenomenológica. Un texto cumbre es el artículo de Moritz Geiger “La conciencia de los sentimientos” (1911), en el que cuestionaba tanto su intencionalidad como la posibilidad de observarlos en su manifestación original. Edmund Husserl, ese mismo año, se confrontaba con las tesis de Geiger en manuscritos de investigación recientemente publicados. En el presente artículo expongo las posiciones enfrentadas de ambos filósofos y ofrezco una conclusión crítica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    La voluntad de arte en Nietzsche: una propuesta para una estética de los afectos.Sergio Casado Chamizo - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):29-48.
    Este texto plantea una lectura de la propuesta estética del joven Nietzsche desde una óptica de la estética de las pasiones en su teoría de la voluntad de poder. Se analiza el desarrollo intelectual desde El nacimiento de la tragedia hasta su conversión psicofisiológica del arte en la etapa de madurez, a la vez que se estudia la repercusión de esta evolución en su planteamiento desde la psicología de los afectos. De esta forma, aunque es cierto que el transcurso intelectual (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    Unamuno y la estética de la ficción en Niebla.Miguel Ángel Rivero Gómez - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):67-84.
    Este artículo está enfocado sobre una estrategia filosófica decisiva en Unamuno, su apuesta por una vía estética de conocimiento alternativa a la razón y a la realidad fenomenológica. Desde ahí, defiende la superioridad ontológica de la ficción frente a la realidad y desarrolla su apología de la verdad como ficción, abordada por Unamuno en diferentes ensayos, aunque fue en Niebla donde alcanzó su consumación al incorporarla a la trama misma de la novela, que funciona así como vehículo central de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    Hegel y Adorno: de la sistematización de la dialéctica afirmativa a la apertureidad de la dialéctica negativa.Sheila López-Pérez - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):49-65.
    El presente artículo se encamina a analizar la que consideramos la filosofía en la que ha culminado toda pretensión sistematizadora e instrumentalizadora de la realidad: la dialéctica hegeliana. Con base en ello, plantearemos una tentativa, a través de Adorno, de una dialéctica negativa que permita hacer de la realidad un lugar abierto, fluyente e indeterminado, un lugar compuesto por unos individuos capaces de hacerse cargo de la realidad en la medida en que se hacen cargo de sí mismos. La subjetivación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    ROK, Kwon Kyung, Confucian Sentimental Representation: A New Approach to Confucian Democracy. London and New York: Routledge, 2022.M. Zaenul Muttaqin - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):173-175.
    This review highlights how the author expresses his ideas about Confucian Sentimental Representation as an Approach to Confucian Democracy in East Asia, especially South Korea. In addition, the author takes some ideas from western democratic philosophy which are in harmony with the basic teachings of Confucianism.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  2
    Las atmósferas afectivas como dimensiones del espacio habitado.Andrés Osswald & Micaela Szeftel - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):141-160.
    En esta investigación fenomenológica nos proponemos caracterizar las dimensiones del espacio habitado (el mundo familiar, el mundo extraño y el espacio intersticial entre ambos, desarrollado por la teoría psicoanalítica) a partir de la categoría schmitziana de atmósfera como fenómeno afectivo. Esta tarea revelará la ontología de los espacios no-extensionales que constituyen un aspecto esencial de la experiencia del habitar. En particular, nos concentraremos en la descripción positiva de las atmósferas del espacio intersticial, buscando resaltar su naturaleza productiva.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Análisis de una ciencia de la conciencia de la experiencia.David Pignalitti - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):103-121.
    El método de L’Action de 1893 de Blondel presenta un carácter fenomenológico, pretendiendo el acceso a la pluralidad de los fenómenos desde lo concreto, sustentado sobre la praxis como mediación dinámico-concreta y sintético-universal. Manifiesta su rigurosidad en su despliegue reflexivo de la conciencia de la experiencia inmediata del yo-encarnado-en-acción, encontrando en la inmanencia la norma de su proceso, abierto por la tensión respecto del horizonte de sentido del problema humano considerado en todos sus factores, y cuya plena implicación reclama trascendencia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Despedir lo trágico. María Zambrano y lo divino.Guillermo Sergio Espinosa Proa - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):85-101.
    Este artículo aborda el problema de las relaciones entre lo trágico y lo divino tomando como referencia fundamental el libro de María Zambrano escrito originalmente en 1955 y revisado veinte años después. Se trata de una de las defensas más lúcidas de la religión cristiana, siempre en guardia contra la forma mítica de concebir el mundo. El supuesto subyacente es que los dioses de la mitología son productos humanos, mientras que, a la inversa, el Dios cristiano crea a los hombres. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    PARENTE, Diego, BERTI, Agustín y CELIS, Claudio (Coords.), Glosario de filosofía de la técnica. Adrogué: La cebra, 2022.Ernesto Román - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):171-173.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    Filantropía y dignidad humana.Juan Manuel Cincunegui de la Vega - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):101-114.
    En este artículo analizamos los límites intrínsecos de nociones como la «dignidad humana» y otros análogos interculturales a la luz de la asimetría ineludible que imponen las reglas inherentes de inclusión, exclusión y jerarquía de todo lenguaje. En este marco, analizamos la excepcionalidad que supone la dignidad humana para el concepto mismo de los derechos humanos. Sobre esa base, sostenemos que es imperativo mantener diferenciados los privilegios que reconocemos a los animales humanos, de los derechos que reconocemos a otros animales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    ¿Kant refutado por Einstein? La recepción filosófica de la teoría de la relatividad: neokantianos vs neopositivistas.Alberto Álvarez Fernández - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):115-134.
    El surgimiento de la teoría de la relatividad de Einstein a principios del siglo XX suscitó el debate sobre la vigencia de la filosofía kantiana. El positivista Schlick sostenía que esta quedaba refutada, pues estaba indisolublemente ligada a la física de Newton y a los conceptos de espacio y tiempo absolutos. Los neokantianos Natorp y Sellien defendían la vigencia de Kant basándose en la diferencia entre filosofía y ciencia. Cassirer y Reichenbach abogaban por un neokantismo modificado basado en principios constitutivos. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    En busca de la verdad perdida.Andrés Carrascosa Gil - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):135-154.
    Este trabajo establece un diálogo acerca del concepto de verdad según el pensamiento de Leonardo Polo y tres pensadores contemporáneos. En primer lugar, se realizará un análisis del planteamiento del pensador francés Michel Foucault a través de su obra “Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión”. En segundo lugar, se describirán los principales puntos de confluencia con la obra “La fe de los demonios (o el ateísmo superado)” del filósofo francés Fabrice Hadjadj. En tercer lugar, se analizará la obra “Las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    Reflexiones en torno al uso del lenguaje durante el proceso de duelo.Beatriz Tovar Hernández - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):9-21.
    RESUMEN El proceso de duelo ante la pérdida de un ser querido es un fenómeno complejo. Diversas teorizaciones se han propuesto para explicarlo. Para entenderlas es necesario situarse por encima de la sistematicidad, del orden lógico pre-establecido por la razón. No hacerlo puede simplificar la comprensión de las vivencias de los dolientes, quienes han perdido a un ser querido. Este artículo propone revisar la teoría del duelo de Elisabeth Kübler-Ross apoyándose en la concepción del lenguaje de Ludwig Wittgenstein. La conjunción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  73
    La diferencia ontológica según las maneras del ser en la ontología-fundamental.Christian Ivanoff-Sabogal - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):41-60.
    Esta investigación aborda el tema de la diferencia ontológica desde la perspectiva de las maneras del ser (ser-cómo), uno de los momentos constitutivos de la idea complejo-unitaria del ser. Tema y perspectiva se complementan recíprocamente. Primero, la diferencia ontológica posibilita evidenciar el fenómeno óntico de las maneras de ser del ente y el ontológico de las maneras del ser. Segundo, ambas maneras proveen una palpable visualización sobre los términos de la diferencia ontológica, desbrozando el terreno para distinguir al ser, no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    SUÁREZ, M. Filosofía de la ciencia. Historia y práctica. Madrid: Ed. Tecnos, 2019.David Rojas Lizama - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):163-165.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    DUPRÉ, John. The Metaphysics of Biology, Cambridge: Cambridge University Press, 2021.Heraclio Corrales Pavía - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):155-157.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  1
    Voltaire lector de Castel de Saint‒Pierre.Adrián Ratto - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):23-39.
    Es un lugar común considerar a Voltaire como un crítico de Castel de Saint‒Pierre y uno de los principales responsables de la recepción de su imagen como la de un promotor de ideas impracticables, en particular su proyecto de paz permanente entre las naciones. El objetivo de este artículo es mostrar que, en cualquier caso, la interpretación que hace de los escritos del abate es menos simple de lo que se puede pensar en un primer momento. El trabajo busca poner (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    La evolución del concepto de lo dionisíaco en el pensamiento de Nietzsche.César Ruiz Sanjuán - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):81-99.
    Lo dionisíaco constituye uno de los conceptos fundamentales del pensamiento de Nietzsche, presentándose en diversas configuraciones en diferentes etapas de su filosofía. Para comprender esta evolución, resulta esencial determinar con precisión la génesis de este concepto. Para ello, comenzamos analizando la relación en la que se encuentra lo dionisíaco con la filosofía de Schopenhauer. A continuación, abordamos el sentido que tiene lo dionisíaco en el libro en que se presenta por primera vez, El nacimiento de la tragedia. Finalmente, nos ocupamos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  63
    The «One over Many» Argument for Propositions.Esteban Withrington - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):61-79.
    The meanings of utterances and thoughts are commonly regarded in philosophical semantics as abstract objects, called «propositions», which account for how different utterances and thoughts can be synonymous and which constitute the primary truth-bearers. I argue that meanings are instead natural properties that play causal roles in the world, that the kind of «One over Many» thinking underlying the characterization of shared meanings as abstract objects is misguided and that utterances and thoughts having truth-values in virtue of their meanings does (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues