View year:

  1.  10
    Experiencia de Hacer Filosofía Con Niños Desde Las Voces de Los Docentes.Julia Alcain, Norma Letica Vázquez & Andrea Beatriz Pac - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-15.
    En el presente escrito indagamos en representaciones de docentes en torno a la experiencia de llevar adelante propuestas de filosofía con niños. Para ello, proponemos, primero, precisar las implicancias de lo que denominamos escenas filosóficas, definimos a la enseñanza de la filosofía como un problema filosófico y caracterizamos, luego, la práctica a partir de una polémica sobre su denominación de filosofía para niños o filosofía con niños. Para relevar estas representaciones, realizamos seis entrevistas en profundidad a docentes que tienen amplia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Tertulias Campesinas por la paz y la construcción de paz desde la ruralidad.John Belalcazar & Jennifer Lisette Melo - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-23.
    Los suscritos acuerdos de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC- EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo) son tal vez el avance en materia de paz, más grande que ha tenido Colombia, y por qué no, Latinoamérica en los últimos tiempos. El acuerdo de paz firmado en el 2016 ha generado la posibilidad de vivir en paz a toda una Nación, con miras a favorecer la reorganización de la sociedad civil que ahora puede congregarse con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Retos y tensiones sobre la formación ciudadana en Latinoamérica para la movilización social.Yuli Andrea Botero, Dalis del Carmen Vergara & Kelly Samadi Vásquez Gómez - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-15.
    La formación ciudadana constituye uno de los pilares fundamentales para las movilizaciones sociales con sentido, democráticas, inteligentes y conscientes. La presente revisión tuvo como propósito elaborar una recopilación de la literatura sobre el concepto de formación ciudadana en relación a la protesta social. Se efectuó una revisión sistemática que recogió 43 artículos de carácter empírico analítico. De esta forma, se precisaron aspectos relacionados con los retos y tensiones de la formación ciudadana en Latinoamérica y, en particular, en la del caso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    Ágoras filosóficas en los cuarenta años de la democracia.Daniel Busdygan - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-9.
    El año 2023 en Argentina, marcado por los 40 años de democracia, coincidió con elecciones y un aumento en la demanda de información política. Este contexto generó un inusual nivel de discusión política en el que se trazaron reflexiones sobre el pasado, las deudas del presente y los desafíos del futuro. En una notable época de cambios a partir de los avances tecnológicos, se han observado cambios radicales en la cultura política y democrática. Allí, la filosofía como disciplina encuentra el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  1
    La paz en Colombia: construcción psicosocial de una pedagogía de la convivencia.Carlos Arango Cálad - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-19.
    La experiencia de la realidad es una hechura producto de nuestras acciones en donde podemos participar consciente y deliberadamente en su construcción, así como evaluar y revisar nuestras acciones para influir conscientemente en las consecuencias de nuestros actos. Para caracterizar la vida cotidiana acudimos a la dimensión vivencial e intuitiva más que a la dimensión racional y verbal. Realizamos ejercicios ordenados de descripción de la experiencia a través del dibujo, del intercambio de experiencias y emociones, así como a descripciones verbales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Sobre el ejercicio del filosofar, y su enseñanza, como teoría y práctica en las diferencias.Liliana Guzmán & Paola Sosa Gauna - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-9.
    Describimos en este texto el modo de abordaje de la enseñanza de la Filosofía en la UNSL desde la articulación con prácticas de docencia, investigación y extensión en torno a la inquietud del filosofar. Distinguimos previamente los encuadres teóricos que sostienen la propuesta y presentamos el dispositivo de enseñanza desde una puesta en obra dinámica de la noción de teoría como “caja de herramientas” (Foucault, Deleuze). Comprendemos esta experiencia de enseñanza como una convocatoria dinámica a filosofar, como una propuesta de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Aprendizajes docentes, habilidades del siglo XXI y postpandemia.Jorge Iván Hoyos-Morales, Jesús Gabriel Monal-Salazar & José Rubiel Bedoya-Sanchez - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-21.
    Este trabajo se propone dar a conocer algunos aprendizajes obtenidos por profesores de una Institución Educativa estatal colombiana durante las diferentes etapas de la crisis del Covid19 (2020-2022), discutidos a partir de las habilidades del siglo XXI. El método usado es el estudio de caso intrínseco estructurado en seis pasos: Selección del caso y descripción de sus características; marco general; definición del problema de investigación; tópicos de investigación; preguntas informativas; y selección de mini casos. Entre los resultados más destacados se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Propuesta de intervención psicopedagógica orientada a la gestión del conflicto escolar en la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo desde un enfoque restaurativo.Leidy Johana Quintero Marulanda & Angelica María Echeverry Ramírez - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-19.
    En este artículo se muestra el diseño de una propuesta de intervención psicopedagógica orientada a la gestión del conflicto escolar desde un enfoque restaurativo, que surge de la pregunta de investigación sobre ¿cuáles son las estrategias restaurativas que podrían contribuir a un manejo eficaz del conflicto en la sede Central de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo? El ejercicio tomó como referencia los aportes de Howard Zehr en cuanto al cambio de lentes que sugiere como acercamiento a los pilares, principios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Problematización de la agenda de “inclusión educativa” en la Argentina.Pablo German Pastore - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-18.
    Este artículo busca realizar una contribución específica a la agenda global de “inclusión educativa” a partir de la recuperación y discusión de distintas problematizaciones realizadas en la academia argentina en diálogo con aportes de la filosofía (política), la historiografía y la sociología de la educación. Luego de repasar algunas definiciones postuladas en el discurso académico y político global y de esbozar algunas coordenadas contextuales que sitúan las problematizaciones argentinas proponemos centrar la discusión en torno a tres ejes: 1) la crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Pedagogía para la Paz.Diana María Sepúlveda, Camila Cifuentes & Bibiana Patricia Rojas - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-9.
    La Pedagogía para la Paz en Colombia se brinda desde enfoques diseñados para promover valores como la paz, la convivencia pacífica y la justicia social, buscando cambiar actitudes y formas de relacionamiento para prevenir la violencia. Implica crear y fortalecer espacios de conciliación, promover el perdón, la reconciliación y abordar aspectos como la resolución de conflictos desde edades tempranas. Escuchar y valorar las narrativas de las víctimas del conflicto armado en el hecho victimizante de la desaparición forzada, es esencial para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues