21 found

View year:

  1. ¿Es adecuado el rawlseanismo para plantear los fundamentos constitucionales anti-discriminación?Enrique Camacho-Beltrán - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):1-41.
    De manera célebre el rawlseanismo busca articular una concepción de justicia para una democracia liberal pluralista. Rawls aclara que no debe aplicarse a problemas de ética como la no-discriminación. A pesar de ello, en México los fundamentos constitucionales anti-discriminatorios se pensaron desde le marco rawlseano. En este trabajo examino críticamente esa decisión según el propio corte estructural de la aproximación rawlseana. Así una teoría sobre fundamentos constitucionales anti-discriminación, puede tener un punto de partida rawlseano, pero al ser desarrollada quedar no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Ensayo animal.Rodolfo Bernal Escalante - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):300-312.
    El ensayo explora la evolución de las concepciones filosóficas y religiosas sobre la relación entre el ser humano y los animales, destacando la transformación del antropocentrismo teológico hacia una visión más naturalista y respetuosa. Partiendo del creacionismo judeocristiano, donde los animales son considerados subordinados al hombre, el texto analiza prácticas religiosas antiguas, como los sacrificios en Grecia, Persia y el judaísmo. Posteriormente, aborda la crítica moderna a la superioridad humana a través de pensadores como Pascal, Giordano Bruno y Schopenhauer, quien (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Ecologismo y animalismo. De la tensión entre espectros ético-políticos al entrecruzamiento de enfoques críticos.Ernesto Cabrera García - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):215-242.
    En este trabajo abordaré la discusión contemporánea entre el ecologismo y el animalismo, entendidos como espectros ético-políticos que responden a diversos problemas relacionados con la devastación de los espacios naturales y la sujeción de los animales no humanos. El objetivo es mostrar la tensión entre ambos espectros en el nivel teórico, ético y práctico, algunas propuestas que buscan su convergencia y, finalmente, la posibilidad de un consenso entrecruzado como enfoques críticos del modelo hegemónico de civilización antropocéntrica y especista. Se intentará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Apuntes sobre el concepto de resistencia a la luz de los casos CRAC-PC y EZLN.Hugo Martínez García - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):67-109.
    Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis teórico del concepto filosófico de resistencia, a través de algunas expresiones propias de los pueblos originarios. Se exponen los elementos que conforman tanto una resistencia reactiva como una alterna. Con la finalidad de ilustrar el alcance analítico se exploran dos situaciones: por una parte, se examina la resistencia llevada a cabo por los movimientos de defensa comunitaria articulados por la CRAC-PC y por el EZLN, explicitando la dimensión reactiva que la constituye. Por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Hayek and the concept of freedom: a summary.Facundo Guadagno - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):42-66.
    This paper examines the pivotal concept of freedom in Friedrich Hayek’s extensive work, which is the foundation for his political, economic, and scientific theories. Hayek’s notion of freedom is multifaceted, encompassing political freedom as the absence of arbitrary coercion, economic freedom as the effective use of dispersed knowledge through market mechanisms, and scientific freedom as the recognition of subjective knowledge and the limits of central planning. The study is divided into three sections: an introduction, a detailed analysis of freedom in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Máximas éticas frente al desplazamiento y la inmovilidad climáticos.Bernardo Bolaños Guerra - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):335-368.
    El desplazamiento humano provocado por el cambio climático plantea desafíos éticos complejos que exigen respuestas fundamentadas en evidencia y orientadas hacia la justicia. Este artículo propone un marco ético compuesto por máximas normativas diseñadas para abordar la migración climática desde una perspectiva interdisciplinaria, integrando datos de las ciencias ambientales y principios éticos. Partiendo de casos representativos en México, Centroamérica o el subcontinente indio (como los desplazamientos forzados por sequías, el aumento del nivel del mar, los huracanes atípicos y la pérdida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La animalidad en el pensamiento de Nick Land o la línea de fuga hacia lo desconocido.Camilo Andrés Vargas Guevara - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):272-299.
    El presente texto intenta rastrear aquello que ha dicho Nick Land sobre lo animal o la animalidad en tanto vector de contagio de lo desconocido o de comunicación con el afuera. Para ello, presentamos inicialmente su lectura de Kant en tanto constructor de un aparato teórico que prohíbe el contacto con lo desconocido y el afuera. Luego, exponemos la interpretación que hace Land de algunos poemas de Trakl y de algunas figuras animales que aparecen en ellos en tanto formas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Malcolm, Norman. “La concebibilidad del mecanicismo”.Marc Jiménez-Rolland - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):369-411.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Ser responsable por la naturaleza según Hans Jonas: el futuro de la humanidad inseparable de la preservación de la naturaleza.Ericbert Tambou Kamgue - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):313-334.
    El sistema económico mundial se basa en un modelo de consumismo y producción que depende en gran medida de los combustibles fósiles y otras prácticas insostenibles. La acción humana, bajo el impulso tecnológico y económico, tiene ahora la capacidad de transformar nuestras condiciones de existencia, o incluso destruirlas. El poder que la tecnociencia ha dado al hombre lo ha convertido en una amenaza no sólo para sí mismo sino también para toda la biosfera. Entonces, ¿cómo podemos remediar la situación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Sobre el estatus moral de la mujer en Kant: una lectura desde el carácter moral.Luis Moises López-Flores - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):110-140.
    ¿Es Kant un sexista? La discusión contemporánea sobre el sexismo kantiano recorre todas las áreas del corpus desde la epistemología, metafísica, estética, ética hasta la filosofía política. En la presente investigación me concentraré en la discusión ética y política, en particular en el estatus moral de la mujer. Argumentaré que inclusive en la lectura más caritativa de Kant el estatus moral de la mujer es inferior al del hombre. Para desarrollar el punto anterior tomaré como hilo conductor el concepto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  36
    La concebibilidad del mecanicismo.Norman Malcolm - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):369-411.
    En el núcleo de nuestra imagen de sentido común se encuentra la idea de que los seres humanos somos agentes, es decir, orientamos nuestras acciones a partir de pensamientos, intenciones y deseos. En este texto, Norman Malcolm examina si disponer de una teoría neurofisiológica completa podría llevarnos a abandonar esta suposición. Malcolm argumenta que nuestras explicaciones cotidianas del comportamiento humano dependen de principios a priori que conectan a lo mental con la acción. Puesto que las explicaciones proporcionadas por una teoría (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Introducción de los editores.Victor Hugo Salazar Ortiz & Daniel Oviedo Sotelo - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):141-152.
    El presente Dossier de Euphyía sobre Ética Ambiental y Animal reflexiona sobre la urgente necesidad de revisar nuestras teorías éticas tradicionales ante la crisis ambiental actual. Los editores destacan cómo la ética ha evolucionado desde su enfoque antropocéntrico hacia una consideración más inclusiva que abarca animales, ecosistemas y el entorno inorgánico. Este cambio surge frente a los impactos negativos de la industrialización y la explotación irracional de la naturaleza. Los artículos abordan diversas perspectivas críticas. Entre ellos, se examinan las tensiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    Carencia social de una ética animal: la educación oculta.Elba Castro Rosales & Javier Reyes Ruiz - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):153-184.
    El presente artículo devela los aprendizajes no explícitos u ocultos que la sociedad actual, pragmática, antropocentrista y urbano-agroindustrial, impone a sus habitantes, por medio de diversos mecanismos, con relación a la concepción y a la relación con los animales no humanos1. Esta influencia reproduce y normaliza conductas de maltrato, explotación, desprecio, destierro y destrucción de los hábitats de la fauna. El análisis que se presenta aquí, basado en el encuentro entre marcos pedagógicos críticos de la educación ambiental y de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Biopolítica, necropolítica, zootecnia y domexecración: el poder de la muerte.Esther Adriana Arvizu Ruiz - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):185-214.
    El presente es un ensayo teórico exploratorio, que busca rastrear el potencial de la intersección de nociones conocidas por la filosofía, tales como biopolítica y necropolítica, junto a conceptos como domexecración, provenientes de campos emergentes del conocimiento social, asimismo se recurre al ámbito de la zootecnia, en tanto discurso moderno especializado (en los términos de Foucault) donde es posible develar los efectos biopolíticos, necropolíticos y domexecradores que han afectado a los animales no humanos, ya que la zootecnia es una ciencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  1
    Kangaroos and Dragons: how much is a species worth?Luis David Reyes Sáenz - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):243-271.
    The article explores the moral conflict between individual animal rights and the value of species conservation, using the culling of kangaroos to save earless dragons in Australia as a case study. The author argues that species do not possess nonderivative final value and thus cannot justify the infringement of individual rights. While recognizing the instrumental and contributory value of species, the paper rejects philosophical arguments that claim species have nonderivative value, such as the replication argument and the last person argument. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Injusticia epistémica para un análisis filosófico de las exposiciones digitales del arte visual.Vicent Costa, Alger Sans Pinillos & David Casacuberta - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (33):86-113.
    La transición digital de nuestro tiempo, favorecida por los avances de la inteligencia artificial, evidencia retos complejos en las sociedades digitales emergentes. Las artes plásticas se han visto influenciadas por esta digitalización, tanto en lo relativo a los procesos creativos como en lo que concierne al acceso y la exposición de las obras artísticas. En este trabajo se presenta un análisis filosófico centrado en el patrimonio, a saber, su almacenamiento, representación y exposición digital de las obras artísticas. Concretamente, nos servimos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Las tres cuestiones kantianas y la relación de cuidado.Ericbert Tambou Kamgue - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (33):64-85.
    La aparición de una enfermedad en la vida de un individuo es siempre una fuente de ansiedad y preocupación para él y quienes lo rodean: es por eso que acude al encuentro del cuidador. El gran objetivo de dicho encuentro es cuidar al paciente para mejorar su salud. A pesar de la multitud de reflexiones sobre este tema, la relación de cuidado aún suscita interrogantes. Una de las preguntas éticas que se plantean los protagonistas de esta relación es ¿cómo hacer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    John Abromeit, Max Horkheimer and the Foundations of the Frankfurt School, Nueva York: Cambridge University Press, 2011, 441 pp. [REVIEW]Pável Ernesto Zavala Medina - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (33):139-145.
    John Abromeit, nacido en 1970 en Estados Unidos de América, obtuvo el grado de doctor en la Universidad de California en Berkeley, sus principales temas de investigación consisten en la historia intelectual europea moderna, historia alemana y la teoría social crítica. Actualmente se desempeña como profesor de Historia y Estudios Sociales, en el Buffalo State College de la State University of New York. Entre sus publicaciones más importantes se encuentran Transformations of Populism in Europe and the Americas: History and Recent (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  69
    La cooperación como finalidad de la moral.Ana Patricia Melchor-Organista - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (33):21-63.
    En el presente artículo se analiza la hipótesis que afirma que la moral tiene un papel clave en nuestra historia evolutiva como seres humanos: asegurar el orden social y la cooperación. Dicha hipótesis es compartida por muchos autores actuales de la Teoría Empíricamente Informada de la Moral, si bien fue postulada desde el siglo XVII por Thomas Hobbes. En ambos tipos de teoría, la que viene de la filosofía clásica y la que viene de los estudios empíricos, la finalidad —cooperar— (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  33
    La inclusión de métodos y relaciones deductivas para fortalecer la teoría en ciencias sociales.Nancy Abigail Nuñez Hernández - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (33):1-20.
    El desarrollo de las ciencias sociales enfrenta retos complejos que incluyen elegir la metodología y desarrollo teórico adecuados para abordar sus objetos de estudio. Para contribuir a enfrentar estos retos, se toma como punto de partida el amplio reconocimiento de que un criterio para la aceptación o rechazo de teorías consiste en tomar en cuenta su capacidad para dar cuenta de los fenómenos sociales. Este trabajo se propone mostrar que el desarrollo de teorías que nos permitan comprender los fenómenos sociales (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    ¿Qué es la “ética preventiva”? Una indagación exploratoria.Joaquín Suárez-Ruíz - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (33):114-138.
    El propósito general de una “ética preventiva” es determinar medidas y estrategias propicias para evitar el arribo de conflictos o problemas de orden moral, es decir, aspira intervenir en cierto contexto antes de que estos últimos acontezcan. Si bien el enfoque preventivo, al igual que la “ética aplicada” tradicional, supone un análisis estratégico y calculado de problemas morales hipotéticos, no procede de una manera análoga a la deducción, “aplicando” criterios normativos filosóficos. Más bien, al centrarse en la anticipación de situaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues