12 found

View year:

  1.  1
    Kant y sus filosofías de la historia.Martín Arias Albisu - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e067.
    En diversos textos relacionados con la filosofía de la historia, Immanuel Kant presenta los conceptos de “naturaleza”, “destino” o “providencia” que dan sentido y finalidad a la historia de la humanidad en su conjunto. Estos textos fueron publicados durante las décadas de 1780 y 1790. El objetivo de este artículo es examinar las diferentes formas que adopta la teleología de la naturaleza en estos textos kantianos. Intentaremos mostrar las coincidencias y las diferencias entre las formas mencionadas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    Revisitando la Teoría Política del Discurso.Lucas Ezequiel Bruno - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e069.
    En el presente artículo de investigación revisamos las principales categorías conceptuales de la Teoría Política del Discurso, tales como discurso, antagonismo, dislocación, relativa estructuralidad, hegemonía y articulación política, entre otras, para luego indagar sobre la especificidad de un populismo y su relación con las instituciones democráticas-liberales. Concluimos que en la singularidad de una articulación populista podemos encontrar la superposición de tres lógicas políticas: lógica regeneracionista, lógica de la inclusión radical y lógica del exceso. Además, que es necesario dejar atrás el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    La ejemplaridad de Sócrates según Platón y Jenofonte.Louis André Dorion - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e065.
    En la obra de Jenofonte, Sócrates es un modelo de virtud a imitar por aquellos que aspiran a adquirir las virtudes que él encarna. La ejemplaridad de Sócrates es entonces esencialmente la de un modelo que se puede imitar. El Sócrates de Platón no ocupa nunca el rol de modelo a imitar por aquellos que aspiran a la virtud, sin duda porque la virtud, para el Sócrates de Platón, no es el fruto del ejercicio (askêsis). Si la virtud consiste esencialmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    Wright, E. O. (2020). Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI. Traducción Cristina Piña Aldao, Akal Pensamiento Crítico (150 páginas). [REVIEW]Martín Gabriel Giorgi - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e070.
    Reseña de Wright, E. O. (2020). Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI. Traducción Cristina Piña Aldao, Akal Pensamiento Crítico (150 páginas).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La escritura. Entre la crisis logocéntrica de Occidente y la ascesis caligráfica de Oriente. La escritura japonesa como caso. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Guillermo Goicochea. [REVIEW]Guillermo Goicochea - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e073.
    La escritura. Entre la crisis logocéntrica de Occidente y la ascesis caligráfica de Oriente. La escritura japonesa como caso. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Guillermo Goicochea.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    Experiencia, cuerpo y montaje: una lectura sobre la subjetividad como problema semejante entre la filosofía de Walter Benjamin y el teatro-danza de Pina Bausch. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Ludmila Hlebovich.Ludmila Hlebovich - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e075.
    Experiencia, cuerpo y montaje: una lectura sobre la subjetividad como problema semejante entre la filosofía de Walter Benjamin y el teatro-danza de Pina Bausch. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Ludmila Hlebovich.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    Melamed, A. (2022). Adiós al cuerpo. Marcel Proust y las estéticas y poéticas contemporáneas. Buenos Aires, Prometeo Libros (156 páginas). [REVIEW]Leopoldo Rueda - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e072.
    Reseña de Melamed, A. (2022). Adiós al cuerpo. Marcel Proust y las estéticas y poéticas contemporáneas. Buenos Aires, Prometeo Libros (156 páginas).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Andrés el Capellán: dialéctica y juego en el amor. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Nicolás José Martínez Sáez.Nicolás José Martínez Sáez - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e074.
    Andrés el Capellán: dialéctica y juego en el amor. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Nicolás José Martínez Sáez.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Ibarlucía, R. (2020). Belleza sin aura. Surrealismo y teoría del arte en Walter Benjamin. Buenos Aires, Miño y Dávila (448 páginas). [REVIEW]Mauro Sarquis - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e071.
    Reseña de Ibarlucía, R. (2020). Belleza sin aura. Surrealismo y teoría del arte en Walter Benjamin. Buenos Aires, Miño y Dávila (448 páginas).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  1
    El alma como ἁρμονία en la objeción de Simmias en Fedón 85e y ss.Patricio Szychowski - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e066.
    La objeción que Simmias formula en el Fedón (85e-86d) responde al tercer argumento presentado por Sócrates acerca de la inmortalidad del alma, a saber, el argumento de la afinidad (78b-84b). Allí Simmias sugiere que el alma es una especie de armonía. Como la armonía desaparece tras la destrucción de la lira, entonces hay que afirmar que el alma desaparece tras la destrucción del cuerpo. O bien, habría que afirmar que la armonía sobrevive a la destrucción de la lira, lo cual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Convergencias y divergencias en los orígenes de la concepción del tiempo de Martin Heidegger y Walter Benjamin (1916-1927). Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de María Paula Viglione. [REVIEW]Maria Paula Viglione - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e076.
    The present investigation constitutes a summary of our doctoral thesis, where we analyze the conceptions of time of Martin Heidegger and Walter Benjamin in the period from 1916 to 1927. We carried out this study by articulating the question of time with the problems of language, history, and theology as fundamental issues running through the authors' early concerns and writings.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Apuntes acerca de la identificación en la teoría de Ernesto Laclau. Un enlace entre teoría política y psicoanálisis en el pensamiento contemporáneo.Luca Zaidan - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e068.
    El presente artículo toma como objeto de análisis las implicancias políticas de la categoría psicoanalítica de identificación en la obra de Ernesto Laclau, a partir del establecimiento de un vínculo epistemológico entre teoría política y psicoanálisis. A tales efectos, abordaré la apropiación laclausiana de las contribuciones de Sigmund Freud y de Jacques Lacan sobre este fenómeno, para señalar la especificidad de la identificación en tanto mecanismo habilitante de toda constitución subjetiva, en general, así como de toda subjetividad política, en particular.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues