View year:

  1. (5 other versions)Editorial Vol. 5 Núm. 1.Oscar-Yecid Aparicio-Gómez - 2025 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 5 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    Liberum Arbitrium.Laura Martínez Bermúdez - 2025 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 5 (1):197-204.
    El objetivo principal es la interpretación de San Agustín sobre el libre albedrío, la capacidad de elegir entre el bien y el mal, y su comparación con el filósofo contemporáneo Nelson Pike. Por otro lado, este estudio filosófico examina el concepto del libre albedrío centrado en las ideas de San Agustín de Hipona. El enfoque principal del trabajo es la interpretación de San Agustín sobre el libre albedrío, definido como la capacidad de elegir entre el bien y el mal. San (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    “Being and time” in Jan Patočka.N'dré Sam Beugre - 2025 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 5 (1):57-100.
    Este artículo intenta reconstruir la obra de Heidegger Ser y tiempo, llamando la atención sobre su concepto hermenéutico de ontología. La ontología fundamental de Heidegger se revela como un esfuerzo por restablecer una ontología que, en sus conceptos pasados, ha olvidado su fundamento específicamente humano. El concepto original de fenomenología permite así un nuevo destino para la comprensión de la ontología. La segunda parte está dedicada a la reconstrucción de la filosofía de Jan Patočka, considerado discípulo indirecto de Heidegger. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Political messianism in Walter Benjamin: victims and armed conflict in Colombia.Yeison Hernando Cruz Fuentes - 2025 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 5 (1):115-155.
    El estudio se centra en el mesianismo político de Walter Benjamin y su relevancia para la violencia en Colombia. Benjamin critica la narración histórica desde la perspectiva de los vencedores, proponiendo una nueva forma de contar la historia desde la perspectiva de los vencidos. Esta perspectiva incluye un enfoque político y mesiánico, que busca redimir a los oprimidos y desechados de la historia. La primera parte del análisis sobre el mesianismo político de Walter Benjamin, versa en las tesis de Reyes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Guarantee of the Right to Judicial Truth. Analysis of the Conditionality Regime in Case 01 of the Special Jurisdiction for Peace.Lilian Marcela Caro Díaz - 2025 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 5 (1):157-184.
    El presente artículo aborda la relación entre el Derecho a la Verdad y el Régimen de Condicionalidad diseñado por la Jurisdicción Especial para la Paz. La JEP cuenta con tratamientos especiales para los comparecientes, los cuales están sujetos al cumplimento de las obligaciones del régimen de condicionalidad, que busca garantizar que se proporcione información veraz y completa sobre todos los hechos de los que tengan conocimiento, obligación que, si llegare a incumplirse, generaría la pérdida de beneficios del Sistema. Por tanto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Adversus Pluralitas: Investigando la evolución medieval de la idea de pluralidad como rescate de la individualidad (De la "apocatástasis" de Orígenes a la "navaja" de Occam).M. H. García Jarrín - 2025 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 5 (1):11-32.
    En el presente trabajo, pretendo explorar la historia de una búsqueda de la filosofía medieval, que trasciende incluso su propia época, ya que condujo a la ciencia de lo material, dejó sentadas las bases para el futuro desarrollo de las ciencias y de la propia filosofía occidentales, ya en los tiempos modernos; y donde creo percibir la presencia de una constante: la búsqueda de lo individual, de lo singular, dentro de los conceptos filosóficos que el pensamiento medieval fue formando. Es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Adversus pluralitas: investigating the medieval evolution of the idea of plurality as a rescue of individuality (from the apocatastasis of origins to Occam's razor).Mario Hildebrando García Jarrín - 2025 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 5 (1):11-32.
    En el presente trabajo, pretendo explorar la historia de una búsqueda de la filosofía medieval, que trasciende incluso su propia época, ya que condujo a la ciencia de lo material, dejó sentadas las bases para el futuro desarrollo de las ciencias y de la propia filosofía occidentales, ya en los tiempos modernos; y donde creo percibir la presencia de una constante: la búsqueda de lo individual, de lo singular, dentro de los conceptos filosóficos que el pensamiento medieval fue formando. Es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Towards a critical reading of the philosophy of religion as religious metaphysics.Ernesto Fajardo Pascagaza - 2025 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 5 (1):33-56.
    Desde la filosofía teórica y práctica, se busca analizar críticamente el papel de la filosofía de la religión a partir de su enfoque metafísico. Por lo tanto, se hace una lectura crítica de la filosofía de la religión comprendida como metafísica religiosa a partir de la construcción de su identidad, sus orígenes, el paso de la teología natural a la filosofía de la religión, su definición descriptiva teniendo como referentes el giro antropológico, el descubrimiento de otras religiones y la quiebra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Tactical knowledge in the educational subject-object correlation.Daniel Roman-Acosta & José Rafael Abreu Fuentes - 2025 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 5 (1):101-114.
    Educar es una de las actividades diarias del maestro o educador. Y aun cuando son diversos los recursos que ha de emplear para ello, el lenguaje sigue siendo el de mayor relevancia porque es la forma que acompaña a los gestos, miradas, tacto, u otras formas de comunicación que, en todo caso, no debe desembocar en el verbalismo tan criticado a los sistema educativos del mundo. En ese marco, es pertinente el estudio de los contenidos aludidos o asomados por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  1
    Philosophy of olympism and its legacy in humanity: a historical approach.Luis Rafael Hutchison Salazar - 2025 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 5 (1):185-196.
    El siguiente artículo de opinión desarrolla el constructo filosófico del legado del olimpismo a la humanidad a través del tiempo, teniendo dos momentos fundamentales en su desarrollo, el olimpismo clásico y el olimpismo moderno, abordando la forma como este era percibido en relación al hombre, la sociedad y el conocimiento, identificando así a través del tiempo, su evolución encaminada a la mejora, interpretando las necesidades y situaciones de cada una de las épocas, en donde el olimpismo ha buscado ser la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues