SCIO Revista de Filosofía

ISSNs: 1887-9853, 2603-6924

27 found

View year:

  1.  13
    De la ética de la inteligencia artificial a una ética del cuidado en contextos algorítmicos: una llamada de atención.Marcos Alonso - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    En este artículo se exponen algunos de los principales problemas éticos relacionados con la inteligencia artificial (IA). Estas herramientas de IA se han ido implantando en infinidad de áreas, como el ámbito laboral, médico, judicial o administrativo. Si bien estas tecnologías prometen mejorar nuestras prácticas y hacerlas más eficientes, problemas éticos como los sesgos, la discriminación o la vulneración de la privacidad resultan preocupantes. Tras una exposición inicial sobre estos problemas éticos de la IA, se hace una llamada de atención (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Wojtyla, K. (2023). Jeremías. Drama nacional en tres partes. Texto bilingüe. Edición y estudio preliminar de C. Álvarez Alonso, Madrid: Didaskalos. [REVIEW]Manuel Ortuño Arregui - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26:261-263.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    ¿Quién cuida el jardín?: Cuidado humanizador de los cimientos individuales y sociales ante el impacto de las tecnologías digitales.Juan-Pablo Peñarrubia Carrión - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    En el dominio del cuidado y la tecnología se realizan principalmente investigaciones sobre la aplicación de la tecnología al cuidado en campos o afectados específicos. En este artículo se aborda una perspectiva diferente analizando algunos efectos colaterales de las tecnologías digitales que debilitan elementos considerados sistémicos a nivel individual y social como: la privacidad y la autonomía personal; la función social de los medios de comunicación; la dinámica social deliberativa; la necesidad de orientar la regulación de las tecnologías digitales al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Creer en el mundo con el cristal actual-virtual, entre la ontología y los estudios de cine de Gilles Deleuze.Julián Ferreyra - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    Este artículo hace foco en el problema de la pérdida de la creencia del mundo, que Gilles Deleuze plantea en sus estudios sobre cine, a partir de uno de los temas ontológicos más perdurables en toda su obra: el par conceptual actual-virtual. Para ello, ponemos en relación la forma en la cual estos conceptos son expuestos y problematizados en Diferencia y repetición y cómo reaparecen en La imagen-movimiento (señalada por Deleuze como de carácter actual) y La imagen-tiempo (marcada por su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. (1 other version)Éthopoiétique: técnica, cuidado y subjetividad moral.Carlota Gómez Herrera - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26:151-184.
    El artículo aborda el problema de la relación entre el ser humano y la técnica en el mundo actual desde una perspectiva filosófica. Volver a la concepción de la filosofía griega permite concebir hoy el quehacer filosófico como un ejercicio vital, sin fracturas entre el pensamiento y la acción. La patente plasticidad del ser humano evidencia la constitutiva apertura que determina su especificidad y, además, columbra la estrecha vinculación entre técnica, creación y cuidado a partir del acontecimiento del habitar. El (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    (1 other version)Éthopoiétique: técnica, cuidado y subjetividad moral.Carlota Gómez Herrera - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    El artículo aborda el problema de la relación entre el ser humano y la técnica en el mundo actual desde una perspectiva filosófica. Volver a la concepción de la filosofía griega permite concebir hoy el quehacer filosófico como un ejercicio vital, sin fracturas entre el pensamiento y la acción. La patente plasticidad del ser humano evidencia la constitutiva apertura que determina su especificidad y, además, columbra la estrecha vinculación entre técnica, creación y cuidado a partir del acontecimiento del habitar. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    (1 other version)Le Breton, D. (2022), Le sourire: anthropologie de l'énigmatique. Paris: Métailié.Eugénio Lopes - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26:265-268.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    La cura y el cuidado, entre el móvil y las redes.Jaime Vilarroig Martín & Juan Manuel Monfort Prades - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    Cuidar a los otros en sus enfermedades es un caso particular de un cuidado más amplio por la realidad, por nosotros mismos, por los demás e incluso por lo sagrado. Pero el teléfono móvil está reconfigurando nuestra relación con todo esto. La posibilidad de tener a mano acceso a las redes significa al menos un cambio de perspectiva en la propia realidad, en el hombre individual y comunitario y en nuestra relación con lo sagrado. El cuidado con el ser de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Liberalismo y cuidado. Algunas cuestiones analizando la antropología de MacIntyre.José Luis García Martínez - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    Las sociedades liberales contemporáneas generan individuos cada vez más egoístas. Anhelan una realización personal que sólo puede alcanzarse fuera de la comunidad, interpretada, desde el enfoque liberal dominante, como un agente colectivo que reduce la libertad individual. Esta concepción de lo humano desplaza el cuidado hacia uno mismo. Se olvida de preocuparse por los demás y, lo que es más importante, toma medidas para no necesitar ser cuidado por los demás, como si eso fuera posible. El enfoque antropológico de MacIntyre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Cuidado integral y aceleración tecnológica.Agustín Domingo Moratalla - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26:19-31.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    ¿Tenemos que humanizar las tecnologías del cuidado?Antonio Piñas-Mesa - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    Desde hace tiempo la preocupación por la humanización de las prácticas sanitarias es creciente. Esto se refleja en el incremento de publicaciones al respecto y el desarrollo de programas de humanización que marcan unos estándares de lo que debe entenderse por un trato humanizado en el ámbito sanitario. Dado que el cuidado de la salud ha ido siempre de la mano del desarrollo de tecnologías, es frecuente utilizar la expresión “humanización de la técnica”. En este artículo queremos mostrar que tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Las personas mayores, las tecnologías y los cuidados. Avances y retos.Sacramento Pinazo-Hernandis - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    Envejecer en casa es la elección prioritaria de las personas mayores y muy mayores, no solo como deseo sino también de facto, sobre todo en las personas sin problemas de salud o funcionales. Es la opción elegida por el 96% de las personas mayores de 65 años en España y Europa. Pero para envejecer en casa (bien) es necesario que la casa sea accesible y que exista una red de cuidado y apoyo (formal e informal) disponible cuando sea necesaria. Contar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Cárcel Del Algoritmo.José Francisco Gómez Rincón - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    En este artículo nos proponemos mostrar como el funcionamiento de los algoritmos compromete el fundamento ontológico de las propias democracias al fundamentarse, los algoritmos, en una tecnología de agregación de intereses individuales que llevan a la creación de cámaras de eco que, a la larga, radicalizan a los ciudadanos en sus propias creencias e ideologías, impidiendo el debate y comprometiendo con ello la base sobre la que se sustenta toda posibilidad democrática: el respeto por la opinión del otro. La aplicación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Maneras de pensar, maneras de vivir.Francisco Arenas-Dolz - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:19-57.
    La idea de que la filosofía no es un mero ejercicio teórico y abstracto, sino una práctica transformadora que incide en la vida misma y en la construcción de valores, se encuentra en la concepción antigua de la filosofía como arte de vivir (ars vitae o ars vivendi) y en sus desarrollos modernos y contemporáneos. Distintos autores y tradiciones, desde Epicuro y Séneca, Montaigne y Gracián, Schopenhauer y Nietzsche, Heidegger y Sartre, Fromm y Foucault hasta Sloterdijk y Butler, han ofrecido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    Análisis filosófico de las Fake News como actos comunicativos intencionales y uso de la economía experimental como fact-checking.Alba García Bouza - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:219-243.
    Las fake news se suelen caracterizar como contenidos, de modo que prevalece el planteamiento semántico. Aquí se propone un enfoque pragmático, donde son actos comunicativos intencionales. Esto permite entender las fake news desde los actos locucionarios, ilocucionarios y perlocucionarios. Esta triple versión de intencionalidad comunicativa permite una mejor intelección de la mala información (misinformation) y de la desinformación (disinformation), que se refleja con claridad en el caso económico.Para mitigar o neutralizar los daños causados por las fake news en el tejido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Solanes Corella, A. (2023) ¿Castigar o premiar? Las sanciones positivas. València: Tirant lo Blanch.Aitana Torró Calabuig - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:277-281.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Sánchez Martínez, M. (ed.) (2023). La persona real ante el mundo virtual. Colección Cátedra de Estudios sobre la Mujer, Universidad Católica de Ávila: Ávila. [REVIEW]Beatriz Flores - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:273-275.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Pisan, Ch. de; Gerson, J.; Col Gontier y Col, P. (2023) El debate sobre El Libro de la Rosa. Madrid: Edición crítica y traducción de R. Rodríguez Varela. Madrid: Dykinson. [REVIEW]Luis Aria González - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:247-250.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Bespaloff R. (2022). El instante y la libertad en Montaigne. Prólogo y traducción de Manuel Arranz. Madrid: Hermida Editores. [REVIEW]Jairo López Hernández - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:251-254.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    (1 other version)Límites Del Poder.Carlota Gómez Herrera - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:145-169.
    Este artículo se propone analizar la reinterpretación del concepto kantiano de crítica como una actitud ética en la obra de Foucault, destacando su relevancia para la hermenéutica crítica contemporánea. Por un lado, se explora cómo la práctica del cuidado de sí se convierte en un medio para “controlar” y “limitar” el poder, permitiendo así el ejercicio constante de la libertad. Esta concepción ética implica una nueva comprensión de la libertad, no como contrapuesta al poder, sino como su antecedente. La reflexión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  29
    Conill Sancho, J. (2021). Nietzsche frente a Habermas. Genealogías de la razón. Madrid: Tecnos.Iván Sanz Marcos - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:261-265.
  22.  14
    Nichols, S. (2021). Rational Rules. Towards a Theory of Moral Learning. Oxford: Oxford University Press.María Soledad Paladino - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:267-271.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    Voces éticas y educación en tiempos veloces: una reflexión.Carlos María Moreno Pérez - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:197-217.
    Este es artículo es una reflexión en torno a la sociedad VUCA y BANI en la que nos hallamos inmersos. Tras caracterizar a una y otra, se describe las dos crisis que han marcado a esta sociedad: la primera, es la crisis económico-financiera del 2008 y, la segunda, es la crisis que generó la COVID-19 (2019). A estas dos, se le unía otra subyacente, en la sociedad, que es la llamada “crisis de valores” que alcanzó a distintas partes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    De Sócrates y la filosofía como arte de vivir a la Práctica Filosófica.Inmaculada Cotanda Ricart - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:61-90.
    Este artículo se centra en presentar una nueva forma, aunque paradójicamente antigua, de entender la filosofía. Se trata de la filosofía como arte de vivir, cuyo ejemplo paradigmático lo encontramos en la figura socrática, aquel personaje enigmático del siglo V a. C que impactó a la humanidad no tanto por su obra como por su vida y su forma de filosofar. En este artículo, trataremos de comprender tanto el significado como el valor de su filosofía, partiendo de la revitalización que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    Ética de la responsabilidad y cuidado en un horizonte de inteligencia artificial sostenible.Antonio Luis Terrones Rodriguez - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:171-194.
    A menudo, el destello de los beneficios que reporta la inteligencia artificial en numerosos espacios, eclipsa los impactos medioambientales de esta tecnología. En este sentido, en un contexto marcado por la superación de los límites planetarios, es conveniente iniciar una senda reflexiva que aspire a plantear una inteligencia artificial sostenible. El compromiso con la responsabilidad y el cultivo del cuidado modelan un marco ético para la realización de la sostenibilidad como un ideal moral indispensable para el presente y el futuro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Modernidad y Ars Vivendi.Vicente Raga Rosaleny - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:91-112.
    La interpretación usual de la Modernidad es la de una época de cambio radical por respecto a los modelos tradicionales de pensamiento, en la filosofía, en las ciencias o en las artes. En ese sentido, se habría producido una revolución, del Renacimiento en adelante, que dejó atrás los saberes de la Antigüedad, y esto parece claro en el caso de la concepción del pensamiento filosófico como ars vivendi que, supuestamente, se hundió en el olvido hasta prácticamente nuestros días. No obstante, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Weil, S. (2022). La agonía de una civilización y otros escritos de Marsella, trad. E. Bea, C. Revilla y A. del Río, edición de C. Revilla Guzmán. Madrid: Trotta. [REVIEW]Rocío Sánchez Ruiz - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:255-259.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues