El Maestro Fray Francisco de Vitoria
Abstract
Ciencia Tomista se inicia en 1910 con este artículo de su fundador y primer director Luis G. Alonso-Getino. Francisco de Vitoria, poco conocido y valorado en España a principios del siglo XX es el fundador de la denominada Escuela de Salamanca. Getino se hace eco de este teólogo del siglo XVI tan relevante para expresar la sensibilidad y objetivo de la revista naciente. Vitoria fue uno de los grandes comentaristas de Santo Tomás al tener que enseñar la doctrina del aquinate en el Colegio de San Gregorio de Valladolid y en la Universidad de Salamanca. Se podría afirmar, sin miedo a equivocarse, que Vitoria 'humaniza' el pensamiento de Santo Tomás al introducir en sus comentarios teológicos la mejor sensibilidad y experiencia de lo humano. La relación que Vitoria establece con el complejo mundo de las ciencias sociales le ha llevado a ser uno de los autores del siglo XVI más prestigiosos y respetados incluso en la actualidad con la defensa a ultranza de los derechos humanos, ,logrando 'humanizar la razón' hasta sus últimas consecuencias. Getino se detiene ampliamente en relatarnos su biografía, conforme a los datos de la investigación que disponía en su momento. Ésta no se agota, ni mucho menos, en la presente entrega. Otras sucesivas tendrán lugar en los fascículos siguientes de la Revista, hasta completar toda la biografía de Vitoria y ofrecer, al final algunas consideraciones sobre su obras. Bástenos recoger aquí los tres primeros epígrafes con los que inicia el artículo: I. Claves olvidadas; II. Significación de Vitoria en la Escolástica; y, III. El tesoro escondido