Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):87-107 (2018)
Abstract |
La pregunta y el planteo por el Ser encuentran un relieve particular al interior del análisis heideggeriano de la obra de arte. Su análisis en términos de una contienda entre la “instalación” de un Mundo y la “elaboración” de la Tierra, fundado en un acontecer de la verdad en la obra como esencia del arte, resulta sustancial para interés que la estética y la filosofía del arte prestan a la caracterización de la naturaleza propia de lo artístico. A partir de dicho tratamiento es posible pensar una modalidad del acontecer estético del arte que confronta y articula con toda una serie de teorizaciones de especial relevancia en el siglo XX para la filosofía ocupada del tema. El presente escrito busca indagar en la caracterización heideggeriana de la obra de arte la existencia de claves conceptuales que permitan el establecimiento de continuidades, tanto como la evaluación de la relevancia de su planteo para el tratamiento del problema de la definición del arte, objetivo perenne de la estética filosófica. Parte de la tarea supone, así, la recuperación de algunas de las mutaciones teórico-prácticas experimentadas por el arte en su instancia contemporánea como fundamento de dicha indagación.
|
Keywords | Definición del arte Heidegger Mundo Obra de arte Tierra Verdad |
Categories |
No categories specified (categorize this paper) |
Options |
![]() ![]() ![]() |
Download options
References found in this work BETA
View all 15 references / Add more references
Citations of this work BETA
No citations found.
Similar books and articles
La Teoría Estética En Heidegger.Javier Domínguez - 1991 - Areté. Revista de Filosofía 3 (2):183-205.
Una reflexión filosófica sobre el arte.Rubén Muñoz Martínez - 2006 - Thémata: Revista de Filosofía 36:239-254.
Gombrich: la Historia del arte y las humanidades.Carlos Vanegas - 2016 - In El pluralismo del pensar. Historia del arte y humanismo. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. pp. 127-149.
Del pathos, la extensión y la circunstancia del mundo para la experiencia del arte actual.Carlos Vanegas - 2016 - In ¿Arte sin estética? Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. pp. 131-166.
El arte como dramatización Y experiencia estética.Porfirio Cardona Restrepo - 2010 - Escritos 18 (41):326-363.
Posmodernidad y Obra de Arte: De Heidegger a Vattimo.Biviana Hernández - 2009 - Revista de Filosofía 65:189-205.
Posmodernidad Y obra de arte: De Heidegger a Vattimo.Biviana Hernández - 2009 - Revista de filosofía (Chile) 65:189-205.
¿Arte o publicidad? Argumentos para defender el carácter artístico de la publicidad.Inmaculada Murica Serrano - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 44:149-167.
En torno a El Origen de la obra de arte de Martin Heidegger.Jorge Acevedo Guerra & François Fédier - 2016 - Revista de Filosofía 72:25-35.
La continuidad arte-vida. Una aproximación a la noción deweyana de ritmo.Gloria Moya - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17:183-196.
Ontología Del Arte Como Metafísica de Lo Ordinario.Maurizio Ferraris - 2012 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 1 (2):106--111.
¿tiene Algo Qué Decir El Cristiano Al Arte? Reflexiones Sobre La Relación Entre Forma Y Contenido.Javier Aranguren - 2005 - Pensamiento y Cultura 8:57-65.
Cassirer y Gadamer: el arte como símbolo.Patricia Carolina Montero Pachano - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 51 (3):8-9.
Analytics
Added to PP index
2018-11-08
Total views
18 ( #610,804 of 2,517,922 )
Recent downloads (6 months)
1 ( #409,045 of 2,517,922 )
2018-11-08
Total views
18 ( #610,804 of 2,517,922 )
Recent downloads (6 months)
1 ( #409,045 of 2,517,922 )
How can I increase my downloads?
Downloads