Ethos y economía: Weber y Foucault sobre la memoria de Europa
Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:25-46 (2010)
Abstract
Este ensayo muestra la diferencia entre neoliberalismo y ordoliberalismo a partir de las raíces weberianas del segundo movimiento. Decisivas en este sentido son las críticas de Weber a los ideales-tipo de las abstracciones económicas clásicas y las necesarias determinaciones desde los "hombres vivientes". Para identificar estas raíces el ensayo usa tanto de las reflexiones de Weber como de las aportaciones decisivas de Foucault en "El nacimiento de la biopolítica"My notes
Similar books and articles
Beruf, Dasein y Ethik Un análisis de los textos de la polémica sobre La ética protestante y el espíritu del capitalismo de Max Weber.José Luis Villacañas Berlanga - 2010 - Revista de Filosofía (Madrid) 43:145-162.
Beruf, Dasein y Ethik Un análisis de los textos de la polémica sobre La ética protestante y el espíritu del capitalismo de Max Weber; Beruf, Dasein and Ethik. On the controversy concerning Max Weber s The Protestant Ethic and the Spirit of Capitalism.José Luis Villacañas Berlanga - 2010 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 43:145 - 162.
La noche oscura de Europa: la tierra del olvido.Pedro José Grande Sánchez - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (158):133-140.
Europa y America en el pensamiento de Condorcet.Arsenio Ginzo Fernández - 2003 - Revista de Filosofía (Venezuela) 45 (3):9-10.
Max Weber entre liberalismo y republicanismo.José Luis Villacañas Berlanga - 2005 - Isegoría 33:127-141.
Imagen, memoria y desaparición: Una reflexión sobre los diversos soportes audiovisuales de la memoria.Claudia Feld - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:1 - 16.
Espacializando la memoria: Reflexiones sobre el tiempo, el espacio y el territorio en la constitución de la memoria.Byron Ospina Florido - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (3):6 - 15.
Cinco constataciones sobre la pobreza, catorce tesis sobre el desarrollo social, y una conclusión sobre la economia solidaria.Luis Razeto - 2002 - Polis 2.
Economía y sostenibilidad: la economía ecológica en perspectiva.José Manuel Naredo - 2002 - Polis 2.
Eneas Silvio Piccolomini (Pio II) y su concepción de Europa.Arsenio Ginzo Fernández - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:71-100.
Analytics
Added to PP
2013-11-23
Downloads
37 (#317,702)
6 months
1 (#450,425)
2013-11-23
Downloads
37 (#317,702)
6 months
1 (#450,425)
Historical graph of downloads