El plantacionoceno en el «desierto» argentino. Las aventuras de la China Iron como narrativa indisciplinada para la alteración de mundos

Aisthesis 72:10-30 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

De acuerdo con la formulación de Haraway y Tsing, el Plantacionoceno sería un modo de nombrar esta época que permitiría, con mayor especificidad que el Antropoceno, señalar las características del sistema mundial moderno. En este artículo revisamos las diferentes versiones del Antropoceno y el tipo de problemas que habilita (especialmente los de la escala y la agencia material). Luego nos abocamos a la emergencia de la noción de simbiosis como forma de hacer comunidad más allá de lo humano tal como aparece primero en Michel Serres y luego en Haraway, el marco ofrecido por la ecocrítica materialista y el modo en que el Plantacionoceno se justifica. Adoptando este enfoque, leemos las narrativas fundacionales de la identidad argentina como aquellas donde esta es figurada como la del varón valiente (primero un marginal y luego un héroe nacional) cuya tarea principal es borrar (material y simbólicamente) el legado indígena. Por último, abordamos la novela de Gabriela Cabezón Cámara, Las aventuras de la China Iron, donde el poema épico nacional de José Hernández, Martín Fierro, es totalmente re-escrito. A lo largo de esta indisciplinada narración de alteración de mundos, la plantación es transformada en una humildad no jerárquica que nos ubica en el umbral de un plantismo queer.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 103,945

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2023-01-04

Downloads
24 (#988,265)

6 months
9 (#424,353)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references