Abstract |
Para J. Bennett el núcleo del tercer paralogismo está en decir algo sobre los juicios, basados en un aparente recuerdo, de la forma “Era yo quien era F en t”. La idea es que el juicio de una persona de que era ella quien era F en t podría ser erróneo en lo relativo a la identidad de la persona que realmente era F en t. Según A362-4, el rol del observador externo sería corregir un juicio de esa clase. Pero P. F. Strawson sostiene que lo que el tercer paralogismo trata de decir es algo derivado del hecho de que el “Yo pienso” expresa el pensamiento de la identidad de la conciencia. El error del psicólogo racional está en creer que el “Yo pienso” realmente expresa un conocimiento de objetos de la identidad del sujeto pensante como la identidad de un Ego cartesiano. Entonces, el rol del observador externo consiste en no estar sujeto a una tal ilusión de conocimiento del sujeto pensante. La tesis defendida en este artículo es que el error del psicólogo racional está en creer que el “Yo pienso” realmente expresa un conocimiento a priori de la identidad del sujeto de experiencias como la identidad de una sustancia pensante. El rol del observador externo consiste en no estar sujeto a una tal ilusión de conocimiento
|
Keywords | sujeto de experiencias conocimiento a priori sustancia pensante Knowledge of Objects cuasi-recuerdo “yo pienso” Thinking Substance "I Think" observador externo Outside Observer A Priori Subject of Experiences Identity of Consciousness conocimiento de objetos Identidad de conciencia QuasiMemory |
Categories | (categorize this paper) |
DOI | - |
Options |
![]() ![]() ![]() |
Download options
References found in this work BETA
No references found.
Citations of this work BETA
No citations found.
Similar books and articles
Las Consecuencias Existenciales Del Externismo.Manuel Pérez Otero - 2004 - Análisis Filosófico 24 (1):29-58.
Autoconciencia e identidad personal.Martin Francisco Fricke - 2010 - Península. Revista Semestral Del Centro Peninsular En Humanidades y Ciencias Sociales 5 (1):99-118.
El problema de la identidad en la praxis social: afiliación y filiación.Francisco Altarejos - 2002 - Studia Poliana 4:61-80.
De la mediación a la Einfühlung: la crisis de la idea moderna de identidad en el siglo XIX.Fernando Infante del Rosal - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 56:85-99.
Sujeto, subjetividad, identidad y sustentabilidad.Enrique Leff & Antonio Elizalde - 2010 - Polis 9 (27):7-12.
El cognoscitivismo poético: ¿qué conocemos a través de la poesía?Gustavo Ortiz-Millán - 2010 - Convivium: revista de filosofía 23.
Conocimiento y mundo externo en Berkeley.Ismael Martínez Liébana - 2000 - Diálogo Filosófico 46:69-76.
Posibilidad de una Teoría del Conocimiento Anoumenal en Kant.Francisco Osorio - 1999 - Cinta de Moebio 5.
Crítica a la fenomenología del conocimiento de Humberto Maturana.Mauricio Otaíza Morales - 2007 - Philosophica 32:49-62.
Analytics
Added to PP index
2013-11-24
Total views
22 ( #468,286 of 2,404,057 )
Recent downloads (6 months)
1 ( #550,679 of 2,404,057 )
2013-11-24
Total views
22 ( #468,286 of 2,404,057 )
Recent downloads (6 months)
1 ( #550,679 of 2,404,057 )
How can I increase my downloads?
Downloads