Interpretación y traducción de las culturas: Las categorías del pensamiento y discurso antropológicos
Synthesis 20:95-127 (2013)
Abstract
Fundamento epistemológico de la antropología cultural y social, la relación establecida entre un conjunto de manifestaciones culturales indígenas y nuestra propia cultura académica puede verse en términos de traducción. Gracias a la mirada crítica que la antropología dirige actualmente hacia sus procedimientos, podemos interrogarnos sobre el papel que juegan las categorías semi-empíricas, las frases retóricas y las posturas enunciativas en la discursivización que depende del triángulo semiótico. The epistemological foundations of cultural and social anthropology -a relation established between a set of native cultural phenomena and our own academic culture- can be seen in terms of translation. Owing to the critical inquiry that anthropology now makes into its own procedures, questions can be raised about the role played by semi-empirical categories, rhetorical phrases and enunciative stances in the formulation of discourses depending on the semiotic triangleMy notes
Similar books and articles
El bien es aquello a lo que todas las cosas tienden: Observaciones críticas a una traducción reciente de la Ética a Nicómaco de Aristóteles.Marcelo D. Boeri - 2013 - Dianoia 58 (70):169-189.
¿Por qué no hablar de humanismo digital?Graciano González Rodríguez Arnáiz - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (969):76-80.
¿ Hay una filosofía postcolonial en América Latina? Fuentes y argumentos de la contra-hegemonía.Stefan Knauß - 2012 - Astrolabio 13:219-226.
Sobre la estructura kantiana de la hermenéutica filosófica del discurso religioso de Paul Ricoeur.Raúl Kerbs - 2001 - Estudios Filosóficos 50 (144):291-327.
Lenguaje, traducción y mesianismo en W.Benjamin: una revisión de la lectura de P. de Man.José Manuel Romero Cuevas - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (152):27-44.
La filosofía del futuro. El papel de las categorías peirceanas en el pensamiento pragmático.Ramon Vilà Vernis - 2008 - Teorema: International Journal of Philosophy 27 (1):00-00.
Acerca de la interpretación de Mario Caimi de la deducción trascendental de las categorías de la "Crítica de la razón pura" (B).Claudia Jáuregui - 2008 - Revista Latinoamericana de Filosofia 34 (2):327-335.
Utopía, progreso y revolución como categorías explicativas en la historia del pensamiento.Amable Fernández Sanz - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:165-189.
La naturalización de la violencia: una microsociología mediática frente al déficit del discurso político.Johandry A. Hernández & José Enrique Finol - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (55):89-108.
Cultura política y política de las culturas juveniles.Oscar Aguilera Ruiz - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (50):91-102.
Analytics
Added to PP
2014-01-05
Downloads
6 (#1,104,159)
6 months
1 (#448,551)
2014-01-05
Downloads
6 (#1,104,159)
6 months
1 (#448,551)
Historical graph of downloads