Studium 24:173-196 (2020)
Abstract |
Resumen. A pesar de que la diversidad lingüística de Aragón ha sido institucionalmente reconocida desde la aprobación de su Estatuto de Autonomía en 1982, la presencia del aragonés en los medios de comunicación autonómicos ha sido escasa y cuestionada. Ante esta situación, esta labor ha sido asumida por activistas pertenecientes principalmente al sector neohablante. Con el fin de realizar una aportación sobre el estado de la cuestión respecto al aragonés en los mass media, se desarrolló un trabajo de naturaleza cualitativa cuyos resultados muestran una actitud mayoritariamente favorable su presencia en los medios, especialmente en los territorios donde todavía se conserva con cierto grado de vitalidad; lugares donde, sin embargo, no tienen repercusión las iniciativas desarrolladas desde el ámbito neohablante, lo cual pone de manifiesto la fractura existente entre la comunidad nativa y los nuevos hablantes de aragonés. Por otra parte, destaca la carencia de información sobre la lengua propia entre la sociedad altoaragonesa. De este modo, en muchas ocasiones emerge una identificación del aragonés con modelos tintados por el prejuicio, tópico y/o folklorismo como son las identidades baturras, difundidas de un modo recurrente a través de los medios y del cine sobre todo a lo largo del siglo XX. Palabras clave. Lengua aragonesa; actitudes lingüísticas; prejuicios lingüísticos; lenguas minorizadas.. Linguistic diversity in Aragon has been institutionally recognized since 1982. Nevertheless, its presence in the media has been poor and questioned. Given that situation, this concern has been tackled by activists from the ‘new speakers’ sphere. With the aim of making a contribution with respect to the Aragonese language in the mass media, a qualitative research was conducted in Alto Aragón. Results show the existence of a majoriatian favorable attitude towards the presence of Aragonese in the media, particularly in the areas where the language has still some level of vitality. Nevertheless, initiatives developed by activists have a very little impact around native speakers of Aragonese, and this situation underscores the gap that exists between ‘native speakers’ and ‘new speakers’. Finally, it is also important to stress the lack of information about the regional language among the population. Thus, it is common to find the identification of Aragonese language with linguistic models tainted with prejudices. One recurring example is the ‘baturra’ identity, that has been largely widespread by films and the media during the XXth century. Key words. Aragonese language; lingüístic attitudes; lingüístic prejudices; minoritized languages.
|
Keywords | No keywords specified (fix it) |
Categories |
No categories specified (categorize this paper) |
DOI | 10.26754/ojs_studium/stud.2018242606 |
Options |
![]() ![]() ![]() |
Download options
References found in this work BETA
No references found.
Citations of this work BETA
No citations found.
Similar books and articles
Esfera pública y medios de comunicación. La contribución de los media a la construcción de la ciudadanía democrática.Rodrigo Fidel Rodríguez Borges - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:79-93.
Diferencias de género en los medios de comunicación: Análisis de la invisibilización del trabajo de las mujeres en la prensa española.Florencia Rovetto & Núria Simelio - 2012 - Enfoques 24 (1):31-52.
Poder político y estructura mediática: la comunicación en la Comunidad Valenciana durante la presidencia de Eduardo Zaplana.José Gámir Ríos - 2005 - Aposta.
Pensamiento dominante, educación y medios de comunicación.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2018 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 24:313-336.
Hacia una epistemología de los medios de comunicación.Juan Benavides Delgado - 1995 - Diálogo Filosófico 33:324-352.
Las emotividades sociales y los medios de comunicación.Maritza Saavedra - 2008 - Pensamiento y Cultura 11 (2):263-275.
An approximation to the language ideologies of pewenche speakers from the Biobío Region.Javiera Dinamarca Zurita & Marisol Henríquez Barahona - 2019 - Alpha (Osorno) 49:334-351.
La tensión entre Los nuevos medios Y la narratología.: El Caso Del cine.Alberto Carrillo Canán, May Zindel, Marco Zacaula & Francisco González - 2012 - Límite 7 (25):73-96.
Grupos piqueteros y representaciones sociales: el rol de los medios y las audiencias.Ignaci Aguilló - 2004 - Aposta 12:2.
Democracia mediática, concentración de los medios de comunicación y mentira política.Jesús Luis Castillo Vegas - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:29-44.
La participación ciudadana mediática para descentralizar al Estado.Jorge Francisco Aguirre Sala - 2013 - Araucaria 15 (29).
Estrategias informativas y recepción mediática: la invasión de Iraq de Marzo-Abril de 2003.Guillermo López García - 2004 - Aposta 8:1.
Alfabetización mediática: crítica, filosofía y educación en medios.Antonio Vicente - 2011 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:231-241.
Periodismo ético, poder y ciudadanía: las tesis de Walter Lippmann en Liberty and the News.Rodrigo Rodríguez Borges - 2012 - Dilemata:153-167.
Modos de pensar y ontología lingüística.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2017 - Saarbrücken, Germany: Editorial Académica Española.
Analytics
Added to PP index
2020-09-05
Total views
5 ( #1,203,047 of 2,506,037 )
Recent downloads (6 months)
1 ( #416,828 of 2,506,037 )
2020-09-05
Total views
5 ( #1,203,047 of 2,506,037 )
Recent downloads (6 months)
1 ( #416,828 of 2,506,037 )
How can I increase my downloads?
Downloads