Acosta López, María del Rosario. La tragedia como conjuro: el problema de lo sublime en Friedrich Schiller. Prólogo de José Luis Villacañas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Universidad de los Andes, 2008. 365pp.: Quintana, Laura. Gusto y comunicabilidad en la estética de Kant. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Universidad de los Andes, 2008. 459pp [Book Review]
Ideas Y Valores 58 (139):210-214 (2009)
Abstract
This article has no associated abstract. (fix it)My notes
Similar books and articles
Reseña de "La tragedia como conjuro: el problema de lo sublime en Friedrich Schiller" de María del Rosario Acosta López y Reseña de "Gusto y comunicabilidad en la estética de Kant" de Laura Quintana. [REVIEW]Bernardo Correa - 2009 - Ideas Y Valores 58 (139):210-213.
Castañeda, Felipe; Durán, Vicente; Hoyos, Luis Eduardo (eds.). Immanuel Kant: vigencia de la filosofía crítica. Bogotá: Siglo del Hombre, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de los Andes y Universidad Nacional de Colombia, 2007. 654 p. [REVIEW]José Tovar - 2007 - Ideas Y Valores 56 (135):135-142.
Signo, función y valor. Estética y semiótica del arte de Jan Mukarovsky. Edición, introducción y traducción de Jarmila Jandová y Emil Volek. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, Plaza y Janés editores, 2000.503 pá. [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2000 - Ideas Y Valores 49 (112).
Paredes Goicochea, Diego. La crítica de Nietzsche a la democracia. Prólogo de Luis Eduardo Gama. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009. 154 pp. [REVIEW]Laura Quintana - 2010 - Ideas Y Valores 59 (144):141-145.
Zalamea, Fernando. En el signo de Jonás. En: América, una trama integral. Transversalidad, bordes y abismos en la cultura americana, s. xix y xx. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Biblioteca Abierta, 2009. [REVIEW]María Del Rosario Acosta López - 2010 - Ideas Y Valores 59 (142):171-174.
Lisímaco Parra: Estética y modernidad. Un estudio sobre la teoría de la belleza de Immanuel Kant, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007, 344 pp. [REVIEW]Laura Quintana - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (1):167-174.
Germán Meléndez (Compilador): Nietzsche en perspectiva, Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Pontificia Universidad Javeriana y Universidad Nacional de Colombia, 2001, 306 pp. [REVIEW]Rodrigo Ferradas - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:120-125.
Reseña de" La tragedia como conjuro: el problema de lo sublime en Friedrich Schiller" de María del Rosario Acosta López.Bernardo Correa - 2009 - Ideas Y Valores 58 (139):210-213.
report: Symposium on the Philosophy of Chemistry, Universidad de los Andes, Bogota, Colombia, 21-23 July 2009.Andrés Bernal, Guillermo Restrepo & José L. Villaveces - 2010 - Hyle 16 (1):43 - 45.
María del Rosario Acosta López (comp.): Reconocimiento y diferencia. Idealismo alemán y hermenéutica: un retorno a las fuentes del debate contemporáneo, Bogotá: Siglo del Hombre Editores/Universidad de los Andes, 2010, 431 pp. [REVIEW]Miguel Giusti - 2011 - Areté. Revista de Filosofía 23 (1):193-202.
Portal Revistas UN.Universidad Nacional de Colombia - 2011 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22).
Gonzalo Serrano: La querella en torno al silogismo 1605-1704. Conocimiento versus forma lógica. Bogota: Universidad Nacional de Colombia, 2006, 271 pp. [REVIEW]José Luis Cárdenas - 2007 - Areté. Revista de Filosofía 19 (1):159-163.
Analytics
Added to PP
2014-02-13
Downloads
29 (#405,135)
6 months
1 (#451,971)
2014-02-13
Downloads
29 (#405,135)
6 months
1 (#451,971)
Historical graph of downloads