Verdad y universalidad: ¿una antinomia necesaria?

Sophia, Colección de Filosofía de la Educación 31 (31):41-63 (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Entre las múltiples formas de violencia que los opresores históricamente han utilizado para imponer su lógica propia al universo humano que oprime, está la ‘violencia epistémica’. Ella se basa en el control monopólico de la ‘verdad’ y en el secuestro de la universalidad. Quienes la aplican buscan convencer a todos del carácter absoluto de sus supuestas verdades, de la universalidad cuasi-natural de sus maneras de pensar, de vivir, de organizarse socialmente. ‘Verdad’ y ‘universalidad’ se convierten en insoslayables objetos disputables entre las fuerzas conservadoras y los empujes emancipadores de los pueblos. El escenario de esta disputa alcanza hoy dimensiones globales. Lo que está en juego es la vida misma. Es obvio que, sin echar abajo las ‘verdades opresoras’ y los ‘particularismos depredadores’ vestidos de ‘universalidad’, la emancipación social no sería factible. Tampoco sería posible la conservación de la vida. El crecimiento ilimitado, la propensión permanentemente acumulativa de riquezas, la vocación hacia la maximización a toda costa de ganancias, hacen tendencialmente incompatible al capital con la vida. Es preciso desmontar las falsas verdades que han convertido en sentido común la centralidad supuestamente inevitable del mercado, que han transformado al capitalismo en el modo natural de convivencia humana. Siguiendo el método lógico-deductivo, este trabajo tiene como objetivo hablar críticamente de la verdad, pero no negando su existencia, sino intentando develar las condiciones sociales de su posibilidad, de cómo puede y debe vivir la verdad si aspira a ser libre y descolonizada en un marco social como el de Nuestra América.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Verdad y violencia epistémica. Desafíos al conocimiento humanista sobre lo universal (a modo de prólogo).José Ramón Fabelo Corzo - 2020 - In Camilo Valqui Cachi, José Gilberto Garza Grimaldo, Ángel Ascencio Romero, Medardo Reyes Salinas, Jaime Salazar Adame & Daniel Mora Magallón (eds.), Epistemología crítica de la violencia del capital. Verdad y violencia epistémica. pp. 13-40.
EL RELATIVISMO FILOSÓFICO.Miguel Acosta & José María Garrido (eds.) - 2005 - Madrid, Spain: Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU (Fundación Universitaria San Pablo CEU).
Gilles Deleuze y la “verdad de la verdad”: pensar las fuerzas.Alejandro Romero Pardo - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):365-381.

Analytics

Added to PP
2021-07-20

Downloads
313 (#86,746)

6 months
76 (#77,624)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

José Ramón Fabelo Corzo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla México

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references