Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):140-163 (2018)
Abstract |
Aristóteles comparte con Platón la concepción de la forma como causa del ser y del conocimiento de las cosas. Sin embargo, un análisis de sus críticas a las Ideas muestra que encuentra en la separación de las Ideas y las cosas sensibles la aporía fundamental de la teoría platónica. Con el propósito de circunscribir el significado de “separación” aplicable a las Ideas, concentraremos nuestro estudio en dos objeciones: 1) el argumento que conduce al tercer hombre y 2) la inutilidad de las Ideas como causas. En el primer caso, creemos que la separación entraña homonimia, por lo que la solución aristotélica implicará la comunidad de naturaleza entre el individuo y su esencia. En el segundo, la separación implica trascendencia o falta de contacto entre generante y generado, por lo que la solución aristotélica apuntará a concebir la forma de las entidades naturales como un principio inmanente, inseparable de la materia y del movimiento, pero a la vez eterno a través de su reproducción en otros individuos de la misma especie. Creemos que en ambas soluciones opera un principio de sinonimia, que constituye su propia contribución al problema de la separación.
|
Keywords | Aristóteles Críticas a Platón Eternidad. Forma Separación |
Categories | (categorize this paper) |
Options |
![]() ![]() ![]() |
Download options
References found in this work BETA
Citations of this work BETA
No citations found.
Similar books and articles
La crítica aristotélica a la teoría platónica de las Ideas.José Edgar González Varela - 2014 - Dianoia 59 (73):135-154.
Kafka: preindividual, impersonal, biopolítico.Natalí Antonella Incaminato - 2014 - Dianoia 59 (73):182-185.
La filosofía en México en el siglo XX: apuntes de un participante.Rodolfo R. Suárez - 2014 - Dianoia 59 (73):155-159.
La cultura en el mundo de la modernidad líquida.Fernando Sancén Contreras - 2014 - Dianoia 59 (73):177-181.
La filosofía del quiasmo: Introducción al pensamiento de Merleau-Ponty.Graciela Ralón de Walton - 2014 - Dianoia 59 (73):170-177.
Capitalismo, Separación y Profanación. La Crítica de la Separación En Giorgio Agamben.Cuauhtémoc Nattahí Hernández Martínez - 2017 - Hybris, Revista de FilosofíA 8 (1):127-149.
La forma como sujecto: ¿un desliz de Aristóteles? Eidos como sujecto y garante de la identidad.Claudia Patricia Carbonell Fernández - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 48:49-72.
La doctrina del juicio predicativo en Husserl: su oposición a Frege y su aproximación a Aristóteles.Mirko Skarica - 2007 - Philosophica 31:79-88.
Subjetividad y separación: la crítica del joven Hegel a la separación de facultades y a la soledad ontológica.Juan Benticuaga - 2009 - Theory, Culture and Society 15 (1):113-128.
La filosofía heraclítea interpretada por Platón.Liliana Sánchez Castro - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):229-244.
Naturaleza y substancia: el caso de los artefactos en la Metafísica de Aristóteles.José Edgar González Varela - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):185-215.
Fusión Totalitaria y Separación Utópica: Lectura de Emmanuel Lévinas y Miguel Abensour.Claudia Gutiérrez Olivares - 2014 - Trans/Form/Ação 37 (1):31-50.
Las preguntas ontológicas en la filosofía tardía de Schelling: Platón Y aristóteles.Jean-François Courtine - 2010 - Ideas Y Valores 59 (143):5-31.
Analytics
Added to PP index
2018-05-15
Total views
2,861 ( #1,360 of 2,519,667 )
Recent downloads (6 months)
141 ( #4,413 of 2,519,667 )
2018-05-15
Total views
2,861 ( #1,360 of 2,519,667 )
Recent downloads (6 months)
141 ( #4,413 of 2,519,667 )
How can I increase my downloads?
Downloads