La encrucijada de la metafísica tomista: la circularidad de la tesis de la causalidad recíproca entre el ser y la esencia
Studium : revista de filosofía y teología 29:173-183 (2012)
Abstract
Tomás de Aquino diferencia como dos principios metafísicos diferentes la suma de de-terminaciones que especifican como tal a un ente y el hecho de que dicho ente efecti-vamente exista en la realidad. Ahora bien, al definirse como lo otro de la esencia el ser tiende a devenir él mismo una especie de esencia que requiere, al igual que la esencia propiamente dicha, ser puesto a su vez en la existencia. Este corolario fue derivado de la tesis de la distinción real ya en tiempos del propio Tomás por pensadores como Egidio Romano y recogido luego a lo largo de la Edad Media hasta los tiempos de Francisco Suárez. El neotomismo del siglo XX intentó eludir ese corolario echando mano del ar-gumento de la causalidad recíproca entre el ser y la esencia: el ser pondría a la esencia en la existencia y con el ser así recibido la esencia limitaría correlativamente al ser. No obstante, la distinción real del ser y la esencia parecería no poder evitar que el ser se convierta como tal en un ente sui generis que consecuentemente reproduce en su propio interior la estructura doble de esencia y ser. El presente trabajo tiene por objeto analizar en detalle las dificultades que plantea la tesis de la causalidad recíproca para fundamen-tar la tesis de la limitación del ser por la esencia.Author's Profile
My notes
Similar books and articles
La distinción entre esencia y existencia en los escolásticos anteriores a Tomás de Aquino.Mauricio Beuchot - 1986 - Revista de Filosofía (México) 55:71-88.
La distinción entre esencia y existencia en los escolásticos anteriores a Tomás de Aquino.Mauricio Beuchot Puente - 1986 - Revista de Filosofía (México) 55:71-88.
Esencia y significacion del aristotelismo de santo Tomas de Aquino.Martin Grabmann - 1944 - Ciencia Tomista 67:323-337.
La esencia y la existencia en Tomás de Aquino.Mauricio Beuchot - 1989 - Revista de Filosofía (México) 65:149-165.
La esencia y la existencia en Tomás de Aquino.Mauricio Beuchot Puente - 1989 - Revista de Filosofía (México) 65:149-165.
El legado de Platón en las interpretaciones filosóficas alemanas de la tragedia griega.Jacques Taminiaux - 1997 - Areté. Revista de Filosofía 9 (1):127-142.
La existencia religiosa: sus componentes básicos.Isidro Muñoz Triguero - 1994 - Diálogo Filosófico 28:86-92.
Manifestación sin esencia. Apuntes críticos a la filosofía de Michel Henry.José Ruiz Fernández - 2006 - Diálogo Filosófico 66:473-490.
Moneda y esencia. Una reflexión sobre economía y metafísica en la República de Platón.Alfonso Flórez - 2012 - Ideas Y Valores 61 (149):143-154.
Escoto y Ockham, negadores de la distinción real esencia-existencia: la lucha interna entre el escotista Trombetta y el tomista Cayetano.Mauricio Beuchot - 1995 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 22:175-182.
Relación entre el concepto de gen en la genética y el concepto de esencia en el libro "Sobre la esencia" de Xavier Zubiri.Esteban Vargas Abarzúa - 2010 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 37:225-245.
Escoto y Ockham, negadores de la distinción real esencia-existencia: la lucha interna entre el escotista Trombetta y el tomista Cayetano.Mauricio Beuchot Puente - 1995 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 22:175-182.
La absolutización de la esencia como axioma fundamental de la metafísica tomista.Hector Ferreiro - 2007 - Patristica Et Mediaevalia 28:83-97.
Los tres estados de la esencia según Santo Tomás de Aquino.Ja Casaubón - 1990 - Sapientia 45 (176):87-94.
Analytics
Added to PP
2014-01-26
Downloads
536 (#18,794)
6 months
17 (#61,850)
2014-01-26
Downloads
536 (#18,794)
6 months
17 (#61,850)
Historical graph of downloads