El Ser y la Esencia [Book Review]
Sapientia 6 (21):240 (1951)
Abstract |
En lugar de explicar la potencia por el acto (la esencia por la existencia), nos sentimos inclinados a explicar el acto por la potencia. Habría que hacer filosofía basándonos en lo que vemos, no en lo que suponemos.
Pero no sólo la mente humana es causa de este reduccionismo. El ente mismo podría ser responsable, porque si bien el ente es concebible sin la existencia actual, el ser no lo es sino unido a un ente. De ahí la fatal tendencia a establecer el ente, separado de la existencia actual, como primer principio de la metafísica.
Por último, está la neutralidad existencial de nuestros conceptos, descrita admirablemente por Kant. Si la existencia actual no puede ser representada por, ni en, un concepto, la tentación de olvidarse de ella es irresistible, y se concluirá que la especulación filosófica es existencialmente neutra.
Así las cosas, parecería lógico que los filósofos se hayan concentrado en el ente, dando por supuesto el ser. Pero el riesgo es enorme, porque pudiera ser que el ser fuera una fuerza viva y una causa eficiente de efectos observables en las cosas que decimos que son. En este caso, las filosofías basadas en la noción de ser inexistencial estarían abocadas al desastre, y sus defensores podrían concluir -erróneamente- que no vale la pena ponerlo como primer principio del conocimiento metafísico, reemplazando la noción de ser por una de sus partes o aspectos -a modo de sucedáneo- . La metafísica se convierte así en otra ciencia: Lógica con Ockam, Matemáticas con Descartes, Física con Kant, Sociología con Comte, etc. Pero estos intentos a la postre fracasan. Se culpa entonces a la metafísica de ser una pseudociencia y sobreviene el escepticismo metafísico.
En este libro se hace un recorrido histórico para mostrar esta tesis: que cualquier intento por romper la unidad del ente, separando la esencia de la existencia, para luego olvidarse de esta última, está condenado al fracaso: acabará desligándose de la realidad, que no se deja atrapar en el puro esencialismo, ni en la fenomenología existencialista.
|
Keywords | Ser (philosophy) Ente Entis Essentia Existentia Ontology Tiempo Time Mario Crocco Potentia |
Categories | (categorize this paper) |
Options |
![]() ![]() ![]() |
Download options
References found in this work BETA
No references found.
Citations of this work BETA
La Originalidad de la Ontología Tomista y Su Giro En Torno Al Ser / The Originality of the Thomistic Ontology and Its Turn to Being.Claudio Marenghi - 2018 - Studia Gilsoniana 7 (1):33-67.
Similar books and articles
Teoría zubiriana de la esencia : sobre la esencia.Francisco Güell Pelayo - 2012 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 39:309-368.
La encrucijada de la metafísica tomista: la circularidad de la tesis de la causalidad recíproca entre el ser y la esencia.Hector Ferreiro - 2012 - Studium : revista de filosofía y teología 29:173-183.
Relación entre el concepto de gen en la genética y el concepto de esencia en el libro "Sobre la esencia" de Xavier Zubiri.Esteban Vargas Abarzúa - 2010 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 37:225-245.
Sobre la esencia humana: algunas consideraciones sobre "Antropología trascendental, II. La esencia de la persona humana", de Leonardo Polo.Rafael Corazón González - 2004 - Studia Poliana 6:211-223.
La existencia religiosa: sus componentes básicos.Isidro Muñoz Triguero - 1994 - Diálogo Filosófico 28:86-92.
Notas sobre la Teoría de la esencia de Gustavo Bueno.Iñigo Ongay de Felipe - 2007 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.
Manifestación sin esencia. Apuntes críticos a la filosofía de Michel Henry.José Ruiz Fernández - 2006 - Diálogo Filosófico 66:473-490.
Acerca de la Esencia de la Arquitectura.Javier Suárez - 2002 - Utopía y Praxis Latinoamericana 7 (16):93-100.
Human Essence: Existential Concerns and Zubiri’s Theory of Open Essence.Celeste-Marie Weber Moore - 2003 - The Xavier Zubiri Review 5:87-105.
Moneda y esencia. Una reflexión sobre economía y metafísica en la República de Platón.Alfonso Flórez - 2012 - Ideas Y Valores 61 (149):143-154.
Lectura de la carta sobre el humanismo de Heidegger.Jacinto Choza Armenta - 2004 - Thémata: Revista de Filosofía 32:37-82.
Ficción en la idea de empatía de Edith Stein.Fernando Infante del Rosal - 2013 - Ideas Y Valores 62 (153):137-155.
Analytics
Added to PP index
2015-02-02
Total views
3,644 ( #926 of 2,507,560 )
Recent downloads (6 months)
293 ( #1,621 of 2,507,560 )
2015-02-02
Total views
3,644 ( #926 of 2,507,560 )
Recent downloads (6 months)
293 ( #1,621 of 2,507,560 )
How can I increase my downloads?
Downloads