La epistemología evolucionista y sentido de la verdad en Karl Popper
Escritos 21 (47):449-462 (2013)
Abstract |
La epistemología evolucionista de Karl Popper se convierte en una interesante integración dinámica entre los conceptos darwinianos de “supervivencia del más apto” y el de “selección natural”, con la compresión epistemológica de la ciencia y su despliegue metodológico. A partir de dicha tesis no sólo pretende Popper explicar la obtención del conocimiento común, sino el proceso de depuración del conocimiento científico. De esta manera, la propuesta popperiana de analizar el proceso metodológico de selección de teorías, a la luz de la tesis darwiniana en términos de competencia y resistencia, se convierte en presupuesto fundamental para la explicación de la capacidad probatoria dada por vía de la falsación o la contrastación de las teorías con la experiencia. A la manera de un organismo esforzándose en el proceso de adaptación al ambiente, se debe conseguir que las teorías se adapten cada vez mejor a la explicación de los hechos, de tal forma que logren arrojar más luces en la comprensión de los fenómenos. Ahora bien, dicha posición biológico-epistemológica contrasta con la perspectiva metafísica que demuestra tener Popper de la verdad, en tanto que no sólo la considera en su sentido objetivo sino que la plantea como un ideal real, aunque paradójicamente inalcanzable
|
Keywords | Capacidad probatoria Adaptación Selección natural Epistemología evolucionista Verdad |
Categories |
No categories specified (categorize this paper) |
Options |
![]() ![]() ![]() |
Download options
References found in this work BETA
The Logic of Scientific Discovery.K. Popper - 1959 - British Journal for the Philosophy of Science 10 (37):55-57.
The Semantic Conception of Truth and the Foundations of Semantics.Alfred Tarski - 1944 - Journal of Symbolic Logic 9 (3):68-68.
Objective Knowledge: An Evolutionary Approach.R. G. Swinburne - 1973 - Philosophical Books 14 (2):17-20.
Citations of this work BETA
No citations found.
Similar books and articles
El Concepto de Sentido Común En la Epistemología de JKarl Popper.Eduardo González de Luna - 2003 - Signos Filosóficos 6 (11s):131-144.
La epistemología evolucionista de Karl Popper.Jaime Sologuren López - 1991 - Revista de filosofía (Chile) 37:33-40.
Epistemologia Evolucionista, Teoria Evolucionista Del Conocimiento:? Una Nueva Revolucion Copernicana?N. Ursua - 1987 - Estudios Filosóficos 36 (103):519-548.
Natureza e liberdade: a questão ética da posição indeterminista de Karl Popper.Paulo Eduardo de Oliveira - 2009 - Princípios 16 (26):189-209.
Natureza e liberdade: a questão ética da posição indeterminista de Karl Popper.Paulo Eduardo de Oliveira - 2009 - Princípios 16 (26):189-209.
Selección artificial, selección sexual, selección natural.Santiago Ginnobili - 2011 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 2 (1):61-78.
El estatus fenomenológico de la teoría de la selección natural.Santiago Ginnobili - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):69-86.
Teorías actuales de la verdad.Juan-Antonio Nicolás Marín & María José Frápolli Sanz - 1997 - Diálogo Filosófico 38:148-178.
Antes de la ciencia. El sentido común en la obra de Alfred Schutz.Carlos Belvedere - 2013 - Astrolabio: Revista Internacional de Filosofía 15 (10).
La ciencia a la luz de los memes. Los memes a la luz de la ciencia.Ricardo Guzmán Díaz & José Ivanhoe Vélez Herrera - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41).
Analytics
Added to PP index
2013-11-28
Total views
31 ( #333,067 of 2,409,841 )
Recent downloads (6 months)
2 ( #347,988 of 2,409,841 )
2013-11-28
Total views
31 ( #333,067 of 2,409,841 )
Recent downloads (6 months)
2 ( #347,988 of 2,409,841 )
How can I increase my downloads?
Downloads