Arbor 193 (785):399 (2017)
Abstract |
La sostenibilidad es un modelo de desarrollo en el que las acciones presentes no deben comprometer el futuro de las generaciones venideras, y se vincula con un desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente. El enoturismo supone un modo de ocio placentero que conjuga el placer del disfrute de los vinos con aspectos relacionados con la cultura, como conocimientos sobre elaboración de los vinos, sobre los ecosistemas asociados a los viñedos, sobre expresiones artísticas, etc. Todo ello constituye parte del desarrollo cultural de las regiones vitivinícolas, en las que la cultura del vino ha marcado su devenir histórico y lo que son hoy en día. Por tanto, se puede afirmar que la cultura del vino, y su uso a través de las experiencias enoturísticas, está claramente relacionada con la sostenibilidad social, económica, ambiental y cultural de los territorios.
|
Keywords | No keywords specified (fix it) |
Categories |
No categories specified (categorize this paper) |
DOI | 10.3989/arbor.2017.785n3005 |
Options |
![]() ![]() ![]() |
Download options
References found in this work BETA
No references found.
Citations of this work BETA
No citations found.
Similar books and articles
Complejidad y arquitectura de redes sostenibles entre la biosfera y la tecnoosfera: de internet a gaia.Ignacio Ayestarán - 2008 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:357-372.
La formación y el aprendizaje en entornos virtuales: potencialidades, debilidades y tendencias.Manuel Area Moreira - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (982):33-36.
Saberes Y Entornos: Notas Para Una Epistemología Del Territorio1.Nelson Vergara - 2010 - Alpha (Osorno) 31:163-174.
Hombres Y Entornos: Notas Para Una Metafísica Del Territorio.Nelson Vergara - 2007 - Alpha (Osorno) 25.
Adaptación a las nuevas tecnologías: organización del trabajo en entornos en red.Ana Moreno Romero - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 81:106-110.
Kant, Hölderlin, Mann: entornos de ser y tiempo.Jorge Pérez de Tudela Velasco - 2008 - In Félix Duque (ed.), Heidegger: Sendas Que Vienen. Círculo de Bellas Artes.
La organización y búsqueda de conocimiento en entornos amplios, dispersos pero limitados. El Mapa de ayudas a la I+D+i del CDTI 63.Javier Ponce Martínez - 2009 - Arbor 185 (Extra):63-70.
Simulación y tratamiento de problemas complejos en entornos multidisciplinares. Una propuesta para los Comités de Ética.Miguel Muñoz - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:263-270.
Vectores éticos de innovación oculta en la tecnología social.Javier Donas - 2013 - Isegoría 48:75-94.
Aplicaciones y seguridad en la implementación de competencias prácticas en entornos de gestión del aprendizaje.R. Gil, E. San Cristóbal, M. Tawfik, S. Martín, A. Pesquera, G. Díaz, A. Colmenar, J. Carpio, J. Peire & M. Castro - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):135-151.
El contexto social, espacial y cultural de la innovación. Entornos, clusters y ciudades creativas.Peter Hall - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 77:71-76.
Categorías para la comprensión de las interacciones digitales. La identidad como mediadora de la comunicación en los entornos virtuales.Carlos Arcila Calderón - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 77:125-132.
Vectores éticos de innovación oculta en la tecnología social.Javier Bustamante Donas - 2013 - Isegoría 48:75-94.
¿Cómo cambiar hacia sociedades sostenibles? Reflexiones sobre biomímesis y autolimitación.Jorge Riechmann - 2005 - Isegoría 32:95-118.
Analytics
Added to PP index
2017-11-08
Total views
4 ( #1,210,782 of 2,410,618 )
Recent downloads (6 months)
2 ( #346,644 of 2,410,618 )
2017-11-08
Total views
4 ( #1,210,782 of 2,410,618 )
Recent downloads (6 months)
2 ( #346,644 of 2,410,618 )
How can I increase my downloads?
Downloads