Scientia in Verba Magazine 6 (1):9-16 (2020)
Abstract |
Uno de los mayores desafíos que enfrenta el realismo científico es la tesis de la inconmensurabilidad. Consideramos, empero, que la teoría descriptiva causal de la referencia puede determinar si hay alguna continuidad referencial en un cambio de teoría y, específicamente, en qué circunstancias se daría. Tras caracterizarla brevemente, la someteremos a prueba mediante un análisis de caso, a saber, las diferentes caracterizaciones de ‘órbita’ en la astronomía antigua. Ello supone dilucidar cuáles son las propiedades fundamentales por las cuales la órbita ejerce su función. La continuidad referencial se podrá establecer si constatamos que las descripciones causales nucleares de las distintas nociones de órbita, son equivalentes. Este estudio de caso, además, constituye una oportunidad para ahondar en la reflexión: ¿sirve el descriptivismo causal como argumento a favor del realismo científico? ¿Es factible aplicarlo? ¿Cuál es su alcance? Estas y otras preguntas se suscitan a partir del análisis propuesto.
|
Keywords | Sthatis Psillos filosofía de la ciencia inconmensurabilidad realismo científico teoría causal de la referencia |
Categories | (categorize this paper) |
DOI | 10.5281/zenodo.3841896 |
Options |
![]() ![]() ![]() |
Download options
References found in this work BETA
No references found.
Citations of this work BETA
No citations found.
Similar books and articles
Cambios de referencia en la astronomía antigua.Inés Lagos - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):9-16.
Realismo Estructural y Estructualismo Metateórico.Juan Manuel Jaramillo Uribe - 2014 - Estufiod de Filosofīa 50:171-193.
Realismo Estructural y Estructualismo Metateórico.Juan Manuel Jaramillo Uribe - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 50:171-193.
Realismo científico, computacionalismo y la máxima pragmática.Ricardo Restrepo - 2013 - In Douglas Anderson, Ricardo Restrepo, Victor Hugo Chica & Diana Patricia Carmona (eds.), El pragmatismo norteamericano. IAEN.
El realismo interno de Putnam y la ciencia empírica.Brigitte Falkenburg - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29 (2):117-132.
Putman: los cerebros en la cubeta y el realismo interno.Manuel Comesaña - 1992 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 2 (1):18-23.
El “realismo científico” a la luz de Xavier Zubiri.Esteban Vargas Abarzúa - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167).
¿Desarrollo progresivo de la ciencia sin continuidad referencial? Acerca del realismo de Psillos y la teoría del germoplasma de Weismann.Mariana Córdoba - 2010 - Principia: An International Journal of Epistemology 14 (3):335-348.
La doctrina de la inconmensurabilidad en Paul Feyerabend: una objeción contra una particular concepción de racionalidad científica.Teresa Gargiulo - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (1):61-87.
¿Es la referencia deI término “agua” immutable?Luis Fernandez Moreno - 1997 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 12 (3):493-509.
La doctrina de la inconmensurabilidad en Paul Feyerabend: una objeción contra una particular concepción de racionalidad científica.Teresa Gargiulo - 2017 - Pensamiento 73 (276):335-362.
Two Dogmas of Structural Realism. A Confirmation of a Philosophical Death Foretold.Andrés Rivadulla Rodríguez - 2010 - Critica 42 (124):3-29.
Analytics
Added to PP index
2020-05-25
Total views
41 ( #276,816 of 2,507,896 )
Recent downloads (6 months)
6 ( #117,805 of 2,507,896 )
2020-05-25
Total views
41 ( #276,816 of 2,507,896 )
Recent downloads (6 months)
6 ( #117,805 of 2,507,896 )
How can I increase my downloads?
Downloads