Dissertation, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (2016)
Authors |
|
Abstract |
Este trabajo se propone defender una interpretación moderada de los argumentos de Thomas Pogge sobre justicia y pobreza globales, elaborados en su libro La pobreza en el mundo y los derechos humanos. Para esto, se analizará minuciosamente la reconstrucción que los críticos hacen de los argumentos de Pogge. Con esto, se espera poner de manifiesto que dicha reconstrucción se aleja en muchos casos de una interpretación mínimamente caritativa y malinterpreta los argumentos originales de este autor.
Así, en este trabajo, se defenderán una tesis principal y una subtesis.
1. Tesis principal. El deber negativo de no “cooperar en el mantenimiento de instituciones sociales injustas sin hacer una protección que compense y esfuerzos de reforma para sus víctimas” (en adelante, el “deber de no contribuir con la injusticia”) es menos exigente de lo que los críticos de Pogge afirman. Para defender esta tesis, se mostrará la relación entre el deber negativo de no contribuir con la injusticia y las obligaciones positivas de 1) proteger a las víctimas de un orden institucional injusto y de 2) trabajar para reformar los rasgos injustos de ese orden. Asimismo, se tratará de establecer cuáles son las implicancias prácticas de estas dos obligaciones positivas.
2. Subtesis. La violación del deber de no contribuir con la injusticia no convierte a los agentes morales en “violadores” de derechos humanos, tal como los críticos de Pogge sostienen, sino en “contribuyentes”. Para defender esta subtesis, se examinarán las críticas que se le formulan al autor con respecto a la falta de cumplimento del deber de no contribuir con la injusticia y se explicitarán las consecuencias del incumplimiento de este deber y de las dos obligaciones positivas mencionadas.
El objetivo general de este trabajo es ofrecer una interpretación consistente de los principales argumentos de Pogge sobre justicia y pobreza globales que esclarezca los puntos incomprendidos o malinterpretados por sus críticos más importantes. Así, este trabajo constituye una contribución valiosa al campo de estudio, ya que, 1) sienta sobre bases más firmes una de las teorías filosóficas contemporáneas más citadas y ampliamente debatidas sobre justicia global y 2) facilita un verdadero intercambio de ideas entre filósofos, filósofas y otros expertos en el tema, mediante un real entendimiento de los argumentos poggeanos.
|
Keywords | Pobreza Justicia global Derechos Humanos Justicia Internacional Filosofía Política Deberes Deber de no contribuir Deber de compensar Thomas Pogge |
Categories | (categorize this paper) |
Options |
![]() ![]() ![]() |
Download options
References found in this work BETA
View all 48 references / Add more references
Citations of this work BETA
No citations found.
Similar books and articles
Una crítica a las teorías de justicia global: Al realismo, a Rawls, Habermas Y Pogge.Francisco Cortés Rodas - 2010 - Ideas Y Valores 59 (142):93-110.
Justicia global y analítica de las desigualdades. Pobreza y género.María José Guerra - 2010 - Isegoría 43:605-616.
The Institutional Conception of Human Rights Revisited [Spanish].Julio Montero - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:68-91.
La concepción institucional de los derechos humanos revisada.Julio Montero - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:68-91.
Pobreza global o desigualdad doméstica: Una crítica a las propuestas de David Miller y Laura Valentini.Francisco García Gibson - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:42-63.
La incoherencia entre las teorías de la justicia de Rawls.Thomas Pogge - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:28-48.
Libro reseñado: Sobre las causas de la pobreza y el déficit en la realización de derechos. Notas en torno a Justicia global, derechos humanos y responsabilidad. Francisco Cortés Rodas y Miguel Giusti,(Eds.). [REVIEW]Leonardo García Jaramillo - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:245-251.
¿Hay Violencia Justa? Reflexiones Sobre La Violencia Y La Justicia Basada En Los Derechos Humanos.José Esplugues - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 43:5-14.
Liberalismo, inmigración y justicia global: Obligaciones especiales hacia nuestros conciudadanos.Daniel Loewe - 2010 - Isegoría 43:435-458.
Bioética y derechos humanos: sobre la representación intelectual del origen de la bioética.Ignacio Mastroleo - forthcoming - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs.
Dañar a los pobres: hacia una concepción realmente ecuménica de la justicia distributiva internacional.Cristian Dimitriu - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (2):337-356.
Analytics
Added to PP index
2016-12-02
Total views
940 ( #7,138 of 2,520,430 )
Recent downloads (6 months)
54 ( #15,122 of 2,520,430 )
2016-12-02
Total views
940 ( #7,138 of 2,520,430 )
Recent downloads (6 months)
54 ( #15,122 of 2,520,430 )
How can I increase my downloads?
Downloads