A Parte Rei 27:7 (2003)
Authors | |
Abstract |
Zaratustra, y muy especialmente sus dos primeras partes, son un canto al Superhombre. La mayor parte de filósofos, capitaneados por Fink y Heidegger, ven ese nombre como una especie de seudónimo del hombre que conoce y acepta las doctrinas del eterno retorno y-o de la voluntad de poder. Y nos ponen en guardia contra el exceso de términos biológicos que Nietzsche utiliza e incluso sobre el que pueda ser su verdadero significado (empezando por el de la misma palabra “vida”). Una labor que no tendrán más remedio que hacer extensiva a algunos de los párrafos que podemos encontrar en los Fragmentos Póstumos escritos por Nietzsche en esas fechas y que no se dejan tergiversar tan fácilmente (unas notas utilizadas tan solo para uso propio y que por lo tanto no tienen por qué haber sido acicaladas): “la humanidad no tiene un fin; pero puede darse uno: no un final, no conservar la especie, sino sobrepasarla” [4 (20)]; “¡El hombre es el pretexto para alguna cosa que ya no es el hombre¡ ¿es la conservación de la especie lo que queréis? Yo digo: ir más allá de la especie” [5 (35)]; “Mi reivindicación: crear seres que estén por encima de la especie “hombre”; y para ese fin sacrificarse a sí mismo y al “prójimo”. [7 (21)].
El significado, cuando menos aparente, de estas frases parece claro. Mientras que para Darwin la evolución ha acabado con la llegada de nuestra especie, el Zaratustra de las dos primeras partes acaricia la idea de ir un poco más allá. Aunque tal vez esa ilusión sea tan esotérica como fugaz.
|
Keywords | Philosophy Nietzsche |
Categories | (categorize this paper) |
Options |
![]() ![]() ![]() |
Download options
References found in this work BETA
No references found.
Citations of this work BETA
No citations found.
Similar books and articles
Más allá del bien y del mal:(El ocaso del superhombre).Santiago Lario Ladrón - 2003 - A Parte Rei 29:9.
¿ Quién es el Zaratustra de Heidegger? La interpretación heideggeriana del Zaratustra de Nietzsche.Remedios Avila Crespo - 2000 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 5:181-208.
Zaratustra e o Asno: Uma Investigação sobre o papel do asno na Quarta Parte do Assim Falava Zaratustra de Nietzsche.Jörg Salaquarda - 1997 - Discurso 28:167-208.
El tiempo en Borges: una reflexión fenomenológica sobre la memoria.María Luisa Pfeiffer - 1999 - Diálogo Filosófico 44:245-254.
El mito del mito de la caverna (a propósito de Saramago y el mito de la caverna de Platón).Mariano Arias - 2001 - El Basilisco 29:93-96.
Desarrollo Del Pensamiento Filosofico Mito y Filosofia: La Virtud.A. Rodriguez - 1993 - Philosophia (Misc.) 1:141-174.
""Il" mito filosofico": un ossimoro di troppo?Livio Rossetti - 1997 - Giornale di Metafisica 19 (2):319-352.
Pensar a partir de Kant: la interpretación filosófica del mito en Paul Ricoeur.Raúl Kerbs - 2004 - Diálogo Filosófico 58:97-118.
El mito dialógico: un análisis conversacional del diálogo filosófico.Juan A. González de Requena Farré - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:113-130.
O lugar do Also Spracht Zaratustra no contexto da obra de Nietzsche.José Nicolao Julião - 2000 - Philósophos - Revista de Filosofia 5 (1):159-174.
Analytics
Added to PP index
2014-01-18
Total views
90 ( #112,359 of 2,419,517 )
Recent downloads (6 months)
19 ( #39,395 of 2,419,517 )
2014-01-18
Total views
90 ( #112,359 of 2,419,517 )
Recent downloads (6 months)
19 ( #39,395 of 2,419,517 )
How can I increase my downloads?
Downloads