de Almanzor a Felipe II: la inscripción del Puente de Alcántara de Toledo (387/997-998) y su curiosa historia
Al-Qantara 21 (1):185-210 (2000)
Abstract
Este artículo trata de una inscripción constructiva omeya andalusí del año 387 / 4 enero 997-2 enero 998, hoy perdida, pero transmitida a través de un resumen castellano incluido en una lápida de 1259 "reparada" en 1575. Se intenta la restitución del texto árabe original y se estudian los hechos y los personajes documentadosAuthor's Profile
My notes
Similar books and articles
De Almanzor a Felipe II: La inscripción del puente de Alcántara de Toledo (387/997-998) y su curiosa historia.J. Rodriguez & J. A. Souto - 2000 - Al-Qantara 21 (1):185-209.
Inscripción de obras ilegales prescritas (resoluciones de la DGRN de 17 de enero y 5 de marzo de 2012). Anexo sobre inscripción registral de las obras antiguas prescritas tras el RD Ley 8/2011: Resumen y comentarios por Joaquín Delgado Ramos. [REVIEW]Joaquín Delgado Ramos - 2012 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:100 - 117.
Las inscripciones constructivas de la época del gobierno de Almanzor.Juan Antonio Souto Lasala - 2007 - Al-Qantara 28 (1):101-142.
From al-Mansur to Philip II: The inscription of the Alcantara bridge of Toledo (387/997-998) and its curious history.M. J. Rodriguez & J. A. Souto - 2000 - Al-Qantara 21 (1):185-209.
El Cristo de la Luz de Toledo. Dos supuestas mezquitas en una.Basilio Pavón Maldonado - 2000 - Al-Qantara 21 (1):155-184.
DÍAZ DÍAZ Gonzalo, Hombres y Documentos de la Filosofía Española.Feliciano Blázquez - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16 (11):279.
La filosofía hispano-árabe y los manuscritos de Toledo. Una meditación sobre el origen de la escuela de traductores.José Antonio García-Junceda - 1983 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 3:65.
A história ensinada sob o império da memória: questôes de História da disciplina.Maria Aparecida Leopoldino Tursi Toledo - 2004 - História 23 (1-2):13-32.
La filosofía hispano-árabe y los manuscritos de Toledo: una meditación sobre el origen de la escuela de traductores.José Antonio García Junceda - 1983 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 3:65-94.
¡Que Dios nos conserve el grano! Una interpretación de los omoplatos con inscripción árabe procedentes de yacimientos medievales.Antonio Fernández Ugalde - 1997 - Al-Qantara 18 (2):271-294.
The constructive inscriptions of the era of the governor of Almanzor.Juan A. Souto - 2007 - Al-Qantara 28 (1):101 - 142.
Invocaciones sagradas en torno al “secreto de la aldea”.Mª Teresa Rubiato Díaz - 2003 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 8:143-158.
Analytics
Added to PP
2013-12-22
Downloads
40 (#293,758)
6 months
5 (#153,749)
2013-12-22
Downloads
40 (#293,758)
6 months
5 (#153,749)
Historical graph of downloads