Abstract
En nuestros días con el aumento de la longevidad, es importante una discusión sobre la calidad de vida y la salud mental de las personas mayores. Más que eso, se abren nuevos caminos para comprender las soluciones que la sociedad presenta con el tema longevidad, como la creación de entidades de larga permanencia. Así ocurre el inicio de la categorización de las personas mayores institucionalizadas. Objetivo: este estudio tiene como objetivo comprender cómo la literatura científica presenta la salud mental de personas mayores institucionalizadas. Metodología: La metodología elegida es la Revisión Integrativa de la Literatura por medio de los recursos de información Scielo, EBSCO y PubMed, de 2019 a 2023. Descriptores utilizados: “Ancianos”; "Salud mental"; "Bienestar psicológico"; "Satisfacción personal"; “Salud del Mayor Institucionalizado” con operador booleano “AND”. Con base en la carga contextual de 13 artículos para discusión. La Revisión Integrativa de la Literatura es el método de investigación que se basa en la Práctica Basada en la Evidencia (PBE). Resultados: los estudios presentan la relación directa entre la salud mental de los ancianos institucionalizados y su implicación social. También demuestran como es importante la evaluación y la intervención psicológica en las instituciones de apoyo a los mayores. Los signos de depresión actúan negativamente en la calidad de vida de las personas mayores y el equipo de atención es un importante recurso de apoyo social. Conclusión: Así, el indicador de implicación social se identifica como uno de los factores que mantienen la calidad de vida. Se entiende que la configuración de residencias larga permanencia para mayores debe ser una parte integrada de la sociedad y de las familias como recurso de salud mental.