Reflexiones sobre el sentido de la historia: entre el optimismo doctrinario y el pesimismo relativista
Revista de Filosofía (Venezuela) 59 (2):23-41 (2008)
Abstract |
El texto muestra la complejidad de la discusión en torno al sentido y la dirección de la historia, y sobre todo la dificultad mayor de una dotación de sentido a favor del desarrollo histórico en el mundo actual. El artículo reconstruye brevemente la posición pesimista de la Escuela de Frankfurt sobre este tema, posición que representa una respuesta al optimismo convencional del liberalismo y del marxismo, desde una crítica de los resultados debidos a la tecnología y a la vista de los problemas ecológicos. Finalmente se esboza el escepticismo moderado de Karl Löwith como un compromiso aceptable
|
Keywords | No keywords specified (fix it) |
Categories |
No categories specified (categorize this paper) |
Options |
![]() ![]() ![]() |
Download options
References found in this work BETA
No references found.
Citations of this work BETA
No citations found.
Similar books and articles
El sentido de la historia entre el optimismo doctrinario Y el pesimismo relativista: Apuntes introductorios.H. C. F. Mansilla - 2009 - Signos Filosóficos 11 (21):147-168.
Cuando la eternidad hace historia: observaciones acerca de la relación entre historia, existencia y eternidad a partir de la filosofía de la historia de Jan Patocka.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2009 - Revista de Filosofía (Madrid) 34 (2):139-156.
Dolor del mundo y valoración estética de la realidad en el pesimismo trágico de Schopenhauer.Silvia Silveira Laguna - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:119-148.
Sobre la evolución de la filosofía kantiana de la historia.Virginia López-domínguez - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37 (13):89-110.
Antes de la ciencia. El sentido común en la obra de Alfred Schutz.Carlos Belvedere - 2013 - Astrolabio 15.
Sobre la evolución de la filosofía kantiana de la historia.Virginia E. López Domínguez - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37:89-110.
Acerca del optimismo. Leibniz y la tesis de la armonía universal.Cristina Alayza - 2009 - Estudios de Filosofía: Revista del Seminaro de Filosofia del instituto Riva-Aguero 7:11-26.
Los orígenes del Historicismo: "También una filosofía de la Historia", de Johann G. Herder.Francisco José Contreras Peláez - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (149):107-129.
La controversia entre universalismo y particularismo y la posibilidad de una síntesis fructífera.Hugo Celso Felipe Mansilla - 1998 - Cuadernos Sobre Vico 9:259-270.
El conflicto entre lo racional y lo irracional en los fundamentos de la filosofía de la historia según Kant.Alejandro Rosas - 1990 - Areté. Revista de Filosofía 2 (2):261-279.
Tres perspectivas sobre la fenomenología en su siglo.Agustín Serrano de Haro Martínez - 2000 - Diálogo Filosófico 46:4-34.
Interacciones entre salud, historia y feminismo: una revisión historiográfica.Teresa Ortiz Gómez - 2004 - Diálogo Filosófico 59:229-244.
La Escuela de Frankfurt: Reflexiones sobre el mal en la historia.Marisa Mosto - 2001 - Sapientia 56 (209):191-212.
Hegel y Sartre a través de la mediación de Kojéve.Virginia E. López Domínguez - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):159-171.
Sociedad y Estado en el pensamiento político de J.G. Fichte.Virginia E. López Domínguez - 1985 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 5:111-122.
Analytics
Added to PP index
2013-12-01
Total views
3 ( #1,357,999 of 2,507,351 )
Recent downloads (6 months)
1 ( #417,155 of 2,507,351 )
2013-12-01
Total views
3 ( #1,357,999 of 2,507,351 )
Recent downloads (6 months)
1 ( #417,155 of 2,507,351 )
How can I increase my downloads?
Downloads