El razonamiento defectible y sus fronteras epistémico-metodológicas
Revista de Filosofía (Madrid) 20:201-226 (1998)
Abstract
En este artículo hacemos un estudio analítico de la teoría del razonamiento defectible (o no monótono) atendiendo tanto a cuestiones de orden epistémico como metodológico. El razonamiento defectible es un tipo de razonamiento que está basado sobre la construcción de argumentos no lineales. Esto es, a lo largo de un proceso de razonamiento la introducción de nuevos supuestos en los argumentos puede llegar a retractar las conclusiones inferidas. Además, el razonamiento del sentido común que trabaja con deducciones es bidireccional, en el sentido que no sólo opera desde las premisas a la conclusión (hacia adelante), sino también desde la conclusión a las premisas (hacia atrás). Los sistemas de razonamiento que combinan ambos tipos de razonamiento se dice que son dirigidos a intereses. Que un agente esté interesado en conocer el status de una proposición determinada exige que éste sea capaz de discernir entre razonamiento teórico (razonamiento acerca de qué creencias poseer) y razonamiento práctico (razonamiento acerca de qué acciones llevar a cabo). Una cuestión en la modelización del razonamiento ordinario es establecer una distinción entre teorías de la justificación y teorías de la garantía. Aquellas proposiciones que estén soportadas por algún argumento no derrotado en algún estadio de la computación para una situación epistémica concreta, se dirá que están justificadas, sin estar necesariamente garantizadas. Las proposiciones garantizadas son aquellas que deberían estar justificadas `a largo plazo', en el caso de que el sistema de razonamiento fuera capaz de llevar a cabo todo el razonamiento relevante posible. Sin embargo, veremos que una vez que una proposición resulte estar justificada, es razonable aceptarla provisionalmente y actuar sobre ellaMy notes
Similar books and articles
El razonamiento defectible y sus fronteras epistémico-metodológicas.Luis A. Pérez-Miranda - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 20 (1):201.
Justificación Y racionalidad desde la teoría dual Del razonamiento.Jonatan García-Campos - 2009 - Ideas Y Valores 58 (139):61-86.
Modos de autoengaño y de razonamiento: teorías de proceso dual.Salma Saab - 2011 - Análisis Filosófico 31 (2):193-218.
Cuestiones de teoría del conocimiento.Jesús Antonio Coll Mármol - 2011 - Análisis Filosófico 31 (2):223-229.
En memoria de Horacio Arló Costa.Gladys Palau & Diana I. Pérez - 2011 - Análisis Filosófico 31 (2):219-222.
¿Es posible una crítica sin criterios (preestablecidos)? Hacia un modelo de razonamiento intercultural.Javier Gracia Calandín - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:159-167.
¿Qué hace sólido un razonamiento?Charles S. Peirce - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (40):111-125.
Revictimización y procesamiento de la información: problemas en el estudio de las dificultades de razonamiento.Miguel López Astorga - 2012 - Cinta de Moebio 44:153-168.
Especificidad de dominio y sesgo en la psicología del razonamiento humano.Claudia Lorena García - 2004 - Signos Filosóficos 6 (12):63-91.
La normatividad y el razonamiento probable. Hume y la inducción.Chon Tejedor - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:15-32.
Observaciones complementarias al razonamiento Del sr. profesor Kant sobre la relación entre teoría Y praxis.Friedrich Von Gentz - forthcoming - Res Publica.
Práctico, razonamiento.Luis Vega Reñón - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta.
Razonamiento no monótono: Un breve panorama.Luis Fariñas Cerrdelo & Antonio Frias Delgado - 1995 - Theoria 10 (2):7-26.
Analytics
Added to PP
2013-12-23
Downloads
4 (#1,240,015)
6 months
1 (#451,971)
2013-12-23
Downloads
4 (#1,240,015)
6 months
1 (#451,971)
Historical graph of downloads