Abstract
Utopía y Derecho son conceptualmente compatibles. Para mostrarlo se hace un estudio del lugar que ocupa el Derecho en el autor utópico por antonomasia: Tomás Moro. Se abordan tres aspectos clave de su obra: Primero, se describe el lugar de Utopía en el marco de su vida y pensamiento, resaltando sus tensiones. Segundo, se analiza el libro I de Utopía en el cual se detallan algunos lineamientos de una teoría de la justicia y del rol de los intelectuales en su defensa. Tercero, se analizan las instituciones jurídicas y políticas del libro II destacando sus limitaciones. En conclusión, se defiende una interpretación moderada de Utopía en la cual Moro emplea su obra como una crítica social. Utopía es interpretada como un experimento mental destinado a ejercer la crítica del presente, en el cual el Derecho juega un rol insoslayable.