Endoxa 45:175 (
2020)
Copy
BIBTEX
Abstract
En este artículo argumento a favor de dos tesis. Primero, defiendo que las teorías narrativas de la identidad personal deben comprometerse con la intuición de que la identidad es una relación determinada. Segundo, muestro cómo las teorías narrativas pueden ser exitosas en este empeño dando cabida a la dimensión social de nuestra existencia en tanto personas. Para organizar mi exposición me centro en uno de los casos más conflictivos para las teorías de la identidad personal: los casos de duplicación. Ante estos casos, las únicas opciones disponibles parecen ser bien aceptar que la identidad personal es indeterminada, o bien dar una respuesta arbitraria que permita conservar la determinación de la identidad a costa de vaciar la relación de identidad de toda su importancia práctica. Argumentaré por qué las teorías narrativas pueden escapar de ese dilema mediante una tercera vía.