Isegoría 30:107-126 (2004)
Authors | |
Abstract |
El reconocimiento, en tanto que constitutivo de la subjetividad, es una necesidad básica tanto de las personas como de los Estados. Los términos de relación internacional impuestos por buena parte de los organismos internacionales de crédito y comercio niegan y socavan este reconocimiento a través de políticas que generan exclusión y pobreza en los países más pobres. La ruptura de esta lógica se presenta como un camino que posibilita el surgimiento de condiciones de justicia global basadas en términos de reconocimiento recíproco. Un argumento prudencial oficia como primer paso en este proceso, el beneficio a medio y largo plazo sería la motivación racional para que los organismos internacionales generasen una apertura que permitiese asegurar el reconocimiento recíproco. Sin embargo, este argumento no es suficiente y el objetivo de una inclusión radical que afecte a todas las regiones del planeta requiere un argumento moral basado en la idea de igual dignidad inherente a toda persona. La justicia global y su contraparte de justicia local solamente serán posibles a través de una conjunción de estos dos argumentos que habilitarían la instalación de una lógica de reconocimiento recíproco como posibilitante de la justicia
|
Keywords | No keywords specified (fix it) |
Categories | (categorize this paper) |
DOI | 10.3989/isegoria.2004.i30.477 |
Options |
![]() ![]() ![]() |
Download options
References found in this work BETA
No references found.
Citations of this work BETA
Ética del reconocimiento recíproco en el ámbito de la salud.Ana Mª Costa-Alcaraz - 2012 - Dilemata 8:99-122.
El discurso de la tolerancia en las relaciones internacionales: ¿tolerancia, un concepto que fortalece o debilita la convivencia internacional?Jacqueline Fernández - 2013 - Revista Opinião Filosófica 4 (1).
Similar books and articles
Apuntes filosófico-políticos sobre cosmopolitismo y justicia social.Mario Solís - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123):115-123.
Justicia global y justicia sectorial en la sociedad mundial. Momentos de universalidad en la lex mercatoria.Aldo Mascareño - 2013 - Dilemata 13:45-68.
PEREIRA, Gustavo. Las voces de la igualdad. Bases para una teoría crítica de la justicia. Montevideo: Ed. Proteus, 2010. 288 p. [REVIEW]Sérgio Augusto Jardim Volkmer - 2011 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 56 (3).
Una crítica a las teorías de justicia global: Al realismo, a Rawls, Habermas Y Pogge.Francisco Cortés Rodas - 2010 - Ideas Y Valores 59 (142):93-110.
La Propuesta Inmanentista de Amartya Sen Para la Justicia Global.J. Francisco Álvarez - 2010 - Isegoría 43:617-630.
La teoría de la justicia social en Rawls . ¿Suficiente para enfrentar las consecuencias del capitalismo?Paula Francisca Vidal Molina - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
El significado de'justicia'en el comercio internacional: un problema de la justicia global.Osvaldo Guariglia - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
Rawls, John: Justicia Como Equidad. Materiales Para Una Teoría de la Justicia.Enrique Ginés Martínez - 1988 - Diálogo Filosófico 10:117-120.
Justice as political problem. From Kantian moral constructivism to Rawlsian political constructivism. [Spanish].Jefferson Jaramillo Marín & Yesid Echeverry Enciso - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 11:108-142.
Algunas concepciones de la justicia.Agustín Squella - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:175-216.
La incoherencia entre las teorías de la justicia de Rawls.Thomas Pogge - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:28-48.
Analytics
Added to PP index
2014-01-18
Total views
7 ( #1,006,452 of 2,411,735 )
Recent downloads (6 months)
2 ( #346,256 of 2,411,735 )
2014-01-18
Total views
7 ( #1,006,452 of 2,411,735 )
Recent downloads (6 months)
2 ( #346,256 of 2,411,735 )
How can I increase my downloads?
Downloads