Abstract
El siguiente trabajo tiene como fin analizar las bases psicológicas y la estructura de la moral en la Teoría de los sentimientos morales de Adam Smith, a partir de las nociones de alteridad, diferencia y asimetría. Se intentará mostrar la función fundamental que tiene la interacción asimétrica con otro ser humano en la configuración de una moral basada en la imparcialidad del juicio, que emerge a partir de una progresiva alteración de la conciencia de sí. Esto implica que la conciencia moral es una conciencia determinada por el recibimiento de la alteridad, cuyo juicio no se caracteriza por la autorreferencia, sino por la heterorreferencia: la referencia última en la que un sujeto se apoya para juzgar se halla en el otro, o en los otros, en cuanto espectadores actuales o potenciales de su conducta, y no en sí mismo. A partir de aquí, se mostrará cómo la noción de igualdad, que subyace a la justicia como momento primario de la moral, es en realidad un momento segundo y se construye a partir de una estructura de asimetría que es ubicua en la teoría de Smith.