Intuiciones icónicas acerca de significados lingüísticos

Revista de Humanidades de Valparaíso 24:73-103 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Identifico la naturaleza y el estatus epistémico de un sub-tipo de intuiciones lingüísticas que llamo intuiciones icónicas (IIs). Por medio de estas intuiciones, los hablantes son capaces de detectar correspondencias icónicas consistentes entre formas lingüísticas y significados. En primer lugar, identifico los principales rasgos del fenómeno lingüístico detectado por las IIs: el sonoro-simbolismo. Las correspondencias en las cuales consiste son icónicas porque están conformadas por diferentes tipos de semejanzas percibidas o asociaciones basadas en similitudes entre estímulos -uno de los cuales es lingüístico. Luego analizo las principales caracterizaciones filosóficas y psicológicas alternativas de las intuiciones, y su rol evidencial, centrándome en las intuiciones lingüísticas. Sobre estas bases, concluyo que las intuiciones tendrían que ser concebidas como un constructo heterogéneo. En segundo lugar, argumento que las IIs no son ni creencias, disposiciones a la creencia, juicios o pareceres intelectuales con contenidos proposicionales, sino más bien pareceres perceptuales. Ellas consisten en la capacidad o sensibilidad para detectar correspondencias o asociaciones icónicas. En otras palabras, los inputs sonoros “rastrean” directamente los significados transmitidos por ellos. Se caracterizan por su peculiar fenomenología presentacional y su componente evaluativo. Ahora bien, de acuerdo al tipo de contenido y de procesamiento cognitivo involucrado, se puede distinguir entre las más puramente perceptuales, basadas en procesos asociativos y aquella que involucran experiencia acumulada, procesos analíticos y manipulación conceptual. Después de revisar la literatura psicolingüística experimental basada en intuiciones acerca del sonoro-simbolismo, argumento que las IIs son intuiciones de primer nivel, y como tales, una fuente confiable de evidencia directa y prima facie acerca de los rasgos icónicos en el lenguaje. Finalmente, argumento que estas IIs ofrecen una “ventana” privilegiada para explorar las relaciones entre lenguaje y percepción (y afecto/emoción). Concluyo argumentando que esta clase de intuición es un input no prescindible para la reflexión filosófica y la investigación científica sobre el lenguaje. Así, aunque defiendo la relevancia de las intuiciones para entender el significado lingüístico, las IIs no son de la misma clase ni requieren los mismos métodos para estudiarlas que aquellas que interesaron más a los filósofos.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 106,148

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2024-03-02

Downloads
14 (#1,374,378)

6 months
4 (#1,001,068)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references